lunes, 30 de noviembre de 2020

De cerca: Radja Nainggolan.

 

- Tal vez le dolió bastante no poder competir en una Copa del Mundo con Bélgica, y por ello anunció el final de su carrera internacional cuando Roberto Martínez lo sacó de las convocatorias. De esta manera, Nainggolan solamente puede contar con aquella participación en la Eurocopa de Francia 2016.

Posee gran experiencia en el Calcio italiano, donde ha competido para equipos como el Cagliari, Roma y ahora Inter de Milan. Pero su trayectoria por el país de la bota comenzó con el Piacenza en la segunda categoría.
Hablamos de un centrocampista de los que recorren muchos kilómetros por el terreno de juego, un tipo que bien puede desenvolverse en tareas defensivas como ofensivas. Tiene carácter y carisma para dirigir el juego, y es un hombre con muy buen toque de balón. Lo malo es que no debe cuidarse mucho, pues ya fue visto fumando y bebiendo alcohol.

Radja Alfredo Nainggolan Bogaerts nació el 4 de mayo de 1988 en Amberes (Bélgica), de una madre de etnia cíngara y un padre indonesio. Por lo visto, Radja no tuvo una infancia fácil, ya que su padre abandonó el hogar cuando él era un niño. Su madre perecería en 2010.

Es un gran futbolista, aunque parezca un personaje salido del Last Bronx, con un carácter muy fuerte y una pinta que asusta. Es un jugador muy extravagante, de cuerpo cubierto de tatuajes y atrevidos peinados. Llama la atención por esa rosa gigante tatuada en su cuello y el mechón de pelo que luce en su cabeza.
Con el K.F.C. Germinal Beerschot empezaría a jugar como semi-profesional, tras haber dado sus primeros pasos con el Tubantia Borgerhout. Llamaría la atención de los dirigentes del Piacenza, club al que se uniría en 2006.

Por la división de plata italiana, Nainggolan daría sus primeras lecciones sobre el césped, debutando ante el Arezzo para ganarse un puesto en el primer equipo. En Plasencia duraría cinco años, aunque no llegaría a debutar en la Serie A.

Nainggolan ficharía por el Cagliari Calcio para probar suerte en la máxima categoría, equipo al que en principio iría cedido hasta que asumió la compra del internacional belga. A las órdenes de Massimiliano Allegri debutaría en la alta competición, en un partido frente al Inter con derrota en San Siro por 3-0.
Acabaría su primera temporada en Cerdeña y allí se quedaría para convertirse en un futbolista importante manteniéndose en la titularidad incluso con la llegada de Roberto Donadoni al final del ejercicio 2010\11.

Hizo su primer gol en la Serie A el 31 de octubre de 2010, ante la visita del Bologna, que saldría derrotado del Arena Cerdeña por 2-0. Tras cinco buenas temporadas, el "Sicario" se marcharía a la Roma en enero de 2014.

Una vez más cumpliría con una cesión, aunque la directiva de la entidad romana acabaría quedándose a la estrella belga en propiedad, pasando casi cinco años más en el fútbol italiano rodeado de otros destacados cracks como Miralem Pjanic, Adem Ljajic, Mohamed Salah y un veterano Francesco Totti.
Pese a alcanzar una gran fama y disfrutar de muchos minutos, Radja no conseguiría ganar ningún título con equipos tan punteros, pues el 26 de junio de 2018 se confirmaría su llegada al prestigioso Inter de Milan.

Nainggolan se retiró de la selección belga al no contar para Roberto Martínez.


- Con Spalletti disputó bastantes partidos a lo largo del curso 2018\19, aunque al año siguiente se marcharía cedido al Cagliari, que en su retorno llegaría a realizar un fantástico papel con Rolando Maran y Walter Zenga.
Tras una campaña marcada por el Coronavirus, Radja Nainggolan volvería al Inter para afrontar nuevos retos con la escudara "nerazzurra", para la que lleva 4 apariciones en un equipo muy competitivo que ansía títulos. 

