sábado, 12 de noviembre de 2022

De cerca: Lukas Klostermann.


- Es uno de los recientes convocados por Hansi Flick para el Muindial de Qatar 2022, que está a la vuelta de la esquina, después de tres años con esporádicas actuaciones. Este será su primer torneo importante con la selección alemana, aunque ya jugó torneos juveniles y participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Tendremos que estar atentos a la participación mundialista de Lukas Manuel Klostermann, un fuerte defensor que salió del VfL Bochum para luego competir en la Bundesliga con el RB Leipzig. Lleva ya varios años compitiendo entre los grandes, habiendo superado ya el centenar de partidos en la máxima categoría.
Ya hemos descubierto que es un central de muy buenas condiciones físicas y polivalente, ya que puede correr también por los dos laterales. Es un jugador que aporta seguridad a la retaguardia, y con buena salida de balón.

Klostermann nació el 3 de junio de 1996 en Herdecke (Alemania). Puramente germano, tuvo una infancia normal cerca de la cuenca del Ruhr, jugando para el FSV Gevelsberg antes de pasar a formar parte del SSV Hagen.

Después de muchos años de formación por Hagen, Lukas se incorporaría a la disciplina del VfL Bochum, donde tendría su particular eclosión jugando para el equipo juvenil, del que pronto pasaría al filial directo en 2014.
Muy poco iba a tardar en contar para el técnico del primer equipo, que entonces era Peter Neururer. El 14 de marzo de 2014, en un encuentro frente al VfR Aalen, que se resolvió con victoria favorable por 2-0. Klostermann tendría 7 apariciones más con los mayores, todas ellas en la segunda división alemana.

El 22 de agosto de 2014 se anunciaría su fichaje por el RB Leipzig, donde inicialmente iba a representar al equipo reserva. Tan solamente iba a necesitar dos partidos para convencer al cuerpo técnico principal del Leipzig.

Sería el austriaco Ralph Hasenhüttl quien le iba a permitir sumar sus primeros partidos en la Bundesliga. El 10 de septiembre de 2016, Lukas Klostermann sería titular ante la visita del Borussia Dortmund, al que se ganaría por 1-0. El joven debutante completó una actuación perfecta.
De cara al siguiente curso, Hasenhüttl le iba a incluir en la primera plantilla, en la que tendría que competir por un puesto con zagueros de la talla de Vilmos Orban, Dayot Upamecano o Ibrahima Konaté.

La versatilidad del joven zaguero iba a hacer que el entrenador contase con él en bastantes ocasiones, cumpliendo su primera campaña con los mayores con 26 apariciones y su primer gol en la liga, el que le haría al F.C. Köln.

Mientras fue acumulando apariciones con las categorías menores de la selección germana, Klostermann fue ganándose un buen nombre por la Bundesliga, así como también fue asumiendo sus primeros encuentros en competiciones europeas, pues el Leipzig ya era una de las sorpresas en el viejo continente.
A partir del curso 2019\20, Lukas fue instalándose en la titularidad con Julian Nagelsmann de entrenador. El de Herdecke ya era uno de los mejores defensas alemanes, que pronto iba a debutar con la selección absoluta. 

A partir de 2019, Klostermann empezó a jugar para el equipo absoluto de Alemania.


- En cuanto a títulos, Klostermann consiguió la DFB-Pokal de la campaña 2021\22 con el equipo de la bebida energética, donde ya acumula su séptima temporada, y durante todos estos años ha competido en la división de oro germana.
Con la competición interrumpida para la celebración del Mundial de Qatar, el contador de Lukas Klostermann se ha detenido en 131 partidos y 10 tanos por la Bundesliga, y todos ellos como miembro del RB Leipzig.

Ya sabe lo que es competir duro con los equipos menores de la selección germana, y también participó en los JJ.OO. de Río 2016, en los que Alemania se llevó la medalla de plata. Con el primer equipo germano lleva jugando desde 2019, y acumula 19 apariciones internacionales. Ahora disputará su primer Mundial.

jueves, 10 de noviembre de 2022

¿Te acuerdas de Franz Oberacher?


