jueves, 8 de diciembre de 2022

¿Te acuerdas de Gio Van Bronckhorst?


- Jugador con un impresionante recorrido internacional que acudió a tres ediciones de la Copa del Mundo y otras tres de la Eurocopa. A "Gio" solo le faltó alzar algún trofeo con Holanda, y quedó cerca de ello en el Mundial de Sudáfrica 2010.
Salió del Feyenoord y empezó a probar por otras ligas extranjeras. En Escocia jugó para el Glasgow Rangers, pasó por la Premier con el Arsenal y se sintió muy arropado en un Barça muy "Oranje", donde coincidió con muchos compatriotas y aprovechó para ganar los títulos más importantes de su carrera.

No había sitio para escribir su nombre en la camiseta. Giovanni Christiaan Van Bronckhorst era un jugador de sangre indonesia que nació el 5 de febrero de 1975, en la gran ciudad de Rotterdam (Países Bajos).

Jugó para algún que otro equipo de la ciudad, hasta que consiguió ingresar en la cantera del Feyenoord con siete años de edad. Progresó por las distintas categorías, hasta que Willem Van Hanegem le vio listo para subir al primer equipo.
Avanzaban ya veloces los años noventa y, a mediados de la década, Van Bronckhorst empezaría a asumir bastantes partidos de la Eredivisie. Se le conocería como un lateral izquierdo de gran proyección, capaz de funcionar como mediocentro y dotado de técnica con el balón, aguante físico y muchas maneras.

En sus primeros pasos con el Feyenoord tuvo que aceptar una cesión al RKC Waalwijk, donde dejaría muy buenas actuaciones antes de regresar a casa. Gio pasaría cinco años compitiendo en la Eredivisie, llegando a conquistar dos veces la Copa KNVB.

Su calidad no pasaría desapercibida para otros clubes europeos. En julio de 1998, Gio Van Bronckhorst ficharía por el Rangers escocés, donde iba a empezar jugando a las órdenes de su compatriota Dick Advocaat.
Tres años pasaría por Ibrox, disfrutando plenamente de la titularidad y de éxitos con los "protestantes", ganando dos veces la liga escocesa, otras dos copas nacionales y la Scottish League Cup. Dado su buen rendimiento, el Arsenal de Wenger se haría con sus servicios abonando ocho millones de libras por él.

Van Bronckhorst debutaría en la Premier en un encuentro a domicilio frente al Middlesbrough, correspondiente a una primera jornada que terminaría con victoria favorable para los "Gunners", por 0-4.

Aunque no consiguió establecerse como un fijo en cada alineación, Gio jugaría bastantes partidos como titular, ayudando a su equipo a conquistar el título de liga al término de aquella temporada 2001\02. También celebraría en dos ocasiones la FA Cup, pero el siguiente curso no lo iba a comenzar por Highbury.

El Barça de Frank Rijkaard se estaba tornando bastante naranja, y con la llegada de Van Bronckhorst aún más. En el equipo catalán iba a coincidir con muchos compatriotas, como Edgar Davids, Phillip Cocu, Patrick Kluivert, Marc Overmars y Michael Reiziger, entre otros.
Al principio, el lateral neerlandés iba a ganarse el sitio sin problemas, jugando un buen número de partidos, aunque en su primer año por el Camp Nou no habría títulos que celebrar. Solo habría que esperar al año siguiente.

En 2010, Van Bronckhorst estuvo a punto de ser campeón del mundo con Holanda.


- En sus cuatro años por Barcelona, Van Bronckhorst conseguiría alzar dos títulos de Liga, dos ediciones de la Supercopa nacional y la Champions de 2006. Un año después, el carrilero abandonaría la entidad blaugrana.
Después de intervenir en 105 partidos de La Liga y dejar 6 goles para el Barça, Gio retornaría al Feyenoord para jugar los últimos partidos de su carrera, retirándose en 2010 para empezar una nueva carrera como entrenador.

Su trayectoria internacional fue bastante completa, con 106 partidos disputados y 6 goles, números muy similares a los que dejó con el Barça. Participó en las Eurocopas de 2000, 2004 y 2008, así como fue miembro de la "Oranje" en los Mundiales de Francia 98, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. En el último fue subcampeón.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

De cerca: Sven Ulreich.