El final de su carrera internacional lo marcaría la exclusión de las convocatorias cercanas a la Copa del Mundo de Rusia 2018, la que el mediocampista belga no disputaría. En cambio concursó en la Eurocopa de Francia 2016. Con el combinado de Bélgica, Nainggolan ha jugado 30 partidos en los que marcó 6 tantos.

domingo, 29 de noviembre de 2020

¿Te acuerdas de Youri Djorkaeff?

 

- Un lujo era el centro del campo de la selección francesa con la presencia de este hombre y de Zinedine Zidane. Juntos, y con un equipo bien armado por Aimé Jacquet, conquistaron la Copa del Mundo en 1998, en la que su país ejerció de anfitrión. Dos años después caería la Eurocopa que tuvo lugar en Bélgica y Países Bajos.
Aquellos serían los logros internacionales al que muchos apodaban "Serpiente" por la facilidad que penetraba en campo ajeno, un tremendo futbolista que cumplió su trayectoria internacional con 82 partidos y 28 goles.

A lo largo de su carrera deportiva representó a grandes clubes como el Paris Saint Germain, Inter de Milan, Kaiserslautern y Blackburn Rovers, con los que conocería cuatro de las ligas más importantes. Después acabaría su carrera en Norteamérica.

Djorkaeff estuvo un años en el PSG.
- Youri Raffi Djorkaeff nació el 9 de marzo de 1968 en Lyon (Francia). Sin embargo su sangre está mezclada con tintes polacos y armenios, por parte de padre y madre respectivamente. Quizás por eso su apellido siempre nos sonó al puro estilo de la Europa del Este, como si hubiera venido de la antigua selección soviética.
Pero su destino sería representar a una Francia en la que nació y creció, iniciando su carrera en plenos años ochenta con el modesto Grenoble, donde se daría a conocer como un centrocampista de corte ofensivo con un exquisito toque de balón. Poseía una visión de juego espectacular, a lo que habría que añadir una garra muy notable que le permitía llevarse muchos balones. Youri era un buen pasador con bastante gol, magia en estado puro.
Tras dar sus primeros pasos con el Grenoble, el talentoso centrocampista pasaría a formar parte del Estrasburgo, con el que sorprendería por su puntería al marcar 25 tantos en 35 partidos. Después jugaría también para el Mónaco, con el que confirmaría su estado de gracia para llamar la atención de los clubes más importantes.

Durante la campaña 1995\96 jugaría para el Paris Saint Germain, donde coincidiría con granes cracks del fútbol francés como Guérin, Lama, Colleter y un jovencísimo Nicolas Anelka. Con éstos conquistaría la Recopa de Europa en su único año con la escuadra parisina.

Estaba claro que en la Ligue 1 no duraría mucho. A Djorkaeff le llegarían innumerables ofertas de ligas más importantes, aceptando la propuesta de la directiva del Internazionale, que se haría con los servicios del medio galo en 1996.
A las órdenes de Roy Hodgson, debutaría en el Calcio italiano el 7 de septiembre de 1996, en un enfrentamiento a domicilio con el Udinese en el que el combinado "nerazzurro" saldría ganador por la mínima (0-1). Tres fechas después haría su primer tanto en Italia para empatar a uno contra el Atalanta.

Conquistaría la Copa de la UEFA junto a grandes profesionales de la época como Iván Zamorano, Ciriaco Sforza, Diego Simeone, Aron Winter y un gran descubrimiento brasileño llamado Ronaldo Nazário

Finalizaría aquella fantástica campaña 97\98 con la guinda del pastel al coronarse campeón del mundo con su selección, disfrutando después de su último año en San Siro para después recalar en el Kaiserslautern.
Con Otto Rehhagel conocería la Bundesliga, en la que Youri Djorkaeff competiría durante tres temporadas dejando unos registros de 14 dianas en 55 partidos. No obstante, con el cuadro de Fritz Walter Stadion no conseguiría título alguno.

Tampoco obtendría premios en su siguiente destino, compitiendo en su cuarta liga importante con el Bolton Wanderers de Allardyce. Con el conjunto de Greater Manchester rozaría la EFL Cup en 2004, cediendo en la final ante la superioridad del Middlesbrough, campeón del torneo.

