domingo, 31 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Hans Krankl?

 
- Rozó el Balón de Oro en 1978, así que tuvo que conformarse con recibir el ejemplar plateado. El británico Kevin Keegan había hecho grandes méritos para ser el merecedor del objeto dorado, al que por entonces solo podían aspirar jugadores del continente europeo. 
Fue importante para una selección austriaca con la que accedió a los Mundiales de 1978 y 1982, justo en el mejor momento de su carrera. Se podría decir tranquilamente que Johann Krankl fue el mejor delantero en la historia del fútbol austriaco.

En en Barça tuvo el honor de ser el máximo realizador de la Liga Española en la campaña 1978\79, coincidiendo con grandes futbolistas de su talla, como lo fueron Allan Simonssen y su tocayo Johan Neeskens.

- Como goleador fue impresionante sumando al final de su carrera una cifra de 392 goles en 518 partidos. Son números realmente increíbles, como lo era la calidad de un Krankl que nació el 14 de febrero de 1953 en Viena (Austria).
Su primer equipo fue el Rapid de Viena, con el que se dio a conocer para el mundo tras alcanzar la Bota de Oro en 1978 al ser el máximo realizador entre todas las competiciones europeas. Por entonces llevaba ocho años como profesional y había ganado dos títulos de Liga y cuatro de la Copa austriaca. 
Aquel mismo año estaría a punto de ganar el Balón de Oro, cerrando una larga etapa con el Rapid que solo fue interrumpida por su cesión al Wiener AC. En cuanto a la Bundesliga nacional, Hans dejaría por entonces unos números de 160 tantos en 205 partidos. 
Lo dejaría todo para irse a un F.C. Barcelona en el que haría equipo con los Artola, Asensi, Migueli, Neeskens y el Lobo Carrasco. En la Ciudad Condal depositarían muchas esperanzas en el delantero vienés, quien no decepcionaría en su primer año como blaugrana. 

Lucien Muller sería quien le haría debutar en la Liga Española. Ocurrió el 3 de septiembre de 1978, en un partido como locales en el que recibirían la visita del Racing de Santander, que llegaría a perder por la mínima.
No marcaría Krankl en su primera aparición liguera, aunque sí lo haría en la siguiente fecha. Sería en la visita a Mestalla para medirse a un Valencia que ganaría pese al gol del austriaco (2-1). Hans empezaría a marcar la diferencia registrando más dianas en los siguientes encuentros.

Per si hablamos de aciertos, no se debe dejar pasar lo que ocurrió en la decimosexta jornada del campeonato, cuando la escuadra culé pasó por encima del Rayo Vallecano para ganar por 9-0. Krankl sería el jugador más destacado al anotar en cinco ocasiones.

Tanto acierto le llevaría a figurar como el máximo realizador de la Liga Española en el curso 78\79, superando con 29 objetivos a delanteros de la talla de Quini y Jesús María Satrústegui, con 23 y 20 dianas respectivamente. 
Pero el equipo no sabría responder a su nivel, pues en su empeño por hacerse con el título de Liga, el Barcelona tendría que conformarse con la Recopa de Europa. Unos días antes de disputarse la final ante el Fortuna Düsseldorf, Hans y su esposa tendrían un accidente de tráfico que casi acaba con sus respectivas vidas.

Pese a que el austriaco se había ganado al respetable blaugrana, sus problemas con el entrenador Joaquim Rifé causaría que fuese apartado del equipo antes de que llegase Helenio Herrera al banquillo del Nou Camp.

Krankl se marcharía cedido al First Vienna 1894, con el que terminaría el ejercicio 1979\80. Retornaría a España para convencer a Ladislao Kubala, con el que contaría en un principio y hasta el momento de su despido. Helenio volvería a coger las riendas del cuadro barcelonés, pero ante la llegada de Bernhard Schuster, Hans sería declarado transferible para ceder su plaza como extranjero para cedérsela al alemán.

Krankl disputó con Austria los Mundiales de Argentina 78 y España 82.


- Su etapa en Barcelona concluiría ahí, dejando en apenas tres años el fugaz talento que se pudo ver en la primera campaña y que no se volvería a ver. En la Liga Española cerró unos registros de 34 tantos en 46 partidos.
Krankl continuaría con su carrera deportiva en su Austria natal, jugando nuevamente para el Rapid de Viena, de donde pasó al Wiener Sport-Club y Kremser. Se retiraría en las filas del Austria Salzburgo a finales de los ochenta.

Con la selección austriaca hizo unos números de 34 goles en 69 partidos. Sin duda fue uno de los últimos grandes delanteros que tuvo su equipo nacional, con el que trató de sacar algo en las participaciones mundialistas de Argentina 78 y España 82. En ambos torneos no pasaría de la fase de grupos.

sábado, 30 de enero de 2021

De cerca: Kevin Gameiro.


- Ser delantero francés no es nada fácil, y más si para ir a la selección "Bleu" cuentas con la oposición de hombres como Antoine Griezmann, Kylian Mbappé, Olivier Giroud, Florian Thauvin o Kingsley Coman. Menos mal que hace tiempo que perdió la internacionalidad el madridista Karim Benzema

Kevin Dominique Gameiro llegó a demostrar gol en sus escasas apariciones con su selección, pero nunca ha sido invitado a participar en las grandes competiciones internacionales. Y eso que a nivel de clubes lleva una impresionante trayectoria con equipos como el Paris Saint Germain, Atlético de Madrid, Valencia y Sevilla.
Nacido el 9 de mayo de 1987 en Senlis (Francia), es un jugador de ascendencia portuguesa que inició su carrera en clubes modestos como el Marly-la-Ville y US Chantilly, hasta que en 2004 ingresó en el Racing de Estrasburgo.

Creo que muchos ya le habréis visto jugar. Gameiro es un delantero de gran fortaleza, rápido, oportunista y con mucho acierto de cara al gol. Vale tanto de revulsivo como afrontar la titularidad, aunque no es algo que consiga últimamente.

En la Ligue-1 conseguiría debutar con el conjunto de Estrasburgo de la mano de Jacky Duguépéroux, quien precisamente había pedido su fichaje cuando brillaba por Chantilly. Gracias a las oportunidades que le concedió su entrenador, Kevin conseguiría estrenarse como goleador en la liga francesa.
Lograría jugar muchos más partidos en la siguiente campaña, aunque no sería capaz de hacer muchos goles en una liga a la que aún se estaba adaptando. Tras el descenso del equipo alsaciano, el delantero se marcharía al Lorient.

Con el conjunto de Moustoir llegaría a explotar como ariete, dejando cada vez más goles hasta figurar en la campaña 2010\11 como uno de los máximos realizadores del campeonato doméstico gracias a sus 22 dianas. Solamente Moussa Sow le superaría con 3 tantos más.

El Paris Saint Germain acabaría haciéndose con los servicios de Gameiro el 10 de junio de 2011. Pasaría de inicio a figurar en la titularidad del conjunto parisino, marcando 11 tantos en su primera temporada. 
Pero al año siguiente contaría con gran competencia en la delantera, su mismo sino en la selección francesa. Zlatan Ibrahimovic, Lavezzi y Jérémy Ménez contarían con más minutos que el de Senlis, quien aportaría 8 objetivos en la ayuda por ganar el título liguero, el primero de su carrera.

A partir de 2013 aceptaría el reto de competir en la Liga Española. Ficharía por el Sevilla de Unai Emery, en el que se ganaría la titularidad para marcar 15 goles en sus primeros pasos por la "Liga de las Estrellas".