- Delantero de los años setenta y ochenta que llegó a competir en ligas como la neerlandesa o la alemana, aunque alcanzó los mayores éxitos de su carrera con el Wacker Innsbruck, donde fue la estrella. También con el AZ Alkmaar supo conquistar un torneo de copa, aunque en los Países Bajos solamente permaneció un año.
En el apartado internacional, Oberacher no consiguió sumar muchas apariciones con la selección austriaca, no obstante, pudo participar en la Copa del Mundo de Argentina 78, en la que solamente jugó un partido.

Franz Oberacher fue un sacrificado delantero que no solo vivía del gol. Le gustaba estar en todas partes, colaborar en el trabajo defensivo y demostrar su oportunismo cuando subía al ataque. También valía como centrocampista.

Nació el 24 de marzo de 1954 en Natters (Austria). Empezó jugando en equipos de barrio e incluso improvisados, hasta que se enroló en el WSG Swarowski Wattens, donde tuvo sus primeros partidos serios, viviendo la fusión con un Wacker Innsbruck que sería el club a representar durante sus mejores años.
Oberacher empezaría a marcar goles sin parar desde que debutó en 1973. A partir de su segundo año en el club, el delantero se convertiría en un jugador clave para colaborar en la conquista de importantes torneos con el equipo tirolés.

En sus seis temporadas con el SSO Innsbruck, Oberacher festejaría dos títulos de Liga y otros dos de Copa, consiguiendo debutar como internacional justo a tiempo para acudir a la cita mundialista de Argentina 78.

Hizo 29 tantos en 147 encuentros por la Bundesliga austriaca, en la que interrumpiría su estancia para probar en una competición algo más distinta, como la Bundesliga, aunque antes debería competir en su segundo nivel.
Como jugador del F.C. Nürnberg, el llamado "Dust Cloud" empezaría a lucir su talento goleador, colaborando con el equipo en el ascenso de categoría, con Horst Heese como entrenador. Con éste debutaría en la primera división alemana, en un choque ante el Stuttgart con ajustada derrota por 2-1.

Oberacher tardaría un poco en hacer sus primeros goles por la Bundesliga. El 27 de septiembre de 1980, anotaría en la visita al feudo del F.C. Köln, de donde el Nürnberg solamente podría sacar un punto al empatar a dos.

En su única campaña por la liga alemana, Oberacher conseguiría marcar 9 dianas para contribuir en la permanencia de un conjunto bávaro que precisaría de los servicios de tres entrenadores, siendo el último Fred Hoffmann.
Junto a hombres como Kargus, Volkert, Hintermaier, Schöll o Norbert Eder, Franz disfrutaría del fútbol de la élite germana, aunque el sueño no duraría mucho. Aunque estaba previsto que siguiera en plantilla de cara a la temporada 1981\82, el austriaco terminaría poniendo rumbo a los Países Bajos.

Ficharía por el AZ Alkmaar, donde entrenaría bajo la supervisión de Georg Kessler y contaría con la competencia de atacantes como Jos Jonker, Reijnders y Kees Kist. Aún así, el ariete austriaco iba a tener sus minutos.

Oberacher estuvo presente con Austria en la Copa del Mundo de Argentina 78.


- Tuvo tiempo a dejar 5 tantos en 26 partidos, y además conquistó la competición copera en 1982, en la que sería su única campaña jugando para el AZ. Terminado el curso, Franz Oberacher regresaría a su país y se uniría al Austria Klagenfurt.
Con el conjunto de Klagenfurt ofrecería su última gran versión como delantero, pasando el resto de su carrera por otros clubes como el SV Natters, Rapid Lienz y SV Axams. Con la llegada de los noventa, Oberacher se retiraría. 

No es que tuviera una trayectoria internacional muy amplia, pero otrora no se jugaban tantos preparatorios como a día de hoy. Oberacher disputó 8 partidos y marcó un gol para la selección austriaca, y además pudo concursar en la Copa del Mundo de Argentina 78, con Helmut Senekowitsch de entrenador.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

De cerca: Edmilson Fernandes.


- Pudimos ver un poco de este centrocampista en la pasada Eurocopa 2020, en la que Suiza realizó un buen torneo llegando hasta los cuartos de final. Ahora se le presenta la ocasión de debutar en la Copa del Mundo, y parece que el seleccionador Murat Yakin le tiene en cuenta para acudir a la cita de Qatar.
Desde luego, no le falta repertorio a nivel de clubes, puesto que Edmilson ya ha competido en grandes ligas como la inglesa, la italiana o la alemana. Ahora mismo pertenece al Mainz 05, pero está cedido en el Young Boys.