Youri Djorkaeff disputó 82 partidos para Francia y ganó un Mundial y una Eurocopa.


- También jugaría en la liga inglesa con el Blackburn Rovers, aunque ya veterano, el centrocampista "lyonnais" no pasaría de los tres partidos. Quizás sería el mejor momento de acabar su carrera como las grandes estrellas.
Y así fue, pues Djorkaeff se marcharía a los Estados Unidos para jugar para los Red Bulls de New York. En la MLS acabaría su carrera profesional, como muchos magos del balón han llegado a hacer durante muchos años.

Youri Djorkaeff vivió la conversión de una selección francesa que nada ganaba a ganarlo prácticamente todo. Primero se coronó campeón del mundo en Francia 98, y luego remataría la faena en el año 2000, conquistando la Euro que se celebró en Países Bajos y Bélgica. En total, el de Lyon disputó 82 partidos e hizo 28 goles.

De cerca: Memphis Depay.

 

- Tiene nombre de ciudad estadounidense por la que pasa un importante y largo río como el Mississippi, aunque nació en una ciudad cuyas aguas fluyen del no tan conocido río Hollandsche IJssel. Ninguna vinculación tiene con el continente americano, salvo que ansía ser una estrella de hip-hop, algo que parece que se le da bien.

De momento le conocemos más bien por ser un crack destacado del balompié, objetivo claro del F.C. Barcelona para reforzar su ataque. Actualmente compite en la Ligue 1 con el Olympique de Lyon, al que llegó procedente del Manchester.
Es una de las sensaciones holandesas, internacional con su selección desde las categorías menores hasta que debutó para el primer equipo, con el que ya ha participado en el Mundial de Brasil 2014 alcanzando un tercer puesto.

- De padre ghanés y madre neerlandesa, Memphis Depay nació el 13 de febrero de 1994 en Moordrecht (Países Bajos). Su cuerpo está adornado de infinitos tatuajes y es una de las perlas más cotizadas de las últimas fechas de mercado. 
Juega normalmente como extremo izquierdo, aunque puede moverse como delantero centro o mediapunta. Es el típico atacante de medias bajadas que se va de quien le viene al paso, un gran regateador muy escurridizo que suele colarse en el área rival con cierta facilidad. Ha demostrado que es un tipo con mucho gol, un soñador del fútbol de los que nunca se vienen abajo en cada partido. Es rápido, inteligente y peligroso para el que no juega de su lado.
Se inició en el deporte rey con el VV Moordrecht, del que pasaría al Sparta Rotterdam tras impresionar cuando solamente tenía ocho años. Tras unos años de completa formación, Memphis se uniría a la disciplina del PSV Eindhoven, en cuya cantera acabaría de alcanzar el nivel suficiente para llegar a profesional. Destacaría en el conjunto filial hasta que contó con la llamada de Fred Rutten para debutar en un partido de la Copa KNVB ante el modesto Voetbal Vereniging Sint Bavo. El PSV vencería por un contundente 8-0.

En la Eredivisie se estrenaría 26 de febrero de 2012. Como local ante el Feyenoord, tan solo dsipondría de un minuto en la victoria de su equipo por 3-2. En su siguiente oportunidad, Depay se estrenaría como goleador, e incluso dejaría dos tantos más antes de finalizar el curso.
Pese a sus prometedores inicios, aún no había contado con titularidades, hasta que al año siguiente pudo tener más protagonismo. En sus últimos años con el PSV, Memphis destacaría como goleador, siendo el máxime artificiero en 2015, cuando Eindhoven celebró el título de Liga.

Todos los ojeadores de los clubes más poderosos ya habían puesto los ojos en la nueva estrella de la Eredivisie, quien en la primavera de 2015 pondría rumbo a Inglaterra para fichar por el Manchester United.