Tuvo gran éxito en sus tres temporadas con el equipo nervionense, con el que celebraría tres títulos consecutivos de la Europa League (2014, 2015 y 2016). Para el Sevilla haría unos números de 39 goles en 92 partidos.
El francés quería seguir creciendo a lo grande, y por ello fichó por el Atlético de Madrid de cara al curso 2016\17. El "Cholo" Simeone le daría confianza para seguir entre los máximos goleadores de la liga, formando en delantera con su compatriota Griezmann y el belga Yannick Carrasco.

Kevin Gameiro ha participado en 13 partidos internacionales y ha hecho 3 goles.


- Con el Atlético también ganaría la Europa League (2017\18), justo en su último año para marcharse a un Valencia que abonaría dieciséis millones de euros por su fichaje. A partir de agosto de 2018, Gameiro sería valencianista. 
Tuvo bastantes minutos en sus primeros pasos como ché, ayudando al equipo a ganar la Copa del Rey y compartiendo minutos con Rodrigo Moreno y Maxi Gómez de cara al curso siguiente. A día de hoy vive una temporada mediocre con un Valencia muy pobre en cuanto a fútbol se refiere.

Para la selección de Francia solamente ha conseguido participar en 13 partidos, aunque por lo menos ha llegado a dejar su huella goleadora en 3 ocasiones. Por desgracia, Gameiro no ha podido concursar en torneos oficiales. 

miércoles, 27 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Enzo Scifo?

 

- Siempre fue un jugador que despertó mi atención, un crack considerado como el mejor jugador belga de la historia y de los más destacados centrocampistas de su época que llegó a jugar en clubes importantes como el Inter de Milan, Anderlecht, Mónaco, Torino y Girondins de Burdeos. 

Para la selección belga lo fue todo. Concursó hasta en cuatro ediciones de la Copa del Mundo, siendo las más productivas las de México 86 e Italia 90. En la primera fue considerado como jugador revelación del torneo.
Nunca participó en una Eurocopa, y mucho me extraña que aquella maravillosa selección belga de entre los años ochenta y noventa no hubiese llegado más lejos, y más teniendo en sus filas a Vincenzo Daniele Scifo.

Enzo Scifo jugó para el Inter de Milan.
- Le conocimos mejor como "Enzo Scifo", ese jugador de gran talento que movía el balón con una técnica impresionante. Tenía el don de hacer geniales asistencias, regateaba con estilo y sencillez, marcaba goles, dirigía el juego y se echaba el equipo a la espalda.
Era el clásico volante que convertía en magia todo lo que pasaba por sus botas. A veces actuaba como interior zurdo o también como pivote defensivo. Pero lo suyo era jugar por detrás de la línea de ataque, donde desplegaba su mejor juego para hacer de este deporte todo un espectáculo. Hasta hace poco estuvo ejerciendo como entrenador, aunque no es una faceta en la que haya destacado tanto. 
Scifo nació en La Louvière (Bélgica), el 19 de febrero de 1966. Por sus venas corría sangre italiana, pues sus padres eran sicilianos. Se instalaron en el país belga en busca de oportunidades para vivir mejor, y de ahí saldría este mago del balón que pronto pasaría a ser uno de los mejores futbolistas del mundo. A comienzos de los ochenta era una de las más firmes promesas en su país natal.

Le apodaron desde joven "El pequeño Pelé", aunque físicamente nada tenía que ver con Edson Arantes do Nascimento. Enzo era un jugador robusto que en sus botas guardaba una clase tremenda, lo que le hizo ser comparado con la estrella brasileña, uno de los ídolos de su infancia.

Con el RAA Louviéroise realizó una increíble labor de formación, al que se unió a los siete años de edad para en cuatro años alcanzar la sorprendente cifra de 432 goles. Ya en 1982, Enzo se uniría al RSC Anderlecht.
Siendo muy joven había conseguido llegar al club más poderoso de su país natal, por entonces un equipo muy temido por Europa. En 1983, con solo diecisiete años, el mediocampista conseguiría debutar en la máxima competición, en la que ya dejaría destellos de su brillante talento.

En poco tiempo ya era internacional y acudiría a esa Copa del Mundo en la que sería considerado como la gran revelación, lo que le llevó a ser pretendido por los mejores clubes del mundo. Poco tiempo se le podría retener en Bélgica.

Dejaría el Anderlecht con 32 tantos en 119 partidos de la liga belga, pasando a probar fortuna en una de las mejores competiciones del plantea tras incorporarse al Inter que dirigía el ilustre Giovanni Trapattoni. 
Junto a futbolistas como Altobelli, Bergomi o Daniel Passarella, Scifo trataría de convencer en el exigente Calcio italiano, en el que tendría una breve etapa por San Siro para dejar 4 goles en sus 28 apariciones. Nada conseguiría ganar en su único año con el conjunto milanés.

Scifo se iría al fútbol francés para pasar otra breve campaña en las filas del Girondins de Burdeos, un equipo que le venía pequeño para lucir toda su clase y con el que ofrecería un magnífico rendimiento en el curso 88\89.

Continuó en la liga francesa con el Auxerre, donde estuvo un par de temporadas antes de retornar a Italia para estampar su firma con el Torino Football Club, para el que jugaría entre 1991 y 1993 realizando muy buenos números.
Aquella sería su última etapa por el fútbol italiano, llegando a sonar para clubes como el Real Madrid antes de abandonar Turín para regresar nuevamente al fútbol galo, donde hallaría acomodo en el AS Mónaco.

En México 86, Enzo Scifo fue el jugador revelación del evento internacional.


- Atravesaba ya su etapa veterana para triunfar con la entidad del Principado, a la que ayudaría levantar el título de la Ligue-1 en la campaña 1996\87. En su último año tendría poco protagonismo, pues las lesiones no le dejarían de acosar.
Enzo retornaría al Anderlecht en el que había empezado todo. Durante tres temporadas ofrecería sus últimos servicios a un club con el que ganaría sus últimos títulos. En 2001 se retiraría jugando para el Charleroi. 

Aún no he visto con los "Diablos Rojos" un futbolista mejor. Enzo Scifo participó en 84 partidos internacionales e hizo 18 dianas. Compitió en cuatro Copas del Mundo: México 86, Italia 90, USA 94 y Francia 98. Lástima que la mejor posición de Bélgica fueran las semifinales en la edición de 1986.


martes, 26 de enero de 2021

De cerca: Serge Gnabry.


- Su enorme talento le llevó a desarrollar una completa formación que le dirigiría a la liga inglesa, donde como profesional se estrenaría con el Arsenal. Siempre fue una cotizada perla del fútbol alemán, pasando por otros clubes como el West Bromwich Albion, Werder Bremen y Bayern. 
Con un promedio goleador asombroso, ahora aguarda la oportunidad de concursar en una competición con la selección alemana, ya que con las categorías menores ya ha participado en dos Europeos, los de 2015 y 2017.

Su madre es alemana y su padre costamarfileño. Serge David Gnabry nació el 14 de julio de 1995 en la ciudad de Stuttgart, Baden-Württemberg (Alemania). Le conocerán porque hoy en día es la gran esperanza germana.

Desde pequeño demostró que podía ser muy valido para el atletismo, pues fue un buen velocista. Esas virtudes atléticas también le sirven para el fútbol, un deporte por el que se decantó al ingresar en el  TSV Weissach a finales de los noventa.
Puede jugar por las dos bandas como extremo, aunque es derecho. Funciona como mediapunta o delantero, ya que tiene mucho gol y es capaz de irse de toda la defensa. Es un jugador desequilibrante con gran habilidad para visitar el área rival, donde sorprende con certeros disparos y buenas asistencias.