- Llegó a ser convocado por Hansi Flick y se concentró con la selección absoluta de Alemania, de hecho, algunos creyeron que tenía posibilidades de acudir a la cita mundialista de Qatar 2022. Al final, no pudo ser. 
Hablamos de un veterano portero que durante años se acostumbró a la titularidad en el Stuttgart, club que abandonaría para fichar por uno de los grandes de la Bundesliga, el Bayern. Tuvo su temporada de gloria con el equipo bávaro y ha ganado títulos, pero lo normal es verle en el banquillo, pues es suplente de Manuel Neuer.

Sven Ulreich sigue figurando como uno de los mejores porteros alemanes, ya con muchas temporadas a sus espaldas y grandes títulos en los que colaboró con el Bayern, destacando la Champions League de la temporada 2019\20.

Dio sus primeros pasos con el TSV Lichtenwald. Nacido en Schorndorf (Alemania) el 3 de agosto de 1988, y a sus cinco años ya sorprendía a muchos con sus brillantes paradas. Así continuó creciendo a lo largo de la década de los noventa, pasando por el Schornbach, de donde se iría a la cantera del VfB Stuttgart.
Fue cogiendo mayor experiencia en sus primeros años por la Regionalliga, destacando en el filial del Stuttgart como un arquero de muy buenas condiciones físicas, máxima atención, colocación y grandiosas intervenciones.

No tardaría mucho en llegar al primer equipo, siendo reclamado por Armin Veh para suplir a Schäfer en su primer partido de liga. El 9 de febrero de 2008, Ulreich debutaría frente al Hertha BSC, contra el que perderían en casa por 1-3.

Pese al mal día de su debut, seguiría contando para el entrenador por la lesión de su compañero, haciendo muy buenas actuaciones en otros encuentros y ayudando a su equipo a obtener importantes victorias.
Seguiría cumpliendo con el rol de suplente con la presencia de Jens Lehmann, aunque el suizo Christian Gross confiaría en el joven arquero de cara a la temporada 2010\11. Pese a la marcha de este entrenador y la llegada de otros, Sven continuaría ocupando el marco del conjunto de Baden-Württemberg.

Ulreich conseguiría hacerse con la titularidad durante muchos años, acercándose a los doscientos partidos en la Bundesliga y figurando como uno de los mejores guardametas de la competición germana.

En 2015, Ulreich ficharía por uno de los clubes más prestigiosos de la liga, el Bayern de Münich. Con la presencia de Neuer, el de Schorndorf ya sabía que llegaba como suplente, aunque Pep Guardiola le daría alguna que otra oportunidad.
Aunque tuvo que conformarse con minutos sueltos, hubo un momento en el que Sven pudo ser titular por Münich, y esto ocurriría con la llegada de Carlo Ancelotti y la baja forma del arquero titular. En lsa temporada 2017\18, Ulreich llegaría a participar en 29 encuentros del campeonato doméstico.

Fue su momento de gloria, pero pronto Neuer recuperaría el puesto y Ulreich volvería a ocupar banquillo. En la temporada 2020\21 se marcharía al Hamburgo, con el que tendría muchos minutos en la segunda división germana.

De momento, Sven Ulreich no ha conseguido debutar para la selección absoluta germana.


- Volvería al Bayern, pero siempre para cumplir con la difícil faceta de ser el suplente. Al menos, Sven Ulreich ha conseguido disfrutar de grandes gestas, destacando especialmente la Champions League del curso 2019\20.
Hasta la fecha, ha disputado 230 partidos de la Bundesliga, aunque la mayor parte fue como miembro del Stuttgart. Ha ganado la liga en siete ocasiones, tres ejemplares de la DFB-Pokal, cinco de la Supercopa, aquella Champions y la Supercopa de Europa.

En el capítulo internacional, toda la experiencia de Ulreich se ha desarrollado con las secciones menores de la selección germana. No hace mucho que fue convocado por Flick para el primer equipo, pero solamente ha ocupado un puesto en el banquillo, sin llegar a debutar todavía.

martes, 6 de diciembre de 2022

¿Te acuerdas de Bernard Genghini?