Su compatriota Louis Van Gaal le haría debutar en la prestigiosa Premier League el 8 de agosto de 2015. Depay saldría de titular en la victoria por 1-0 en Old Trafford, aunque no tendría una destacada actuación. 
Tardaría siete jornadas en establecer su primer objetivo en la liga inglesa, así como también lo haría en la UEFA Europa League, esa competición que conquistarían los "Red Devils" al año siguiente con José Mourinho, quien no contaría apenas con los servicios del punta holandés.

Debido a su escasa aportación con el Manchester United, al jugador se le buscaría equipo en el que contar con minutos. Su estancia en Old Trafford no pasará de ser anecdótica, donde lució ese número siete que antaño habían llevado cracks como George Best, Éric Cantona, David Beckham o Cristiano Ronaldo.

Al final saldría traspasado, fichando por un Olympique de Lyon que abonaría cerca de veintidós millones de libras para ofrecer al delantero un contrato de cuatro años, el cual fue renovado hace no mucho.
Con Bruno Génésio conocería una liga francesa en pleno crecimiento, en la que Memphis compite ante estrellas consagradas como Kylian Mbappé, Marco Verratti, Neymar Júnior, Florian Thauvin, Ángel Di María o una de las perlas del fútbol actual como Eduardo Camavinga.

Memphis Depay es una de las estrellas actuales de la selección neerlandesa.


- Depay acumula su quinta temporada con el conjunto "Lyonnais", donde es toda una estrella pese al bajón goleador que ha sufrido en los últimos años. Parece que este año está recuperando su olfato, pues ya lleva 5 tantos en 11 apariciones.
Nadie cree que siga por mucho tiempo en Francia, ya que innumerables son las ofertas que han llegado de los poderosos clubes de otras ligas. La del F.C. Barcelona es la más conocida, pues aún busca un sustituto para Luis Suárez.

Es una de las grandes sensaciones de la selección holandesa, con la que ha competido en sus secciones menores hasta estrenarse con los mayores el 15 de octubre de 2013, justo para ganarse el derecho de acudir al Mundial de Brasil 2014, en el que dejó dos goles. Sus números totales son de 21 tantos en 59 partidos.

viernes, 27 de noviembre de 2020

¿Te acuerdas de Rudi Völler?


- Todos nos enamoramos de aquella selección alemana que se coronó campeona del mundo en Italia 90. En la portería estaba el gran Bodo Illgner, protegido en defensa por Andreas Brehme, Kohler y Berthold. Del medio campo para arriba estaban Thomas Hassler y el capitán Lothar Matthäus, y de los goles se encargaban Jürgen Klinsmann y el bigotudo Rudolf Völler.
A punto estuvo de alcanzar el título en México 86 y en la Euro de Suecia 92, quedando su selección subcampeona en ambos torneos. Injusticias de la vida, este fenomenal delantero nunca pudo obtener un Balón de Oro.

Fue máximo goleador de la Bundesliga con el Werder Bremen, de donde pasó a jugar en Italia para la Roma. También jugaría para el Olympique de Marsella, hasta retornar a su país para retirarse en el Bayer Leverkusen.

- También conocemos su faceta como entrenador, aunque no hay que dudar que Völler fue uno de los mejores atacantes de los años ochenta y noventa. Pero además de hacer goles, atacantes del estilo de este hombre tenían la virtud de hacer buen fútbol, basado en una sencillez que gustaba, una forma de jugar brillante y eficaz que entretenía y engrandecía este deporte.
Nacido en Hanau (Alemania) el 13 de abril de 1960, dio sus primeros pasos como deportista en el equipo de su localidad natal. Tras casi una década en el TSV Hanau, "Rudi" pasó a formar parte del Kickers Offenbach, al que se incorporó a mediados de los setenta para debutar en la Bundesliga dos años después.
Pero la máxima categoría la conocería con el 1860 Múnich, para el que debutaría un 16 de agosto de 1980, en una cita con el Bochum que se resolvería en Olympiastadion con empate a dos. Dejaría su huella realizadora por vez primera tres jornadas después, en un choque ante el Kaiserslautern en el que no podría ayudar a su equipo a alcanzar la victoria. Lo cierto es que no sería una buena temporada para la escuadra muniquesa, pues aunque Rudi hizo 9 dianas, el equipo acabaría descendiendo a la categoría de plata germana.