Gnabry pasó del Weissach al TSF Ditzingen, pasando por otros modestos equipos como Hemmingen, SpVgg Feuerbach y Stuttgarter Kickers, hasta que entró en la academia juvenil del VfB Stuttgart.

Sus pasos de desarrollo fueron seguidos muy de cerca por los clubes más poderosos, teniendo la oportunidad de marcharse a Inglaterra para acabar su preparación con el Arsenal, con el que se convertiría en profesional.
Arsène Wenger sería quien le haría debutar en la Premier League. Sería el 20 de octubre de 2012, contando con varios minutos ante el Norwich City, equipo que vencería en su estadio por un ajustado 1-0.

Le costaría meter la cabeza en el primer equipo de los "Gunners", disputando 9 partidos más y los que afrontó en su cesión al West Bromwich Albion. Habiéndose estrenado como goleador en Inglaterra, Gnabry volvería a su país.

El 31 de agosto de 2016 ficharía por el Werder Bremen, con el que conocería la Bundesliga en un encuentro frente al Augsburg que acabó con una derrota por 1-2 en la cancha de los "Die Werderaner".
En la siguiente jornada ya se estrenaría como goleador, anotando ante el Borussia Mönchengladbach, en otro partido que acabó en derrota (1-4). En su primer año compitiendo en la máxima categoría, Gnabry sorprendería a todos haciendo 11 tantos para elevar su caché con tan solo veinte años de edad.

Tan solo le duraría un año al Werder Bremen, ya que la directiva del Bayern de Munich acabaría haciéndose con los servicios de Serge en junio de 2017, tras abonar ocho millones de euros de su cláusula.

Pero aún no sería el momento de debutar con el conjunto bávaro, ya que primero tendría que adquirir experiencia en la categoría jugando para el Hoffenheim. Allí estaría una temporada para mantener bien alto su nivel goleador, haciendo una decena de goles a lo largo de la campaña 2017\18.

Serge Gnabry lleva unos increíbles registros de 14 goles en 17 partidos con Alemania.


- Volvería al Bayern para convertirse en uno de los mejores atacantes alemanes, internacional con la selección absoluta y dispuesto a establecerse en el primer equipo, con el que ya conquistaría sus primeros títulos importantes.
Hasta la fecha ha conseguido levantar dos títulos ligueros, la Champions de 2020 y la posterior Supercopa europea. A todo esto hay que sumar su gran experiencia en la Bundesliga, con 47 goles en 126 partidos.

Sorprenden mucho sus registros goleadores, pues con el equipo absoluto de Alemania ya acumula 14 tantos en 17 partidos. Ya mantuvo ese nivel con las categorías menores de la selección, con las que disputó dos Europeos. Ahora espera afrontar su primera competición oficial con la Alemania absoluta.

domingo, 24 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Frank De Boer?


- Jugó en un Barcelona plagado de neerlandeses, al que accedió con su hermano gemelo Ronald. Aunque suene algo cruel, todos sabemos que Frank era el De Boer bueno, y por ello aguantó un poco más en la Liga Española. De todos modos, lo de comparar a hermanos es algo que ocurre frecuentemente en el fútbol.
Sin embargo, jugarían juntos en la mayoría de sus respectivas trayectorias, incluso en el momento del retiro, cuando aterrizaron en Qatar. También coincidieron en el Ajax y Rangers de Glasgow, además de en la selección. 

Franciscus De Boer y, evidentemente su hermano, nacieron en Hoorn (Holanda), el 15 de mayo de 1970. Crecieron jugando al fútbol en Amsterdam, ingresando en las filas del Ajax cuando contaban con catorce años de edad.

Hasta 1988, no se darían a conocer en la Eredivisie. En ella competirían durante muchos años, aunque Frank más que su hermano, pues éste acabaría marchándose al Twente, con el que seguiría en la misma categoría.
Digamos que a nuestro protagonista lo tuvieron más en cuenta, iniciándose como defensa central, capaz de actuar también por el flanco izquierdo como lateral. Pero su sitio ideal era el centro de la zaga, donde se mostraba como un serio marcador que raras veces se despistaba. Sabía jugar el balón y defender con cierta elegancia.

Su talento le llevaría a jugar durante más de una década para aquel equipo de Amsterdam del que saldrían otras perlas como Edgar Davids, Dennis Bergkamp o Clarence Seedorf entre otros. En ese tiempo jugaría un total de 328 partidos.

Tras ganar varios títulos en sus inicios y haber debutado ya para el equipo nacional de los Países Bajos, al Barça se le antojaría su fichaje para satisfacer las preferencias de su entrenador, que por entonces era Louis Van Gaal.
Ronald y Frank aterrizarían en la Ciudad Condal para incorporarse a un equipo plagado de compatriotas pues, además del míster, también estaban los Ruud Hesp, Philip Cocu, Patrick Kluivert, "Bolo" Zenden, Michael Reiziger y Winston Bogarde. Más tarde se unirían Overmars y el referido Davids.

Aquel equipo tan "naranja" levantaría demasiadas críticas, aunque su afinidad con los holandeses ya es tradición, y si no que se lo pregunten a su actual entrenador Ronald Koeman, quien en su día jugó para Johan Cruyff.

El bueno de los De Boer volvería a estar por delante de su hermano gemelo, jugando un buen número de partidos en la Liga Española y ayudando al Barcelona a conseguir el título de Liga en la campaña 1998\999.
Aquel sería el único logro en sus cinco años como blaugrana, ya que el equipo tuvo cierta sequía competitiva por aquella mala época. Ya en 2003, el zaguero neerlandés se desvincularía de la entidad catalana para unirse al Galatasaray turco, donde solamente estaría durante una campaña.

Frank De Boer siempre estuvo por delante de su hermano Ronald.


- Los hermanos De Boer se reunirían en Escocia, pues Frank ficharía por los Rangers en 2004. A partir de entonces no se separarían, pues se marcharían del club de Ibrox para aterrizar en Qatar, donde ficharían por Al-Rayyan.
También jugarían para Al-Shamal, aunque Frank acabaría aceptando su retirada ya en 2006. En la faceta de entrenador también coincidirían aunque, una vez más, la tarea del zaguero sería más reconocida. Actualmente dirige a la selección holandesa.

De la mano fueron también en el equipo nacional. Frank De Boer participó en 112 partidos e hizo 13 tantos. Además de acudir a tres ediciones de la Eurocopa (1996, 2000 y 2004), concursó en los Mundiales de USA 94 y Francia 98.

sábado, 23 de enero de 2021

De cerca: Pavao Pervan.


- Lleva unos años en la Bundesliga con el Wolfsburgo, pero aún no ha conseguido hacerse con la titularidad. El belga Koen Casteels está por delante de él, quien slo ha permitido que este arquero balcánico haya disputado escasos encuentros en la competición germana.
Pavao Pervan jugó durante muchos años en Austria, donde ha representado a equipos como el  F.C. Lustenau, Pasching y LASK Linz. Para el último jugó durante ocho años antes de trasladarse al país vecino.

Solamente ha tenido dos apariciones con la selección austriaca. No nació en el país transalpino, pero allí residió desde joven, ya que su familia tuvo que huir de la guerra yugoslava. Pavao nació el 13 de noviembre de 1987 en Livno (Bosnia & Herzegovina).

En Viena pasó gran parte de su juventud, empezando a jugar para el modesto Favoritner AC, donde recibió formación juvenil durante tres temporadas antes de continuar creciendo en las filas del Team Wiener Linien.
Durante otros cuatro años estuvo en este equipo vienés donde demostraría sus grandes virtudes bajo palos. Pervan es un guardameta de 1´94 centímetros de estatura con una excelente colocación, con reflejos, atento, aunque algo inseguro en los mano a mano. Por alto las gana casi todas.