Edimilson Fernandes Ribeiro nació el 15 de abril de 1996 en Sion (Suiza), pero es de ascendencia lusa y caboverdiana. En el mejor equipo de su ciudad tuvo la oportunidad de formarse desde los once años, en el F.C. Sion.

Pronto debutaría en la Swiss Superleague, el 1 de junio de 2013. Edmilson tuvo unos minutos como titular ante la visita del F.C. Zürich, al que golearían por 4-2. Al debutante se le vieron maneras, pero no tuvo una destacada actuación.
Iría mejorando progresivamente, adaptándose a la medular como un creador y director de juego. Puede afrontar tareas defensivas u ofensivas, aunque yo le veo más como un recuperador que abarca mucho campo y al que no le pesa el balón. Mide metro noventa y físicamente aguanta muy bien los partidos.

Saldría de Sion tras más de dos años de rodaje por la competición helvética, dispuesto a demostrar su valía en una liga de mayor exigencia como la Premier. El 25 de agosto de 2016, Fernandes ficharía por el West Ham United.

Tendría la confianza de Slaven Bilic para poder adaptarse correctamente a la liga británica, debutando para los "Hammers" el 25 de septiembre, contando con unos minutos en casa frente al Southampton, que vencería por 0-3.
El mediocampista suizo intervendría en bastantes partidos con Bilic, aunque no llegaría a ganarse la titularidad. En el tramo final de aquella campaña 2016\17 contaría con la titularidad, pero nada iba a cambiar al año siguiente, cuando el técnico croata fue reemplazado por David Moyes.

Edmilson Fernandes aceptaría salir cedido de cara a la campaña 2018\19, pues la Fiorentina había mostrado un gran interés por él. Por el momento, el centrocampista no iba a tener más apariciones en la Premier League.

Mucho mejor le iba a ir en su paso por la Serie A, donde iba a tener mucho más protagonismo junto a los Jordan Veretout, Gerson, Federico Chiesa y Gio Simeone. Con el equipo "viola" empezaría siendo titular, algo que sabría mantener varias jornadas, o al menos con Stefano Pioli de entrenador.
Anotaría su primer gol en la liga italiana el 3 de febrero de 2019, para conseguir un empate en Udine (1-1). Para la "Fiore" solamente jugaría aquella temporada, concluyendo su cesión con 29 partidos y otro gol en su cuenta.

Otra de las grandes ligas que le faltaba por probar era la alemana. El 3 de junio de 2019, Fernandes se comprometería con el Mainz 05, una vez desvinculado del West Ham. Con Sandro Schwarz conocería la Bundesliga, teniendo un primer año bastante pasable al hacer un gol en 24 compromisos de liga.

Edmilson Fernandes ya compitió con Suiza en la pasada Eurocopa 2020.


- Su rendimiento por Maguncia fue bajando poco a poco, por lo que desde el club pensaron que sería buena solución cederlo a otro equipo. Saldría como interesado el Arminia Bielefeld, para la campaña 2021\22.
Tampoco ha tenido muchos minutos por Bielefelder Alm, y Edmilson regresó al Mainz para tratar de convencer a Bo Svensson. En vista de la negativa, el centrocampista se ha marchado cedido a la liga suiza, donde juega para el BSC Young Boys.

Con la experiencia de haber jugado con el equipo Sub-21 de la selección de la cruz, Fernandes debutó para el combinado absoluto en noviembre de 2016. Por el momento, el mediocampista de Sion lleva 22 apariciones y 2 goles, mas la oportunidad de haber competido en la Eurocopa 2020.

martes, 8 de noviembre de 2022

¿Te acuerdas de Jocelyn Angloma?


- Es muy fácil recordarle por ser campeón de Europa con el Olympique de Marsella, pero no hay que olvidar que formó parte de un gran Valencia que ganó unos cuantos títulos, y el de liga esta entre ellos aunque ya hubiera perdido el sitio en el once. Luego se retiraría en Guadalupe, donde aguantó unos años.
Llegó a jugar para la selección guadalupeña, así como jugó para una Francia que ya estaba formando un equipo competitivo para ganar el Mundial en 1998. Angloma no jugaría aquel torneo, pero sí concursaría en dos Eurocopas.