Pasado el siguiente curso, y con unas cifras goleadoras que fueron en incremento, el Werder Bremen acabaría haciéndose con el fichaje de la estrella de Hanau. Otto Rehhagel contaría con él para reforzar una plantilla en la que Völler figuraría como la gran referencia de cara al gol. 
Y Rehhagel obtendría buenos resultados por parte del ariete, que en su primer año con el conjunto verde haría 23 tantos que le colocarían como el hombre con más aciertos de la Bundesliga. Völler ya era una estrella de la liga alemana.

En el Werder Bremen estaría cinco años en los que no hallaría más premio que el que se llevó como máximo goleador. En lo colectivo no ganaría nada, quedándose a punto de ganar la liga en tres ocasiones.

Llegaría el momento de probar suerte en el extranjero, algo a lo que no solían estar acostumbrados los futbolistas alemanes. No sería el caso de Rudi, quien en 1987 se desplazaría hasta Italia para fichar por la AS Roma.
Con el sueco Nils Liedholm conocería el Calcio, debutando en una ajustada victoria ante el Bologna (0-1 ) en el que no podría estrenarse como goleador. El alemán tardaría ocho jornadas para ver portería con la escuadra romana, para la que haría una decena de objetivos en su primer año fuera de casa.

Tampoco es que lograse grandes números, pero al menos se mantendría regular en sus cuatro campañas como miembro de la Roma, equipo con el que conquistaría la Coppa Italia en 1991, su primer logro a nivel de clubes.

Se marcharía del país de la bota afamado como campeón mundial, aunque consciente de que atravesaba su etapa veterana para competir en la liga francesa. Allí jugaría para el Olympique de Marsella, con el que tuvo el honor de celebrar el título de la Champions League en 1993, En cuanto a sus números con la escuadra marsellesa, Rudi Völler marcaría 24 tantos en 58 apariciones. 

Tras ser subcampeón en México 86, Rudi Völler ganó la Copa del Mundo en Italia 90.


- Se marcharía de Francia presumiendo de su último gran logro europeo para fichar por un Bayer Leverkusen con el que jugaría sus últimos partidos en la Bundesliga hasta que en 1996 decidió colgar las botas.
En total, Rudi sumaría 132 tantos en 232 partidos de la liga alemana, a lo que hay que añadir sus pasos por el fútbol italiano y esa etapa en el fútbol francés en la que fue campeón de Europa. En el año 2000 iniciaría su etapa como entrenador en solitario.

Con la selección germana rozó los títulos de la Copa del Mundo y de Europa, en México 86 y Suecia 92 respectivamente. Pero no se le resistiría el Mundial de Italia 90, en el que Völler se impondría a la Argentina del recién fallecido Diego Armando Maradona, RIP. Sus números con Alemania son de 47 goles en 90 partidos.


jueves, 26 de noviembre de 2020

De cerca: Stefan Ilsanker.

 

- Lleva seis años compitiendo en la Bundesliga, donde dio los primeros pasos con el RB Leipzig tras triunfar en su Austria natal con el Red Bull Salzburgo. Actualmente juega para el Eintracht de Frankfurt, al que se unió esta temporada.
Es una de las caras más famosas de la selección austriaca, con la que ha participado en la Eurocopa de Francia 2016. Posee una amplia experiencia internacional y su reto más ambicioso sería concursar en una Copa del Mundo.

Stefan Ilsanker es un centrocampista que nació el 18 de mayo de 1989 en Hallein, Salzburgo (Austria). Parece que su gusto por el fútbol fue inculcado por su padre, quien ha llegado a ejercer como entrenador de porteros en el Red Bull Salzburgo.

Pero Ilsanker tuvo que dar los primeros pasos de su carrera en un modesto equipo de su localidad, el Halleiner SK. Abandonaría la disciplina a los dieciséis años para formar parte del sistema juvenil del Red Bull, al que se unió en 2005.
Antes de llegar al primer equipo adquirió una amplia experiencia con el filial directo, para el que superaría el centenar de partidos, teniendo sus primeras convocatorias con el primer equipo y debutando para el mismo en un partido de la copa austriaca en agosto de 2009. Días después participaría en un partido clasificatorio de Champions ante el el Maccabi Haifa.