Pasó por el SC Gaswerk/Straßenbahn y SV Schwechat para competir en las divisiones menores del fútbol austriaco, realizando muy buenas acciones para llamar la atención de otros clubes más importantes del país.

En el verano de 2007 se incorporaría a la disciplina del F.C. Lustenau 07, con el que conoció el fútbol profesional participando en varios partidos de la Erste Liga, pasando tres temporadas antes de recalar en el F.C. Pasching.
Dio sus primeros pasos por la Bundesliga austriaca con el conjunto de Alta Austria, con el que participaría en una decena de partidos en apenas media campaña. Eso sí, tuvo buenas actuaciones que le permitirían figurar en la agenda de diversos clubes importantes del país. 

A mediados del 2010 lograría fichar por uno de los clubes más reconocidos de la Bundesliga austriaca, un LASK Linz en el que en principio tendría que acostumbrarse a jugar para el equipo reserva durante un buen tiempo.

Disfrutó de sus primeras oportunidades con el primer equipo en su primer año, pero no acabaría establecerse en la plantilla profesional hasta jugar cerca de un centenar de partidos con el filial de la ciudad de Linz.
Por lo que al equipo de mayores respecta, Pervan pudo participar en muchos partidos de la máxima categoría, completando una estancia de ocho temporadas en las que disputó 177 partidos. Figurando como uno de los porteros nacionales, al bosnio le llegarían buenas ofertas para salir del club.

Al final se decantaría por el VfL Wolfsburgo, que buscaba reforzar la posición de portero de cara a la campaña 2018\19. De esta manera, Pavao llegaría a una de las ligas más importantes del continente europeo, donde se prepararía para debutar a las órdenes del técnico Bruno Labbadia.

Pervan debutó con la selección austriaca en noviembre de 2019.


- Logró debutar en la Bundesliga germana el 1 de septiembre de 2018, en una visita al campo del Bayer Leverkusen en el que su equipo salió vencedor por 1-3. Pervan finalizaría el curso contando con ocho titularidades más, aunque la primera opción para la portería siempre sería su compañero Casteels.
En la máxima competición alemana ha conseguido jugar un total de 18 encuentros, aunque aún no ha conseguido hacerse con la titularidad. Al menos ha podido llegar a la selección nacional austriaca en el mes de noviembre de 2019.

En poco tiempo lograría debutar para Austria, con la que lleva dos apariciones hasta el momento. Pavao jugó su primer partido el 19 de noviembre de 2019, en un partido clasificatorio para la Eurocopa 2020 frente a Letonia. 

viernes, 22 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Raphaël Wicky?



- Equipos como el Werder Bremen, Sion, Hamburgo o un Atlético de Segunda, fueron los que contaron con los servicios de este centrocampista que acabó su carrera jugando en los Estados Unidos. Actualmente es entrenador.
Raphaël Wicky fue un importante miembro de la selección suiza al que pudimos ver en las ediciones de la Eurocopa de Inglaterra 96 y Portugal 2004. Su única participación en un Mundial aconteció en Alemania 2006.

Es un jugador al que recuerdo perfectamente por sus apariciones internacionales con el combinado helvético y su escaso tiempo en la Liga Española. Wicky nació el 26 de abril de 1977 en la localidad de Leuggern, cantón de Aargau (Suiza).

A mediados de los ochenta ya jugaba para un modesto club suizo llamado Steg, de donde pasaría al F.C. Sion en 1990, con el que ya afrontaría sus últimos pasos formativos antes de debutar en la Swiss Superleague.
Era un jugador muy versátil que solía moverse por todo el centro del campo, principalmente como pivote defensivo. En ocasiones ha jugado como interior y lateral zurdo, pues pese a ser ambidiestro, por el carril izquierdo se movía mucho mejor. Aportaba bastante entrega y estabilidad en la línea de medios.

Con el Sion alcanzó una gran fama en la liga suiza, lo que le valió para jugar sus primeros partidos con la selección nacional y así acudir a la Eurocopa de Inglaterra. Aquel sería un buen escaparate para los grandes clubes europeos.

Wicky llegaría a Alemania para fichar por el Werder Bremen de Hans-Jürgen Dörner, donde coincidiría con profesionales de la Bundesliga como Torsten Frings, Marco Bode, Andreas Herzog y Bruno Labbadia, entre otros.
Debutaría en la competición doméstica alemana el 9 de agosto de 1997, en un enfrentamiento con el 1860 München del que se sacaría un empate (3-3). Ya desde su llegada, el centrocampista suizo conseguiría establecerse en la titularidad, llegando a completar su primer año con 31 apariciones.

De su experiencia por el fútbol germano sacaría un título de Copa y la Intertoto del curso 1998\99. En sus cuatro años con el Werder Bremen participó en 92 partidos y anotó un gol ante el Borussia Mönchengladbach.

En su búsqueda de jugadores con oficio para retornar a Primera, la directiva del Atlético de Madrid se fijaría en Raphaël Wicky, quien en el invierno de 2001 se trasladaría a España para ponerse a las órdenes de Marcos Alonso.
Participó en su primer partido como colchonero frente al Recreativo de Huelva, de cuyo estadio solamente se podría sacar un empate (1-1). Aún tendría una decena más de oportunidades para ayudar al equipo en su cometido por retornar a la élite, algo que se tornó imposible en aquel primer año por el infierno.

Con la llegada de Luis Aragonés de cara al ejercicio siguiente, Raphaël no contaría para el Atlético, que al fin encontraría el camino a la máxima categoría. El suizo se desvincularía de la entidad de Manzanares para regresar a tierras germanas, donde encontraría acomodo en el Hamburguer S.V.

Owen pugna por un balón con el centrocampista suizo Raphaël Wicky.


- Aún tendría años por delante para competir en la Bundesliga, en la que hizo un total de 218 partidos en los que marcó 5 goles. Tras varias temporadas en el Hamburgo, Wicky regresaría a su país para vlver a defender los intereses del Sion.
No dispondría de muchas oportunidades en la liga suiza, ya que el centrocampista era consciente de que su carrera tocaba a su fin. Para finalizarla se trasladaría a los Estados Unidos, donde jugaría para el Chivas hasta 2008.

Fue uno de los importantes miembros de la selección suiza durante finales de los noventa y comienzos del nuevo siglo. Para el combinado helvético disputó un total de 75 encuentros en los que materializó un gol. Con Suiza participó en las Eurocopas de Inglaterra 96 y Portugal 2004, además del Mundial de Alemania 2006.


jueves, 21 de enero de 2021

De cerca: Yannick Carrasco.

 

- Ha vuelto al Atlético de Madrid tras probar en China con el Dalian Professional. Busca nuevas oportunidades con Diego Pablo Simeone, en un equipo que ahora mismo lidera la tabla de la Liga Española. Este atacante salió del Mónaco tras iniciarse en su país natal.
Forma parte de una gran selección belga que en el Mundial de Rusia 2018 alcanzó un tercer puesto. Ahora espera acudir a la Eurocopa de 2020, donde probablemente veamos su mejor versión. Parece que se halla en un buen moemnto.

Yannick Ferreira Carrasco es hijo de un portugués y una madre española. Sin embargo, él nació en Vilvoorde (Bélgica), el 4 de septiembre de 1993. Su primer club sería el Stade Everois, en el que ingresó a finales de los noventa.

Es un jugador de perfil atacante que puede jugar por ambas bandas como extremo, aunque corre más por la izquierda. Puede ser empleado como delantero centro, pues es un chaval con muy buen disparo, ambidiestro, rápido y oportunista. Es un gran regateador, bastante bregador y domina bien el juego aéreo.