- Ahora que estamos en época de Copa del Mundo, cabe recordar a un jugador que con Francia afrontó dos ediciones de este torneo, en España 82 y México 86. Aunque no consiguió nada importante como mundialista, Genghini pudo celebrar el campeonato de la Eurocopa que se celebró en Francia en 1984.
Jugó para varios equipos de la Ligue-1, tales como el Saint-Étienne, Sochaux, Girondins de Burdeos, Olympique de Marsella y un Mónaco con el que fue campeón de copa. También tuvo un breve paso por el fútbol suizo.

Bernard Genghini nació el 18 de enero de 1958 en Soultz-Alto Rin (Francia). Es hijo de Benjamin Genghini, un futbolista de ascendencia italiana que también jugó para varios clubes franceses, aunque no fue internacional. 

Con el F.C. Sochaux labró sus inicios en la ciudad de Montbéliard, consiguiendo debutar como profesional a las órdenes de Paul Barret y en un equipo en el que se hallaban los Bats, Eric Benoit, Gérard Soler y Pintenat.
Solía jugar como volante ofensivo, aunque en algún momento ha llegado a ser empleado como interior. Era un jugador que sabía golpear con los dos pies, un todoterreno galo que sabía moverse por la cancha con inteligencia y dinamismo. Genghini era un magnífico pasador que además tenía mucho gol.

En sus seis años como miembro del Sochaux, Bernard se convertiría en una de las grandes revelaciones de la liga francesa, lo que le sirvió para debutar como internacional e intervenir en 272 partidos, en los que dejó 71 goles.

Genghini gozaría de una buena reputación y empezaría a manejar ofertas de mejores clubes, algunos incluso del extranjero. Continuaría en su país, jugando durante la campaña 1982\83 para el Saint-Étienne, equipo en el que también destacó con sus 10 dianas en 41 partidos.

En 1983 ficharía por el AS Mónaco, donde también sería imprescindible para el manager Lucien Muller, quien apostaría en un fútbol práctico y ofensivo para buscar títulos durante su estancia en el Principado.
El técnico montaría un equipo competitivo, controlando la medular con Genghini y completando un gran once con jugadores como Claude Puel, Yossouf Fofana, Nenad Stojkovic, Daniel Bravo y Manuel Amorós, entre otros. En su primer año, Bernard rozaría el título de liga con el conjunto monegasco.

Nunca ganaría el título de liga, en cambio, Genghini si alzaría el trofeo copero en la campaña 84\85, venciendo en la final al Paris Saint Germain por 1-0. Aquel fue el único título de su carrera a nivel de clubes.

Con la gesta de la Eurocopa del 84 y aquel campeonato de copa con el Mónaco. terminarían los años de gloria para el mediocampista francés, que cerraría su etapa por el Stade Louis II con 57 goles en 129 encuentros.
Después vendría aquella única y breve aventura por el extranjero, aunque sin alejarse en demasía de su país natal. Bernard Genghini jugaría para el Servette en la Swiss Superleague, aunque no pasaría mucho tiempo allí, participando solamente en 6 partidos de liga antes de regresar a territorio galo.

Genghini participó con Francia en dos Mundiales y fue campeón de Europa en 1984.


- En 1986 ficharía por el Olympique de Marsella de Zarko Olarevic, con el que quiso celebrar las últimas gestas de su carrera, sin la suerte de lograrlo. Por el Vélodrome estuvo un par de años ofreciendo un buen nivel.
Se marcharía del equipo marsellés para vivir los últimos partidos de su carrera con el Girondins de Burdeos, para el que apenas se vistió de corto. Ya retirado, Bernard Genghini inició una breve carrera como entrenador.

Aunque solamente tuvo cinco años como internacional, Genghini conseguiría alzar un título con la selección francesa, el de la Eurocopa que se celebró en su país en 1984. Tuvo 27 apariciones, marcó 6 goles y participó en dos ediciones de la Copa del Mundo: las de España 82 y México 86.

domingo, 4 de diciembre de 2022

De cerca: Tyrell Malacia.