Antes de concluir la campaña 2009\10, Stefan ficharía por el SV Mattersburg. Con el conjunto de Pappelstadion jugaría cincuenta partidos antes de regresar a Salzburgo para firmar un nuevo contrato con el Red Bull.

Con experiencia ya adquirida a nivel competitivo, Ilsanker figuraría como no de los más prometedores centrocampistas de Austria, un pivote defensivo de metro noventa que también solía jugar como defensa central. Se trata de un tipo con la técnica justa pero con una tremenda habilidad para recuperar balones en el medio campo.
Gracias a lo aprendido, Ilsanker conseguiría asentarse en la plantilla del Red Bull, a la que ayudaría a conquistar dos títulos de la Bundesliga, así como el torneo de Copa. En tres años jugaría 89 partidos y haría cuatro goles.

Ilsanker ya estaba preparado para dar un paso importante en su carrera deportiva, así que tras enterarse del interés del  RB Leipzig, no dudaría en firmar un nuevo contrato para probar suerte en la Bundesliga alemana.

Contaría con la confianza de su compatriota Ralph Hasenhüttl para debutar en la liga alemana, en la que jugaría su primer partido el 28 de agosto de 2016, en un compromiso a domicilio con el Hoffenheim que se saldó con empate a dos.
Stefan se asentaría rápidamente en la titularidad y conseguiría jugar un buen número de partidos como titular, jugando al lado de otra estrella austriaca como Marcel Sabitzer y otros futbolistas de la talla de Emil Forsberg, Timo Werner, Yussuf Poulsen y el meta húngaro Péter Gulácsi.

En sus primeras tres temporadas haría un magnífico papel en la medular, lo que le valdría para contar con bastantes ofertas para cambiar de aires. Sin embargo, Ilsanker no se movería del país vecino, pues a mitad del curso 2019\20, se supo el interés del Eintracht de Frankfurt, club que se haría con los derechos federativos del medio austriaco en el último día del mercado de traspasos invernal.

Stefan Ilsanker lleva 42 partidos internacionales con la selección de Austria.


- En el conjunto de Frankfurt se encontraría con otro entrenador austriaco, Adolf Hütter. Éste le daría continuidad en la Bundesliga debutando ante el Fortuna Düsseldorf en el Esprit Arena. El partido acabaría con empate a uno.
Cerró su primer año con 16 apariciones de las 117 que acumula como profesional en la liga alemana, en la que además ha marcado dos tantos, ambos con su actual equipo. Ilsanker está viviendo su mejor época como futbolista.

En sus seis años como internacional, Stefan Ilsanker acumula una experiencia de 42 partidos, aunque aún no se ha estrenado como goleador. Su único gran reto con Austria fue el de participar en la Eurocopa de Francia 2016.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

¿Te acuerdas de Gökhan Inler?

 

- Formó parte de un sorprendente Leicester que ganó la Premier League en 2016, su último gran club antes de poner rumbo a Turquía para jugar en el Besiktas. También compitió en la liga italiana con Udinese y Nápoles con los que adquirió una gran fama tras destacar en el fútbol suizo.
Participó en los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 y en la Eurocopa de Austria-Suiza 2008. Durante su desarrollo juvenil compitió para las secciones menores de Turquía también, aunque solamente jugó un partido.

Y es que Gökhan İnler es de ascendencia turca, aunque nació en Olten (Suiza), el 27 de junio de 1984. Es un centrocampista de corte defensivo de gran fortaleza física, técnico, con visión de juego, serio y trabajador.