Además de sus pasos por el Stade Everois, Yannick Carrasco jugó en el Diegem Sport, antes de ingresar en la cantera del KRC Genk. Destacó como juvenil y en el equipo filial y, cuando se postulaba para debutar con el primer equipo, aparecería una buena oportunidad para cmpetir en la liga francesa.
El delantero belga ficharía por el AS Mónaco en 2010, con el que conocería la Ligue-1 tras destacar con el equipo filial. El 30 de julio de 2012 debutaría en la segunda división francesa, en un partido frente al Tours F.C.

Yannick Carrasco conseguiría ascender a la máxima categoría con la escuadra del Principado, en la que se asentaría como titular para hacer sus primeros tantos y una fantástica labor, lo que llamaría la atención de los dirigentes del Atlético.

El de Vilvoorde se trasladaría al país vecino para fichar por la entidad del Manzanares el 10 de julio de 2015. Con el "Cholo" Simeone, Yannick debería buscar sus opciones junto a poderosos atacantes como Antoine Griezmann y Fernando Torres, con los que habría de formar una poderosa línea de ataque.
Pronto contaría con sus primeros minutos en la Liga Española, apareciendo en la segunda jornada del campeonato, en un enfrentamiento que se celebraría en el Sánchez Pizjuán ante el Sevilla. Los madrileños ganarían por 0-3.

Carrasco empezaría a dejar muy buenas sensaciones, anotando su primer gol para el Atlético el 18 de octubre de 2015, contra una floja Real Sociedad en Anoeta, que también saldría derrotada ante los rojiblancos por 0-2.

Su primer año en España fue bastante bueno, participando en bastantes partidos para dejar otros tres tantos. Yannick debutaría para la selección nacional belga y pronto se asentaría en el Atlético de Madrid, con el que superaría sus propios registros al año siguiente, anotando una decena de tantos en 35 partidos.
Lástima que se escapase aquella Champions contra el Real Madrid en 2016, aunque el belga conquistaría con su equipo la Europa League dos años después, aunque contó con menos protagonismo que en anteriores años.

Habría ayudad en los inicios de aquella fantástica campaña, pero en febrero de 2018 se marcharía a China para fichar por el Dalian Professional, con el que competiría en la Superliga china antes de que la entidad madrileña lo repescase. 

Yannick Carrasco participó con Bélgica en el Mundial de Rusia 2018.


- El año pasado ya dejó buenas actuaciones en un año sin títulos para la escuadra colchonera, en la que tendría continuidad de cara al presente curso 2020\21, en el que comparte ataque con el uruguayo Luis Suárez.
Parece que podría ser el año del Atlético, que de momento copa la clasificación de la Liga Española de forma brillante. Por su parte, el delantero belga lleva dos goles en 13 partidos con Simeone y ha contado con varias titularidades.

Participó en todas las categorías de la selección belga, hasta que en marzo de 2015 debutó para el combinado absoluto, en un partido oficial ante Chipre que se cerró con goleada para los rojos por 5-0. Marc Wilmots contaría con él de cara a la Eurocopa de Francia 2016 y el Mundial de Rusia 2018. De momento lleva 6 goles en 44 partidos.

miércoles, 20 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Claude Makélélé?


- Fue jugador del Real Madrid, Chelsea, Paris Saint Germain y Olympique de Marsella. Claude Makélélé Sinda es parte de la historia más legendaria del R.C. Celta en toda su existencia. Vivió dos de las muchas temporadas que tuvo el equipo en cuanto a grandeza, codeándose con los mejores clubes de Europa y realizando gestas indescriptibles.

Internacional por Francia desde mediados de los noventa, nació el 18 de febrero de 1973 en Kinshasa (Zaire). No fue de los que ganaron grandes cosas con su selección, aunque al menos pudo participar en dos Mundiales y dos Eurocopas.
Llegó con apenas cuatro años a París, donde su padre -también futbolista-, se había exiliado. El padre de Claude había alcanzado la internacionalidad con la República del Congo y jugó durante algún tiempo en la liga belga.

Makélélé sorprendió con el Celta.
- Makélélé dio sus primeros pasos en la Banlieue parisina. A los dieciséis años ingresó en una escuela de Fútbol en Brest (Bretaña), donde posteriormente fue reclutado por el Nantes, que le dio la alternativa en el fútbol profesional. Estuvo cinco temporadas en el conjunto del Loira, con el que conquistó en 1995 la liga francesa. Este proceso le abriría las puertas de la selección gala, con la que llegaría a tener 71 apariciones.
En 1997 debutó con la selección francesa y pasó a formar parte del Olympique de Marsella, donde tan sólo permanecería una temporada en la que no pudo triunfar debido a la presión a la que era sometido por parte de la hinchada y la prensa marsellesa. Finalizada la temporada, Makélélé voló rumbo a Vigo para probar suerte en la afamada Liga Española.
Claude vino avalado por Félix Carnero, en los comienzos de un gran Celta que empezaba a moldearse gracias a fichajes como el del congoleño. El centrocampista formó una de las líneas de medios más poderosas de Europa junto con el campeón del mundo Iomar do Nascimento "Mazinho". Era un auténtico pulmón con una calidad exquisita y una gran colocación en el terreno de juego, un incansable recuperador que derrochaba esfuerzo los noventa minutos de juego.

Su traspaso se concretó con el Olympique de Marsella en unos 400 millones de pesetas que el Celta debería abonar al conjunto galo, aunque la operación iba a resultar una auténtica ganga teniendo en cuenta el rendimiento del centrocampista nacionalizado francés, cuyo juego divertiría al público de Balaídos.

Su adaptación a Vigo y al Celta fue perfecta. En el centro del campo compartía labores con Mazinho, con quien siempre dijo sentirse muy a gusto jugando a su lado. En el Celta formó habitualmente con jugadores como: Dutruel, Michel Salgado, Cáceres, Djorovic, Aleksandr Mostovoi, Karpin, Lubo Penev... Juntos hacían un equipo letal, un bloque sólido que resultó ser la revolución de toda Europa enganchando a miles de espectadores al televisor para ver jugar a la entonces denominada "Máquina Céltica".

El primer partido con la camiseta celeste se produjo frente al Deportivo de La Coruña en Balaídos, el 30 de Agosto de 1998, con empate a cero como resultado final. Otra de sus mejores virtudes en Vigo, fue que casi siempre completaba los 90 minutos del partido gracias a sus inmejorables condiciones físicas.

Hizo el primer gol en la Liga Española frente al Betis en el Ruiz de Lopera. Corría la octava jornada y el Celta se llevó los tres puntos de tierras sevillanas gracias al 0-3, en el que participó el francés con un gol.
Su paso por el Celta fue fugaz, aunque inolvidable. Tras la prematura retirada del mediocentro brasileño Mazinho, sostuvo durante otra temporada en solitario el medio campo del Celta. Tras dos años en Vigo, Valencia y Real Madrid comenzaron a pujar fuerte por el congoleño, siendo el equipo madrileño el que se llevaría a Makélélé.

Con el Real Madrid alcanzaría sus mayores éxitos a nivel de clubes, ganando dos títulos de Liga y una Champions League. Al concluir la temporada 2002\2003, y de forma sorpresiva, el conjunto capitalino decide traspasar a Makélélé al Chelsea del multimillonario Roman Abramovich. 

Claude Makélélé disputó más de setenta partidos con la selección de Francia.