- Flamante fichaje del Manchester United que parece que se está adaptando perfectamente a las exigencias de la Premier League. Anteriormente estuvo destacando en la Eredivisie neerlandesa, jugando para un Feyenoord que se encargó de convertirle en una estrella que a es internacional con Países Bajos.
Louis Van Gaal se lo ha llevado a la Copa del Mundo de Qatar 2022, aunque es uno de los suplentes del equipo "Oranje". Habiendo representado también a las secciones menores, recibió una propuesta para representar a la selección de Curazao.

Y es que son las raíces que aporta su padre, que es curazoleño, mientras que su madre es de sangre surinamesa. Por su parte, Tyrell Johannes Chicco Malacia nació en Rotterdam (Países Bajos), el 17 de agosto de 1999.

Malacia es una de las más grandes perlas que han salido en los últimos años del Feyenoord, club al que se incorporó cuando tenía nueve años. A partir de entonces, estuvo en plena formación por todas las categorías inferiores.
Es un lateral zurdo con mucha potencia física, puro músculo para la banda con desborde, pero al que le falta más intención como atacante. Defensivamente es muy bueno, de los que no dejan escapar a los extremos, empleándose con garra, inteligencia y gran entrega. Además, es un jugador de buen toque.

Apenas necesitaría jugar para el equipo "Jong", puesto que pronto sería llamado por Gio Van Bronckhorst para ser convocado para partidos oficiales, después de haber estado ejercitándose con jugadores de la primera plantilla.

El 13 de diciembre de 2017, Malacia tendría sus primeros minutos en la Eredivisie, en casa y como titular. Ante la visita del Heerenveen, el carrilero haría un buen partido, pero su equipo no pasaría del empate (1-1).
En aquella campaña 2017\18, Tyrell tendría unas cuantas oportunidades más, y bastantes como titular. Ya para el año siguiente, la idea de la directiva era que formase parte de la primera plantilla, en la que se hallaban jugadores como Robin Van Persie, Tonny Vilhena y Sam Andreas Larsson.

Haría sus primeros goles en la liga neerlandesa, llegando el primero de ellos el 26 de agosto de 2018, también en un encuentro contra el Heerenveen, aunque esta vez a domicilio. Los de Rotterdam ganarían por 3-5.

Con los títulos de la Copa KNVB y la Supercopa ya conseguidas, a Malacia solo le faltaba ampliar su palmarés en los siguientes años, cuando ya se había hecho totalmente con la titularidad a las órdenes de Dick Advocaat.
En la Conference League, el Feyenoord haría un impresionante papel durante la campaña 2021\22. Se conseguiría alcanzar la final, en la que no habría festejo al caer derrotados ante la Roma (1-0). Aquella temporada sería la última para Tyrell por la cancha del De Kuip Stadion.

En sus años como jugador del Feyenoord, el joven lateral llegó a disputar 98 partidos en los que hizo 4 tantos. Con la amarga sensación de no haber celebrado aquel título europeo, Malacia estaba a punto de cambiar de liga.

Con solo 6 partidos disputados, Malacia ha sido elegido para ir al Mundial de Qatar.


- El 5 de julio de 2022, el Manchester de Erik Ten Hag se haría con los servicios del prometedor zaguero neerlandés, que debutaría en una gran liga como la Premier en la primera jornada, como suplente ante el Brighton.
Aunque la campaña empezó mal en cuanto a resultados, poco a poco se fue viendo una mejor versión del United, con un Malacia que ya se ha ganado la titularidad. Ahora está más centrado en la Copa del Mundo de Qatar.

Van Gaal se lo llevó al torneo mundialista qatarí, donde es hombre de banquillo por el momento. Malacia lleva 6 partidos con el combinado absoluto neerlandés, mas lo que ya ha hecho con las categorías menores anteriormente. Este jugador ya recibió la propuesta para jugar para la selección de Curazao.

sábado, 3 de diciembre de 2022

¿Te acuerdas de Werner Liebrich?