Fue uno de los grandes defensores galos de su época, polivalente por poder actuar como defensa central, mediocentro o lateral derecho. La última era su demarcación natural, en la que se lucía por sus veloces y peligrosas internadas.

Jocelyn Angloma apuntaba maneras desde muy joven, comenzando su trayectoria en el L'Étoile de Morne-à-l'Eau. Este carrilero nació en Les Abymes (Francia), el 7 de agosto de 1965. Allá disfrutó de sus primeros éxitos juveniles.
A mediados de los ochenta ya se unió al Rennes, con el que competiría a nivel profesional antes de fichar por el Lille Olympique Sporting Club. Entonces ya gozaría de un gran prestigio a nivel nacional, y eso le llevaría a formar parte del Paris Saint Germain, uno de los grandes de la liga francesa.

En el PSG jugaría a las órdenes de Henri Michel, en un equipo aún por hacer y en el que solamente permanecería una temporada, ya que el Olympique de Marsella llamaría a su puerta tras finalizar la campaña 1990\91.

Angloma pasaría a jugar rodeado de grandiosos futbolistas, entre los que se hallaba el meta Fabien Barthez, Marcel Desailly, Rudy Völler, Alen Boksic y el gran Didier Deschamps. Con Raymond Goethals, el zaguero guadalupeño tendría asegurado el puesto por el carril diestro.
Lo primero sería ganar el título de la Ligue-1, pero nada fue tan glorioso como celebrar la Champions del 93, en la que los marselleses superarían al temible Milan de Fabio Capello, que sucumbiría por un resultado de 1-0.

Para el Marsella solamente jugó durante dos temporadas, dejando unos números de 85 apariciones y 3 goles. Como sería de esperar, los clubes más poderosos mostrarían un fuerte interés por el carrilero internacional.

Entonces tocaría probar por Italia, donde inicialmente jugaría para el Torino y luego pasó a defender al Inter de Milan. En la escuadra "nerazzurra" coincidiría con grandes internacionales como Gianluca Pagliuca, Ciriaco Sforza, Iván Zamorano, Paul Ince y su compatriota Youri Djorkaeff.
Aunque aquel Inter no llegó a ganar nada, Angloma disfrutó de nuevo de competir a gran nivel por Europa, alcanzando la final de la Copa de la UEFA de 1997. Por desgracia el Schalke 04 se impondría por la mínima.

La última liga importante por la que pasaría Angloma sería la española, donde representaría al Valencia C.F. Eran tiempos convulsos por la ciudad del Turia, pero un necesario a tiempo, haría que el equipo compitiese de otra manera. Para ello, la entidad ché contrataría al entrenador italiano Claudio Ranieri.

Angloma participó con Francia en dos ediciones de la Euro: en 1992 y 1996.


- El primer éxito sería la Copa del Rey, que vendría acompañada de la Copa Intertoto en la campaña 98\99. Jocelyn seguiría como titular en el equipo valencianista, con el que también ganaría la Supercopa española al año siguiente.
El mayor logro fue el de ganar la liga en 2002, pero el lateral francés apenas contaba para Rafa Benítez. Su experiencia por la Liga Española terminaría ese mismo año, para luego regresar a Guadalupe y colgar las botas años después.

Angloma jugó para la selección francesa durante seis años, en los que nunca tuvo opción a participar en un Mundial. Jugó un total de 37 partidos y marcó un gol, y tuvo el honor de concursar en las Eurocopas de Suecia 92 e Inglaterra 96. Jocelyn no aguantaría hasta ese Mundial de Francia que se quedaría en casa.

sábado, 5 de noviembre de 2022

De cerca: Maarten Stekelenburg.


- Todo depende de ti y eres el último obstáculo a superar. En juego está la Copa del Mundo, y encajar ese gol supondría perderlo todo, y sí, Andrés Iniesta acabó con el sueño del meta neerlandés, que en ese torneo había encajado 6 goles, pero ninguno tan doloroso como el de aquella tarde de julio en Johannesburgo.
El combinado neerlandés quedó subcampeón del mundo y Stekelenburg no volvió a participar en un Mundial. Aún así, son tres Eurocopas las que disputó, mas los Mundiales de Alemania 2006 y el de Sudáfrica 2010.

Aunque ya no juega para su selección, este guardameta sigue en activo, ya de vuelta en ese Ajax donde estuvo muchos años. También probó por Italia o Francia, y en la Premier ha sido el guardián de clubes como el Fulham, Southampton y Everton.