- De la mano del técnico portugués José Mourinho, Claude vivió tiempos dorados en el conjunto londinense, que tras años de frustraciones, se postuló como alternativa al todopoderoso Manchester United.
Dos ligas, dos FA Cup y dos Comunity Shield jalonan su paso por el conjunto londinense, donde realizó cinco temporadas sorprendentes. Después jugaría durante tres años para el Paris Saint Germain, con el que se retiró en 2011.

Makélélé será también recordado por sus apariciones con la selección francesa , a pesar de no llegar a formar parte de los que conquistaron el Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000. Participó en los Mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, y en las Euros de 2004 y 2008. Su trayectoria se completa con 71 partidos.

martes, 19 de enero de 2021

De cerca: Klaas-Jan Huntelaar.


- Dicen que éste podría ser su último año en activo, jugando para un Ajax con el que pasó gran parte de su carrera, una trayectoria en la que también representó a poderosos equipos como el Real Madrid, Milan o Schalke 04.
Es uno de los últimos grandes delanteros neerlandeses que han defendido el emblema de la selección holandesa, con la que disputó los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, además de dos ediciones de la Eurocopa. 

Dirk Jan Klaas Huntelaar no pudo triunfar en las mejores ligas del mundo cuando gozó de una gran fama, o al menos no pudo hacerlo en España. Solo en Gelsenkirchen y en la Eredivisie pudo lucir la faceta que mejor describe a este fabuloso delantero, que es la de hacer goles.

Huntelaar sigue haciendo goles con el Ajax.
- A mi es un jugador que siempre me gustó, con grandes condiciones para destacar arriba y letal tanto por alto como por bajo. Además de ejecutar potentes disparos, Huntelaar posee el don de poner el balón donde quiere, además de un oportunismo que le permite cazar muchos balones dentro del área.
Klaas-Jan nació el 12 de agosto de 1983 en Voor-Drempt (Holanda). Su familia se mudó a Hummelo con un recién nacido que a los cinco años ya empezaría a pegarle patadas al balón. Tanto él como sus dos hermanos, ingresaron en un club llamado VV Hummelo en Keppel, donde estuvieron formándose durante años. Entusiasmó a muchos equipos en su periodo de iniciación, pero sería De Graafschap el que acabaría llevándose a la nueva perla neerlandesa, que pasó seis años más de formación, antes de unirse al PSV Eindhoven.
Demostró grandes cualidades para permitirse un tempranero debut en la Eredivisie, en la que gozó de sus primeros minutos con Guus Hiddink de entrenador. El 23 de noviembre de 2002, el llamado "Huntletal" contaría con apenas un cuarto de hora en un partido ante el Roosendaal, equipo que perdería en su feudo por 0-3. Aún no sería el momento de sus goles. 

No dispuso de más ocasiones con el equipo de Eindhoven, pasando a jugar cedido en su retorno a Doetinchem, completando con De Graafschap el curso 2002\03, que acabaría con el descenso a la segunda categoría neerlandesa.

Antes de desvincularse del PSV, Huntelaar jugaría para el modesto AGOVV Apeldoorn, para después firmar por otro club de la élite como el Heerenveen, al que llegó en total libertad para empezar de nuevo.
A partir de entonces se verían sus dotes como goleador, estrenándose de cara a la portería ya en la primera jornada del campeonato 2004\05, en un partido contra el AZ Alkmaar que terminó con empate a uno. En su primer año dejaría 16 tantos, y al año siguiente otros 17 que le convertirían en el máximo goleador de la Eredivisie.

Seguiría siendo el mejor goleador holandés en sus pasos con el Ajax, para el que en cuatro temporadas haría otros 76 goles en 92 partidos, lo que despertaría la atención de muchos clubes importantes de Europa.

El Real Madrid se haría con los servicios de Huntelaar en los inicios del mes de diciembre de 2008, pasando a formar parte de un buen equipo dirigido por Juande Ramos, quien recientemente había suplido a Bernd Schuster.
El holandés reforzaría el ataque de un equipo con grandes jugadores como Fabio Cannavaro, Iker Casillas, Arjen Robben, Sergio Ramos Higuaín y Raúl González. Con los dos últimos tendría que repartirse los minutos para contar con opciones de jugar en la Liga Española.

Hizo 8 tantos en su aso por el conjunto madridista, con el que no tendría la fortuna de celebrar títulos. Misma suerte tendría con el AC Milan, donde también estaría una temporada para marcar 7 goles e irse de vacío en cuanto a títulos. En agosto de 2010 pondría rumbo a Alemania para fichar por el Schalke 04, para así conocer una Bundesliga en la que sí llegaría a brillar.

Hace años que Klaas-Jan Huntelaar dejó de jugar para la selección holandesa.


- Hizo 82 tantos en sus siete años jugando para la escuadra de Gelsenkirchen, donde comenzaría a vivir una especie de segunda juventud antes de retornar a su país para volver a defender los intereses del Ajax de Amsterdam.
Parece mentira que algunos medios hablen de una posible jubilación cuando el jugador lleva 7 goles y figura como uno de los mejores atacantes en la Eredivisie, cuyo título levantó en la temporada 2018\19.

Increíblemente ya no juega para la selección de Holanda, con la que hizo unos números de 42 goles en 76 partidos. Huntelaar fue uno de los grandes delanteros neerlandeses de los últimos años y llegó a competir en los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, así como en las Eurocopas de 2008 y 2012.

domingo, 17 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Matthias Sammer?


- Aún jugaba para la Alemania Oriental cuando la Federal conquistaba la Copa del Mundo de Italia 90, la misma que él representaría a partir de entonces. Nunca pudo ganar títulos como internacional, y eso que participó en las Eurocopas de Suecia 92 e Inglaterra 96, además del Mundial de USA 94.
Como jugador de club, Matthias Sammer representó a Stuttgart, Inter de Milan y Borussia Dortmund. Con el último ganaría varios títulos de las Bundesliga, además de la histórica Champions League de la campaña 1996\97.

Sin haber hecho grandes cosas en el apartado internacional, este zaguero consiguió alzar un Balón de Oro en 1996, como hace seis años había hecho su compañero de selección, el campeón del mundo Lothar Matthäus.

Sammer con el Inter de Milan.
- No quita que Sammer se haya merecido ganar el objeto dorado, pues a día de hoy tenemos los ejemplos de hombres como Lionel Messi o Luka Modric, hombres que no han alzado títulos internacionales con sus respectivas selecciones y han podido presumir del cotizado galardón. El primero presume de seis ediciones.
Este futbolista era todo un genio con el balón en los pies, uno de los hombres que hicieron honor a la demarcación del clásico líbero, como hizo su idolatrado compatriota Franz Beckenbauer. Tanto en defensa como en el medio del campo, Sammer sabía anticiparse a todas las jugadas para desplegar su buen fútbol. Era técnico, trabajador y bastante inteligente.
Nació en Dresde (Alemania) el 5 de septiembre de 1967. A los seis años ingresó en la academia juvenil del Dinamo Dresden, donde fue escalando peldaños hasta ascender al primer equipo a mediados de los ochenta, después de sorprender a todos como juvenil. Con el primer equipo debutaría en 1985, primero actuando como delantero goleador a las órdenes de su propio padre. Por entonces, la liga alemana era conocida como la DDR-Oberliga, que en pocos años pasaría a denominarse como la Bundesliga que a día de hoy conocemos.

Durante cinco años jugaría para el equipo de su ciudad, de donde pasaría al VfB Stuttgart en el verano de 1990, cuando la selección que pasaría a representar después se coronó como flamante campeona del mundo en el Mundial de Italia.