- Recordemos a otro de los héroes del "Milagro de Berna", el cerebro de una Alemania que conquistó el Mundial de Suiza 54: Werner Liebrich. Aquella fue su única participación mundialista, habiendo disputado 16 partidos internacionales.
Durante toda su carrera jugó para el Kaiserslautern, ya que sus últimos años fueron a modo amateur, con el SV Weisenheim am Sand. Aguantó casi dos décadas jugando para un club con el que ganaría dos veces la liga alemana de por entonces, ya que la Bundesliga no nacería hasta que él se retiró, así que no la llegó a conocer en activo.

Hace ya casi treinta años que falleció a causa de una insuficiencia cardiaca, habiendo sido intervenido quirúrgicamente. Liebrich murió el 20 de marzo de 1995, a los 68 años. En el Fritz Walter Stadion se halla una escultura en la que aparece él junto a otros héroes de aquel campeonato del mundo de 1954.

Antes de que estallase la Segunda Guerra Mundial, Liebrich ya jugaba al fútbol como profesional. Nació el 18 de enero de 1927 en Kaiserslautern (Alemania). Ya en 1938, jugaría sus primeros partidos con el equipo de su ciudad.
Su juego se basaba en defender su zona, como una especie de líbero que abarcaba mucho campo en incluso ayudaba a la zona de ataque. Tenía el don del liderazgo, siendo un futbolista determinante para sostener el juego de su equipo mediante la recuperación y el control del juego. Era el celebro del equipo.

Liebrich tuvo que esperar a que terminase el conflicto bélico mundial para poder competir a nivel oficial. Por entonces, formaba equipo con su hermano Ernst y con internacionales como Kohlmeyer y Fritz Walter.

Empezaría a jugar en la Gauliga Westmark a partir de la campaña 1943\44, que era el campeonato nacional que se estilaba en los tiempos del dominio nazi. Con la guerra ya finalizada, el Kaiserslautern sería uno de los clubes más poderosos de Alemania, entrenado por el prestigioso Richard Schneider.
Liebrich ya era uno de los mejores defensas del país, contando con la presencia de otros buenos futbolistas como Ottmar Walter, Horst Eckel, Dieter Schaack y algunos de los que ya he citado anteriormente.

Pronto celebraría los primeros títulos de su carrera, destacando los dos campeonatos de liga de 1951 y 1953. Werner Liebrich ya sería llamado por Sepp Herberger para formar parte del equipo nacional germano.

A mediados de los cincuenta, el zaguero ya presumía de sus éxitos con el F.C. Kaiserslautern y de haber sido campeón del mundo en Suiza. Todavía le quedaban años por delante para competir a buen nivel, llegando a coincidir con una nueva generación en la que influyó bastante.
Sirvió de ejemplo para jóvenes como Gerd Schneider, Winfried Richter y Jürgen Neumann, entre otros. Wener era un ídolo por Betzenbergstadion, un ganador al que quizás le faltaron más títulos a lo largo de su carrera.

Ya no le quedaba mucho más por demostrar, aún a las órdenes de Schneider y completando una exitosa trayectoria de casi dos décadas. En los inicios de los sesenta, cerca estuvo de alzar el trofeo de la Copa DFB, pero no pudo ser.

Liebrich intenta un remate acrobático durante un encuentro internacional.


- Jugaría su último partido para los "Roten Teufel" el 25 de marzo de 1962, en un encuentro a domicilio frente al Pirmasens, que acabó con derrota por 2-0. Luego jugaría otro partido de carácter no oficial, ante el Tatabánya magiar.
En total, Werner Liebrich disputó 355 partidos y marcó 28 tantos para el Kaiserslautern, el único club que representó a nivel profesional. Llegaría a jugar para un equipo amateur llamado Weisenheim am Sand, pero se retiraría a mediados de los setenta.

Empezó a disputar partidos internacionales con Alemania a partir de 1951, aguantando en las convocatorias hasta 1956 y participando en un total de 16 apariciones. Su único torneo importante fue la Copa del Mundo de Suiza 54, en el que Alemania fue la milagrosa campeona frente a Hungría.

viernes, 2 de diciembre de 2022

De cerca: Matteo Guendouzi.