Stekelenburg defendiendo a la Roma.
- Hablamos de uno de los mejores guardametas holandeses que se han visto, muy comparable al talento de otros mitos de la portería como Edwin Van der Sar o Hans Van Breukelen.
Maarten Stekelenburg nació el 22 de septiembre de 1982 en Haarlem (Países Bajos). Mide casi dos metros (1´97), es una mole para la portería al que no es fácil sorprender por alto, aunque también sabe cubrir por bajo. Además del físico, es un meta seguro y estable.
Jugó para equipos amateurs como el Zandvoort '75 o Schoten antes de llegar a la cantera del Ajax. Allí conseguiría progresar rápidamente, pues bien pronto le llamaría Co Adriaanse para entrenar con los profesionales.
Pero sería el sustituto, Ronald Koeman, quien al año siguiente le iba a permitir debutar en la Eredivisie. El 18 de agosto de 2002, Stekelenburg contaría con sus primeros minutos ante el Utrecht, al que los franjirrojos superarían por 3-1. Aunque el rumano Bogdan Lobont era el titular, Maarten aún jugaría otros 8 partidos en aquella campaña 2002\03.

Durante los siguientes años se acostumbraría a la suplencia, incluso con el sudafricano Hans Vonk. Pero al final, Danny Blind acabaría otorgándole la titularidad, y Maarten respondería haciendo muy buenos partidos para el Ajax.

Stekelenburg acabaría haciéndose el dueño de la portería, jugando cerca de doscientos partidos en la Eredivisie y ya todos como titular, lo que fue la merecida recompensa a su paciencia esperando en el banquillo.
Pronto sería llamado para debutar con la selección, mientras fue cosechando títulos en sus diez primeros años como profesional. "Stekel" celebraría además dos títulos de Liga, otros tres de la Copa KNVB y tres más de la Supercopa. Lástima que se le escaparía la Copa del Mundo antes de abandonar Amsterdam.

Ficharía por la Roma el primer día de agosto de 2011. Allí también coincidiría con Lobont, titular en la primera jornada de la Serie A. Sin embargo, el holandés no tardaría en ganarse la confianza de Luis Enrique, quien le daría la titularidad.

Dos años estuvo en la Roma, hasta que en 2013 decidió poner rumbo a Inglaterra, para ponerse a prueba en la Premier con el Fulham. Con su compatriota Maarten Jol tendría el puesto asegurado pero, con la llegada de otros entrenadores, acabaría repartiéndose los minutos con David Stockdale.
Con el descenso del equipo londinense, Stekelenburg cambiaría de aires, encontrando una buena oportunidad en las filas del AS Mónaco, donde sería el meta suplente del croata Danijel Subasic.

Momento del disparo de Iniesta que Stekelenburg no pudo atajar en Sudáfrica.


- Volvería a la Premier para buscar su suerte en el Southampton, cumpliendo con 17 apariciones antes de fichar por el Everton, donde empezaría contando con la confianza de Koeman. Con el estallido de Jordan Pickford acabaría sin minutos por Goodison Park.
Cuatro años pasaría por Merseyside con muy pocos minutos, hasta que el holandés decidió volver a casa. Tres temporadas más lleva cumpliendo en su retorno al Ajax, donde ahora es suplente de Remko Pasveer.

Mucha competitividad ha encontrado a lo largo de su carrera, y en su estreno internacional se toparía con Van der Sar. Al final, Stekelenburg ha ido sumando apariciones con la "Oranje", hasta cumplir los 63 partidos. Participó en las Eurocopas de 2008, 2012 y 2020, y en los Mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. En el último fue titular, y siempre guardará el ingrato recuerdo de no haber parado aquel tiro de Iniesta.

viernes, 4 de noviembre de 2022

¿Te acuerdas de Oliver Bierhoff?


- Esa clase de delantero que gustaba a todos era el alemán Oliver Bierhoff, un jugador que llegó a brillar en destacados clubes como el AC Milan, Borussia Mönchengladbach, Hamburgo. AS Mónaco y el Udinese, con el que fue máximo goleador de la Serie A.
Pocos títulos pudo celebrar a lo largo de su carrera, más allá de aquella liga que ganó por San Siro a finales de los noventa. Nunca optó a ganar el Balón de Oro, nunca tuvieron en cuenta la calidad que poseía este gran atacante.