A Sammer no le costaría ganarse el puesto desde su llegada a Stuttgart, en cuya plantilla estaban internacionales destacados como Guido Buchwald o Michael Frontzeck, con quienes formaría una completa zona defensiva.
Su mejor año fue el segundo, cuando los "Die Roten" se proclamaron campeones de la nueva Bundesliga en 1992, con Christoph Daum al mando del equipo. Sammer seguía figurando como indiscutible del equipo, habiendo participado en casi todos los partidos ligueros para registrar 11 tantos.

En los primeros años de su carrera se mostró bastante goleador, una faceta que también luciría en su paso por la liga italiana, ya que Matthias Sammer ficharía por Internazionale de cara a la temporada 1992\93.

Italia estaba de moda en cuanto a este deporte, con Inter y AC Milan como los equipos más competitivos unidos por San Siro. Sammer se uniría a una poderosa escuadra entrenada por Bagnoli en la que coincidiría con los Walter Zenga, Igor Shalimov, Salvatore Schillaci y el macedonio Darko Pancev.
Pero su paso por el Calcio no fue tan largo como muchos esperaban. Del Inter se marcharía en pleno mercado invernal y sin grandes logros que destacar, habiendo participado en 11 partidos antes de regresar a su Alemania natal.

Sammer se uniría al Borussia Dortmund para disfrutar de los mejores años de su carrera. Empezó poniéndose a las órdenes de un Ottmar Hitzfeld que no duraría mucho en el banquillo del Borussia Park, quien le haría debutar una vez iniciada la mitad del curso 1992\93. Como líder del equipo, Matthias los dirigiría a conquistar dos títulos de Liga y otros dos de la Supercopa.

Sammer se retiró del fútbol siendo bastante joven, con tan solo 30 años.


- En 1996 sería nominado para el Balón de Oro, un premio que levantaría ante el estupor de muchos que veían el galardón en manos de otros cracks de la época. Sin embargo, el trabajo de Sammer había sido impecable, conduciendo al Borussia a conquistar la Liga de Campeones del curso 96\97.
Sammer siguió jugando hasta 1998, retirándose tras levantar la Copa Intercontinental a sus 30 años. Así de joven decidiría retirarse a causa de una infección en la rodilla. Poco después reaparecería como entrenador. 

Sammer jugó para las dos Alemanias, con la Oriental hasta 1990 y con la nueva y unificada a partir de entonces, con la que tendría 51 apariciones y haría 8 goles. Participó en las Eurocopas de Suecia 92 e Inglaterra 96, y en el Mundial de USA 94.

viernes, 15 de enero de 2021

De cerca: Remo Freuler.


- Sexta temporada en la liga italiana con el Atalanta Bergamasco, más toda la experiencia que ha adquirido jugando en su país natal con equipos como el Winterthur, Grasshopper y Luzern, clubes destacados de la Swiss Superleague.
Para la selección nacional suiza lleva jugando desde hace tres años, teniendo como gran reto su participación en la Copa del Mundo de Rusia 2018, en la que el combinado helvético llegó hasta los octavos de final.

Remo Marco Freuler es un centrocampista que nació el 15 de abril de 1992 en Ennenda (Suiza). Con el F.C. Hinwil inició su carrera antes de disfrutar de la oportunidad de competir en la élite del fútbol nacional.

Tras obtener formación en varios clubes, Freuler debutaría para el Winterthur en 2010, a los dieciocho años de edad. En su primer año gozaría de dos apariciones ligueras en las diversas convocatorias a las que asistió.
Para entonces ya se sabía de su calidad. Remo es un centrocampista que puede actuar tanto defensiva como ofensivamente, con muy buen manejo del balón, resistencia física y excelente visión de juego. Es un futbolista con mucho gol, de los que disfrutan más jugando con libertad de movimientos para lucir su gran talento.

Ya en sus inicios contaba con el seguimiento de varios clubes extranjeros, afamado por sus apariciones internacionales con las secciones menores de la selección suiza y sus primeras apariciones en la competición helvética.

Freuler continuaría jugando en su país natal, marchándose al Grasshopper Club Zürich para contar más en el filial que para el equipo de mayores. Aún así, el jugador tendría una docena de oportunidades para marcar su primer gol como profesional.
En 2011 aprovecharía para retornar al F.C. Winterthur, donde ya conseguiría establecerse en la plantilla profesional durante los siguientes años. El joven centrocampista estaría tres años en la entidad de Schützenwiese, participando en 70 encuentros en los que pudo anotar 8 dianas.

Gustaron mucho sus maneras por Lucerna, donde continuaría con su carrera para adquirir una mayor experiencia en la Swiss Superleague antes de abandonar su país natal para probar suerte en el fútbol extranjero.

Había contado con varias ofertas por parte de otros clubes, pero Freuler aceptaría trasladarse a Italia para comprometerse con el Atalanta Bergamasca Calcio, al que se incorporaría el 19 de enero de 2016, por dos millones de euros.
En sus inicios por la liga italiana ya recibiría el sobrenombre de "Iceman", por su sorprendente tranquilidad en el día de su debut y ante el Empoli y la que demostró también en su siguiente duelo frente a la Sampdoria. Ambos partidos acabarían con empate a cero, y Freuler tuvo una gran aportación.

En su primer año contó con seis apariciones para Atalanta, aunque fue con la llegada de Gasperini cuando el centrocampista consiguió establecerse en la titularidad. Además marcaría sus primeros goles en la competición italiana, estableciendo el primero en Turín, ante una Juventus que saldría vencedora por 3-1.

Freuler celebra uno de los tres tantos que ha marcado para la selección suiza.


- Remo Freuler seguiría contando con la continuidad necesaria para adaptarse a una liga italiana en la que ya acumula una experiencia de 166 partidos y 16 goles, viviendo su sexta campaña en la entidad de Bérgamo.
Es una de las grandes sensaciones del Calcio italiano, indiscutible con el Atalanta e internacional con el equipo absoluto suizo desde que sorprendió jugando en el extranjero, donde parece sentirse muy a gusto. 

Debutó para la selección de Suiza en 2017, después de haber contado con sus primeras convocatorias cuando jugaba para el Luzern. Actualmente cuenta con una trayectoria internacional de 25 partidos y ha hecho 3 goles. En 2018 pudimos verle mejor en la Copa del Mundo de Rusia 2018, donde tuvo varias apariciones. 

miércoles, 13 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Andreas Ivanschitz?


- Andreas Ivanschitz siempre fue un futbolista que despertó mi curiosidad por su forma de jugar. Pude verle en partidos internacionales y en su paso por la Liga Española, donde jugó un par de temporadas para la U.D. Levante.
Había alcanzado una buena fama en el fútbol alemán con el Mainz 05, aunque también llegó a competir en Grecia con el Panathinaikos, en la República Checa con Viktoria Plzeň y en los Estados Unidos con los Seattle Sounders.

Con Austria participó en la Eurocopa de 2008 disputando todos los partidos del campeonato. Este centrocampista nació el 15 de octubre de 1983 en Eisenstadt, una ciudad perteneciente al estado de Burgenland (Austria).

El ASK Baumgarten fue el equipo que marcó sus inicios, donde ingresó a los seis años para obtener una década de formación muy trabajada. A finales de los noventa, los expertos ojeadores del Rapid de Viena acabarían paso buenos informes sobre su juego.
Por Austria le llamaban "El David Beckham austriaco", aunque lo cierto es que nunca le vi parecido físico con el crack inglés. Era un centrocampista de perfil ofensivo, capaz de jugar como volante o como interior zurdo. Me gustaba mucho la forma inteligente con la que se movía por el campo, con una visión de juego muy interesante.