- Resulta impresionante saber la edad de este centrocampista y la experiencia que acumula hasta la fecha, habiendo competido en tres importantes ligas europeas con equipos como el Arsenal, Lorient, Hertha BSC y ese Olympique de Marsella para el que juega actualmente. A Guendouzi solo le faltan los títulos.
Eso es lo que persigue ahora mismo con la selección francesa, con la que ya fue campeón de la UEFA Nations League en 2021. Le estamos observando en la Copa del Mundo de Qatar, en la que defiende el reinado galo.

Tiene solamente veintitrés años y eso es lo que más me llama la atención. Matteo Elias Kenzo Guendouzi Olié nació el 14 de abril de 1999 en Poissy (Francia), y tiene sangre marroquí por parte de su padre. Su madre es francesa.

Ingresó en la cantera del Paris Saint Germain siendo un niño de seis años, para ir asumiendo su preparación futbolística junto a otras promesas, permaneciendo nueve años en el club, antes de fichar por el Lorient en 2014.
Llama la atención el desparpajo con el que se emplea sobre el verde, como si llevase diez años compitiendo a nivel profesional. Matteo es un jugador de la medular, de esos que pueden asumir tareas ofensivas y defensivas. Es un buen pasador, con mucha imaginación y habilidad para crear buen fútbol.

Guendouzi ya tendría oportunidades de debutar en la élite con dieciséis años. Sylvain Ripoll ya le convocaría en las primeras jornadas del campeonato 2016\17, en un partido en casa frente al Nantes que acabaría con derrota por 1-2.

Pese a los constantes cambios de entrenador, Matteo Guendouzi contaría con más apariciones en aquella campaña que se fue complicando, e incluso llegaría a contar con la titularidad en 4 de los 8 partidos que disputó.
Fue una temporada para olvidar en el ámbito colectivo, con un Lorient que perdió la categoría pese a la contratación de Bernard Casoni. El joven mediocampista seguiría compitiendo en el segundo nivel con el cuadro bretón, aunque pronto empezarían a llegar muy buenas ofertas de otros clubes.

El 11 de julio de 2018, Guendouzi ficharía por el Arsenal de Unai Emery, donde iba a coincidir con grandes internacionales de la talla de Nacho Monreal, Granit Xhaka, Lucas Torreira, Mesut Özil y Henrikh Mkhitaryan.

Ya en la primera jornada debutaría como titular en Highbury, sufriendo en casa una derrota contra el Manchester City (0-2). Dos meses después, el joven francés se estrenaría como goleador en la Europa League, en un enfrentamiento a domicilio ante el Qarabag en el que los "Gunners" vencerían por 0-3.
Y precisamente fue esa competición la que se pudo transformar en el primer título de su carrera, pero el Arsenal perdería en la final londinense ante el Chelsea (4-1). Guendouzi seguiría un año más jugando en la Premier.

Abandonaría Inglaterra en octubre de 2020 para jugar prestado en el Hertha Berlin, con el que se preparó para conocer la Bundesliga. En Alemania demostraría una correcta adaptación y un fantástico nivel bajo las órdenes de Bruno Labbadia y Pàl Dárdai, llegando a marcar 2 goles en sus 24 apariciones.

Matteo Guendouzi está participando con Francia en el Mundial de Qatar 2022.


- Volvería a ser cedido, esta vez para retornar a la Ligue-1, donde iba a representar a un Olympique de Marsella que finalmente acabaría haciéndose con sus derechos federativos, por que su primer año por el Vélodrome fue espectacular.
Con el croata Igor Tudor, Matteo Guendouzi es indiscutible, cumpliendo con su segunda campaña por Marsella y figurando como uno de los mejores centrocampistas de la Ligue-1. Esto le ha servido para acudir al Mundial de Qatar.

No ha dudado Didier Deschamps a la hora de llevarse a la joven estrella parisina, que ya ha tenido sus primeros minutos en el torneo mundialista. Guendouzi lleva 7 apariciones y un gol con el equipo absoluto de Francia, con el que ya ha conquistado la UEFA Nations League del curso pasado.

jueves, 1 de diciembre de 2022

¿Te acuerdas de Rob Witschge?