Sí hizo grandes cosas con la selección nacional germana, con la que a punto estuvo de hacerse con la Copa del Mundo en 2002 y alzó el trofeo de la Eurocopa en Inglaterra 96. También tuvo participación en el Mundial de Francia 98 y la Euro de Bélgica-Holanda 2000.

Bierhoff celebra un gol con el Milan.
- Bierhoff era un goleador de oficio, un peligroso tanque de guerra de más de metro noventa de estatura (1´91) que dominaba el juego aéreo y sabía que hacer con el balón en todo momento. Poderosos remates de cabeza, buen giro de espaldas, fortaleza, control, precisión, potente disparo, astucia... Este hombre lo tenía todo.
Nació en Karlsruhe (Alemania), el primer día de mayo de 1968. Comenzó a jugar como profesional en las filas del Bayer Uerdingen, para debutar en una Bundesliga en la que nunca llegaría a triunfar. Y eso que en aquellos comienzos, Oliver dejó 3 tantos en sus primeras apariciones por la liga alemana. Contó para los diferentes técnicos que pasaron entonces por Krefeld, pero con nadie sería capaz de ganarse la titularidad. 
Entonces, a finales de los ochenta se uniría al Hamburgo, donde empezó bien con Willi Reimann, haciendo 6 goles y dejando muy buenas actuaciones. Sin embargo, nunca tendría la continuidad necesaria para poder triunfar en su país. Más de lo mismo le ocurriría en su único año con el Borussia Mönchengladbach.

El país vecino sería un buen lugar en el que poder demostrar su valía. Con el Austria Salzburgo, Bierhoff dejaría constancia de su eficacia de cara a la portería, marcando nada menos que 23 tantos en 33 partidos.

Muchos equipos extranjeros empezarían a valorar la calidad de Oliver Bierhoff, que en 1991 viajaría rumbo a Italia para confirmar su fichaje por el Ascoli, con el que disputaría sus primeros partidos en la Liga Calcio.
No empezaría bien en esta competición, pues solo haría dos goles y el equipo bajaría a la Serie B. Eso sí, ya en el segundo nivel, el alemán volvería a mostrar su lado más goleador, convirtiendo un total de 48 goles en los 117 partidos que afrontó con el cuadro de Piceno, donde estuvo hasta mediados de los noventa.

Bierhoff hallaría la posibilidad de volver a la Serie A con el Udinese. Entonces sí, iba a surgir la mejor versión de un artillero que tendría tres temporadas espectaculares, quedando máximo goleador del campeonato en la campaña 97\98, con 27 tantos en su cuenta personal.

Su enorme rendimiento por Udine le abriría las puertas del AC Milan, donde iba a coincidir con otras figuras mundiales como Zvonimir Boban, George Weah, Paolo Maldini, Andriy Shevchenko y Demetrio Albertini.
Debutando con Alberto Zaccheroni, el atacante germano dejaría bastantes goles, destacando un primer año en el que hizo 19 dianas para que la escuadra "rossonera" se llevará el título liguero. Aquel sería su único logro colectivo por San Siro, ya que no correrían buenos aires por San Siro en los siguientes años.

En Inglaterra 1996, Oliver Bierhoff conquistó Europa con la selección alemana.


- Abandonaría Italia por un tiempo, trasladándose al Principado de Mónaco para tener una temporada 2001\02 en la que decepcionaría un poco, ya que en la Ligue-1 solamente podría dejar 4 tantos en 18 encuentros.
En la Serie A se daría una última oportunidad con el Chievo Verona, al que se unió en el verano de 2002. Oliver Bierhoff dejaría sus últimos goles en la liga italiana, sumando un total de 102 antes de colgar las botas.

Sus números internacionales son de 70 encuentros y 37 tantos. Bierhoff debutó para Alemania en 1996, justo a tiempo para colaborar en la conquista del torneo europeo de Inglaterra 96, con un par de tantos. También intervino en la Euro de Bélgica-Holanda 2000 y en los Mundiales de Francia 98 y Corea-Japón 2002.

jueves, 3 de noviembre de 2022

De cerca: Aurélien Tchouaméni.