A comienzos del nuevo milenio daría el salto profesional con el Rapid vienés, para el que jugaría durante cinco temporadas dejando unos registros de 25 tantos en 147 partidos. Gracias a su notable rendimiento, Ivanschitz empezaría a tener sus primeras apariciones con la selección austriaca. 

Después pasaría por el Red Bull de Salzburgo, pero no tardaría en tener sus primeras vivencias en el extranjero, ya que en 2006 se plantaría en Grecia para incorporarse al Panathinaikos, con el que competiría durante cuatro temporadas a muy buen nivel. 
Gracias a ello, el centrocampista austriaco llamaría la atención de muchos clubes importantes, especialmente después de su participación en la Eurocopa. El club heleno aceptaría ceder al futbolista en su último año de contrato, poniendo rumbo a Alemania para fichar por el FSV Mainz 05.

Ivanschitz acabaría compitiendo durante cuatro años en la Bundesliga alemana, en la que tendría una gran aportación disputando más de un centenar de partidos contando con bastantes titularidades. En ese tiempo marcaría 22 goles.

Aún tendría que competir en otra destacada liga europea, ya que Andreas se desplazaría hacia España para confirmar su fichaje por la U.D. Levante. El acuerdo se haría oficial ante los medios el 8 de junio de 2013.
De esta forma, el talento austriaco se uniría a una competitiva escuadra entrenada por Joaquín Caparrós, que por entonces contaba con otras grandes figuras del fútbol internacional como el guardameta Keylor Navas, Loukas Vyntra, Nabil El Zhar y el atacante gaditano David Barral.

No sería el mejor día para debutar en la Liga Española, ya que el 18 de junio de 2013, la escuadra levantinista visitaba el Camp Nou para medirse al poderoso Barça de Lionel Messi, el que acabaría imponiéndose con gran facilidad por 7-0. Ivanschitz contaría con muy poco tiempo para demostrar algo.

Ivanschitz concursaría en la Eurocopa de Austria-Suiza con su selección.


- Dos jornadas después marcaría su primer gol para colaborar en la victoria a domicilio contra el Rayo, y aún tendría tiempo a hacer otros dos tantos antes de acabar la campaña 2013\14. En su último año por Ciutat de Valencia, Andreas Ivanschitz tendría algo menos de protagonismo con Mendilibar y Alcaraz.
Su siguiente destino sería la MLS, donde representaría al Seattle Sounders durante una temporada. En 2018 decidiría abandonar la práctica del fútbol tras jugar un año en la República Checa con el Viktoria Plzeň.

Andreas Ivanschitz disputó 69 partidos he hizo 12 tantos para la selección austriaca, con la que además participó en la Eurocopa en la que su país ejerció de anfitrión junto a Suiza en 2008. A partir de 2014, dejaría su trayectoria internacional.

martes, 12 de enero de 2021

De cerca: Marc-André Ter Stegen.


- El debate está abierto, pues muchos son los que discuten sobre el posible mejor portero del mundo, entre los que está el que hoy tratamos. Además de tener en cuenta a su compañero de selección Manuel Neuer, el meta blaugrana cuenta con otros favoritos en esta mención, hombres como Jan Oblak, Keylor Navas, Thibaut Courtois, Hugo Lloris y Alisson Becker. También deberíamos tener en cuenta a Gianluigi Buffon.

Para el tema del mejor portero de la historia, mejor aparcamos la controversia, ya que en este apartado existen muchos más profesionales dignos a mencionar. Lo que no se puede dudar, es la increíble trayectoria de este cancerbero alemán, ganador de muchos títulos internacionales.

Ter Stegen juega para el Barça.
- Por un lado tenemos sus logros como miembro del F.C. Barcelona, y por otro, lo que ha obtenido a nivel de selecciones con Alemania, con la que ha sido semifinalista en la Euro de Francia 2016, campeón de la Copa Confederaciones 2017 y un discreto papel en el Mundial de Rusia 2018, en el que el combinado germano decepcionó siendo eliminado en la primera fase.
Aún así, Marc-André ter Stegen tiene todavía años de carrera por delante como para aumentar su leyenda bajo palos. Hablamos de un jugador con grandes condiciones para cubrir el marco, un tipo fortachón, con agilidad y muy seguro que resulta casi imposible batir, y si no que se lo pregunten a los mejores delanteros del mundo.
Nació el 30 de abril de 1992 en Mönchengladbach (Alemania), donde precisamente inició su carrera con el Borussia. En su cantera se formaría desde los cuatro años, pasando por todas las categorías hasta convertirse en el porterazo que a día de hoy conocemos. Ya desde pequeño, Ter Stegen mostraba tremendas aptitudes para acabar triunfando como futbolista, y a las pruebas me remito. En su ciudad pronto destacaría como una de las firmes promesas del fútbol alemán, internacional por las diferentes categorías del equipo nacional.

Entre 2009 y 2011 ya se consagró en el filial directo del Borussia Mönchengladbach, lo que bien le valdría para ser tenido en cuenta por el entrenador de la primera plantilla, que por entonces era Michael  Frontzeck.

Ter Stegen no tardaría en debutar con los mayores, aunque sería el suizo Lucien Favre quien recompensaría los esfuerzos del joven canterano, quien habría sucedido a Frontzek en el banquillo de Borussia Park.
El joven guardián debutaría en la Bundesliga el 14 de abril de 2011, en una visita del F.C. Köln en el que su equipo -bien protegido- se impondría por un claro 5-1. Hasta el final de la campaña 2010\11, Marc-André contaría con otras cinco titularidades para ayudar en la misión por la permanencia. 

Con el "Gladbach" asentado en la categoría, la nueva perla germana contaría con la titularidad permanentemente, sin que nadie pudiese arrebatarle protagonismo alguno, y haciendo grandes paradas que le otorgarían una gran fama.

Tras varios años destacando en la liga alemana, y con su nivel de portero internacional, Ter Stegen se marcharía del equipo de su ciudad para fichar por el F.C. Barcelona el 19 de mayo de 2014, donde se toparía con el chileno Claudio Bravo para competir por un puesto en la portería del Nou Camp.
En su primer año, con Luis Enrique de entrenador, el meta germano tendría que acostumbrarse a la suplencia ante el dominio de su compañero, contando solamente para los torneos de Copa y alguno de la Champions League.

Al año siguiente, el de Mönchengladbach debutaría al fin en la Primera División española, en un partido frente al Atlético de Madrid en el que los culés saldrían vencedores del extinto Vicente Calderón por 1-2. En aquella campaña 2015\16, aún disputaría otros seis encuentros. 

Ter Stegen compite con Manuel Neuer por ocupar el arco de la selección alemana.


- Ya en la siguiente temporada se ganaría la titularidad, de la que nadie ha podido desbancarle hasta la actualidad. Con el Barça ha ganado de todo: cuatro títulos de Liga, otros cuatro de Copa, dos Supercopas nacionales, una europea, el Mundialito de Clubes y la Champions de la campaña 2014\15, la famosa del triplete. 
Con Ronald Koeman a día de hoy, Ter Stegen se mantiene como el principal arquero blaugrana, habiendo disputado 163 partidos de la Liga Española y figurando como uno de los mejores guardametas del mundo.

Ahora su pelea es con Neuer, quien también ejerce como arquero de la selección alemana. Ter Stegen lleva 24 partidos disputados, y ha acudido a la Eurocopa de Francia 2016, la Copa Confederaciones 2017 y el Mundial de Rusia 2018.

De cerca: Roméo Lavia.

- Maldita aquella lesión que sufrió en un partido de Premier frente al Crystal Palace. A Lavia le costó mucho recuperarse de su dolencia en ...