- Durante los años noventa, conocimos a otros dos hermanos del fútbol neerlandés que llegaron a competir a nivel internacional. En su día ya hablamos de Richard Witschge, quien incluso llegó a probar suerte por la Liga Española. El mayor es Robert, cuyas aventuras en el extranjero fueron por Francia y Arabia Saudí.
Acudió a la Eurocopa de Suecia 92, y Dick Advocaat se lo llevó también al Mundial de USA 94, al que no asistió su hermano. Aún así, los números internacionales de los hermanos Witschge fueron bastante parecidos.

Estuvo probando en el mundo de los banquillos, pero su nueva aventura no duró mucho. Si fue reconocida su trayectoria como futbolista, la cual comenzó en la cantera del Ajax, como también hizo su hermano Richard.

Ambos nacieron en la ciudad de Amsterdam (Países Bajos), aunque "Rob" llegó antes, el 22 de agosto de 1966. Progresó en una academia en la que por entonces fueron saliendo grandes futbolistas, como fue su caso.
Su fuerte era correr por la banda izquierda, siempre desbordando a sus contrincantes con sus precisos regates e inteligentes movimientos, donde estaba el balón, aparecía Rob Witschge. Solía jugar como interior, aunque a veces se le vio como extremo. En ambas posiciones, este jugador siempre sacaba gran rendimiento.

Witschge llegaría al primer equipo del Ajax a mediados de los ochenta, siendo convocado por el gran Johan Cruyff para poder debutar en la Eredivisie, en la que pronto iba a dejar geniales actuaciones con los franjirrojos.

Buen equipo manejaba Cruyff, hombres como Ronald Koeman, Frank Rijkaard, Marco Van Basten, Gerald Vanenburg y el propio Rob Witschge, quien todavía no pudo ganarse la titularidad cuando el Ajax estaba haciendo mucho ruido por Europa, conquistando de forma sobresaliente la Recopa en 1987.
Durante tres años también compartiría vestuario con su hermano, aunque el equipo se fue desmantelando y Rob sería uno de los que también abandonaría Amsterdam, en su caso, para probar por Francia.

Fichó por el AS Saint-Étienne a finales de los ochenta, club donde no permanecería mucho tiempo al no conseguir adaptarse al país. Aún así, dejaría su sello de calidad y marcaría 11 tantos en 51 partidos por la Ligue-1.

En enero de 1991, Witschge retornaría a Holanda para unirse al Feyenoord, otro de los poderosos clubes de la Eredivisie que entonces estaba entrenado por Wil Jansen. Éste contaría con el centrocampista desde el principio, instalándole en la línea de medios con Peter Bosz y Gaston Taument.
Ganaría varios títulos importantes con el conjunto de Rotterdam, donde sería un jugador imprescindible en los cinco años que permaneció, dejando un total de 25 tantos en 160 apariciones, hasta que se fue en 1996.

Con tres competiciones coperas, la Spercopa y el campeonato liguero de 1993, Witschge cerraría la más exitosa etapa de su carrera profesional, figurando como jugador internacional y como uno de los mejores de la Eredivisie.

Con la selección naranja, Rob Witschge participó en el Mundial de USA 94.


- Claro que Rob contó con muchas ofertas de otras potentes ligas de Europa, pero parece que su breve experiencia por el fútbol francés bastó para que no saliese de los Países Bajos, al menos no mientras le fue bien por su tierra.
Jugó para el F.C. Utrecht a lo largo de la temporada 1996\97, dejando muy buenas actuaciones y sus últimos partidos por la liga holandesa, ya que en 1998 viajaría a Arabia Saudí, donde se iba a retirar con el Al-Ittihad. 

En su desempeño internacional, Rob hizo unos registros de 30 partidos y 3 goles, cifras muy similares a las de su hermano menor. Con la selección neerlandesa tuvo convocatorias entre finales de los ochenta y mediados de los noventa, llegando a concursar en la Euro de Suecia 92 y la Copa del Mundo de USA 94.

De cerca: Roméo Lavia.

- Maldita aquella lesión que sufrió en un partido de Premier frente al Crystal Palace. A Lavia le costó mucho recuperarse de su dolencia en ...