- Buen refuerzo el que ha hecho el Real Madrid con este mediocampista. Todos sabemos que la primera opción siempre fue su compatriota Paul Pogba, pero éste se convirtió en un objetivo complicado para la entidad blanca. 
Tchouaméni es un buena opción para ocupar su puesto, con experiencia internacional y una trayectoria en la que ya ha jugado para reconocidos equipos como el Mónaco o Girondins de Burdeos. Tras destacar fulgurantemente en la Ligue-1, ahora le toca triunfar por la Liga Española. 

Aún no ha debutado en competición oficial con la selección francesa, pero se cree que contará para Didier Deschamps de cara al Mundial de Qatar. Aurélien Djani Tchouaméni ya está listo para comerse el mundo con "Les Blues".

- Es de sangre camerunesa, pero Tchouaméni nació en Rouen (Francia), el 27 de enero de 2000. Pasó gran parte de su infancia en Burdeos, esa ciudad en la que iba a encontrar muchas posibilidades para llegar a profesional. 
Muchos ya le conocemos, especialmente en España y Francia. Es un centrocampista de corte defensivo, muy peleón y de rápidos movimientos. Además posee fortaleza para recuperar juego y llevarse siempre el balón, con llegada a la zona de ataque, donde suele atascarse un poquito, la verdad. Por lo demás, es un gran jugador.
Su primer equipo fue el D'Artigues, de donde pasaría a la cantera del Girondins de Burdeos en 2011. A partir de entonces, Aurélien fue demostrando un magnífico nivel, hasta ser la estrella del equipo filial en 2018.

Tchouaméni no tardaría en ganar la atención del entrenador del equipo mayor, que entonces era Jocelyn Gourvennec. Sin embargo, sería Gustavo Poyet quien le concedería sus primeros minutos a nivel oficial.
El 26 de julio de 2018, el centrocampista sería titular en una ronda clasificatoria para la Europa League, en Letonia. Aquella tarde, el Girondondis vencería por 0-1. Semanas después, Aurélien tendría sus primeros minutos en la Ligue-1, en un duelo ante el Estrasburgo que terminó con derrota local por 0-2.

En su primera temporada, Tchouaméni disputó 10 partidos de liga, algo que superaría al año siguiente, aunque sin llegar a ganarse la titularidad por Burdeos. El Mónaco apostaría fuerte por él y lo ficharía en enero de 2020.

Ya había demostrado mucho durante la primera parte de aquella campaña 2019\20, la que iba a terminar a las órdenes de Robert Moreno, en el equipo monegasco. Sin embargo, el español solamente le concedería 3 apariciones.
De cara al curso siguiente, el medio de Rouen estaría dispuesto a hacerse imprescindible por el Principado, llegando incluso a anotar sus primeros tantos por la Ligue-1, manteniendo su grandísimo nivel también durante la temporada 2021\22, la última que dedicaría al Mónaco.

Muchos clubes estarían dispuestos a llevarse al joven Aurélien Tchouaméni, que ya había debutado como internacional con Francia. El 11 de junio de 2022, todos conocerían la noticia de su fichaje por el Real Madrid.

Para el jugador se abrirían grandes posibilidades al llegar al fútbol español, coincidiendo en una poderosa plantilla en la que tendría que abrirse paso ante la competencia de internacionales de la talla de Toni Kroos, Fede Valverde, Luka Modric, Eduardo Camavinga y el finalmente descartado Casemiro.

En septiembre de 2021, Aurélien Tchouaméni debutó para la selección francesa.


- En la pretemporada ya se vería que podría convencer a Carlo Ancelotti, quien oficialmente le haría debutar en la Supercopa de Europa, título que se adjudicaría el conjunto blanco al vencer al Eintracht de Frankfurt.
Tchouaméni se ha acostumbrado a jugar bastantes partidos en La Liga, pues Ancelotti suele echar mano de todos sus jugadores para afrontar con éxito todas las competiciones. De momento, se puede decir que el francés tiene un notable.

Ya ha tenido sus apariciones con los equipos menores de Francia, hasta que el primer día de septiembre de 2021 consiguió debutar para el combinado absoluto, en un duelo clasificatorio para el Mundial, frente a Bosnia. Tchouaméni ya ha participado en 14 partidos y ha dejado su primer gol.

De cerca: Roméo Lavia.

- Maldita aquella lesión que sufrió en un partido de Premier frente al Crystal Palace. A Lavia le costó mucho recuperarse de su dolencia en ...