En el cantón de Solothurn comenzaría su carrera jugando para el F.C. Wangen bei Olten, para el que ya jugaba a comienzos de los noventa. Viviría el cambio de siglo jugando para el Solothurn, de donde ya pasaría al F.C. Basel.
Sin embargo, su debut profesional no llegaría con el de St. Jakob Park, pues tras tres años de formación, acabaría uniéndose al F.C. St. Aarau, con el que participaría en 25 partidos de la Swiss Super League, en la que anotaría sus primeros goles. Después jugaría una temporada en el F.C. Zürich.

Habiendo debutado ya para el equipo nacional suizo, varios clubes mostrarían interés en Gökhan. En julio de 2007 se trasladaría a Italia para fichar por el Udinese Calcio, equipo de la Serie A dirigido entonces por Pasquale Martino.

Debutaría en la máxima categoría italiana el 26 de agosto de 2007, en un partido contra el Inter de Milan que se saldaría con empate a uno. Inler sería titular, aunque no completaría todo el partido al ser sustituido a falta de diez minutos.
Contaría para el entrenador como titular indiscutible desde su primera campaña, anotando su primer gol para Udinese en Friuli frente al Torino. Su tanto valdría para que su equipo obtuviese una ajustada victoria por 2-1.

Inler pasaría cuatro campañas en el conjunto veneciano, para el que fue pieza importante en sus primeros pasos por el Calcio. Sin embargo, no llegaría a sumar títulos en sus primeros compases por la competición italiana.

El mediocentro había causado una buena impresión que se vería reforzada en su participación mundialista de Sudáfrica 2010. Entonces le llegaría una irrechazable oferta por parte del Nápoles, que desde mayo de 2011 ya había tenido contactos con su club propietario para conseguir su fichaje.
En la escuadra napolitana coincidiría con futbolistas destacados como el uruguayo Edinson Cavani, Marek Hamsik, Goran Pandev y su compatriota Blerim Džemaili, todos ellos a las órdenes del técnico Walter Mazzarri.

Con el Nápoles también sabría ganarse la titularidad, ayudando al equipo a conquistar dos ediciones de la Coppa Italia y la Supercopa nacional. Inler cumpliría con su octavo año en la liga italiana, en la que superaría los 250 partidos y haría una quincena de goles antes de probar suerte en otra exigente competición.

El internacional suizo probaría suerte en Inglaterra, donde hallaría la gran oportunidad de representar a un Leicester City que estaba a punto de convertirse en la nueva sensación de la Premier League con Claudio Ranieri de entrenador. 

Inler dejaría de jugar para la selección de Suiza a partir de 2015.


- Colaborando con tan solo cinco apariciones, Gökhan ayudaría al Leicester a ganar el título de liga de forma sorprendente en la campaña 2015\16, la única que compitió en la Premier, pues no continuaría en el fútbol británico.
Entonces se marcharía a la tierra de sus padres, confirmando su incorporación al Besiktas a finales de agosto de 2016. Tras una temporada de escasa participación, seguiría en el fútbol turco con el Estambul Başakşehir y Adana Demirspor.

Tras representar a las selecciones menores de Suiza y Turquía, el mediocampista turco debutaría para el equipo absoluto suizo en 2006, para el que ha jugado 89 partidos e hizo 7 goles. Además de su participación en la Euro de Austria-Suiza 2008, Gökhan Inler concursó en los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

martes, 24 de noviembre de 2020

De cerca: Karim Benzema.


- Tal vez su exclusión de la selección fuera un error, pero el caso es que Benzema ya no juega para Francia desde 2015. Todo fue por un supuesto chantaje hacia su compañero Mathieu Valbuena, que se vio envuelto en un escándalo sexual que acabaría con la carrera internacional del delantero franco-argelino.
El Mundial de Brasil 2014 el único en su carrera, pues no volvería a reanudar su carrera internacional  después de que Didier Deschamps cogiese las riendas del combinado galo, con el que Karim ha disputado 81 partidos.

Nominado en varias ocasiones para el Balón de Oro y sin hallar premio, Karim Mostafa Benzema lleva una larga carrera vinculada al Real Madrid tras haber jugado con el Olympique de Lyon durante sus primeros años como profesional.

- Es uno de los mejores delanteros franceses de los últimos tiempos, aunque bien podría haber representado a la selección argelina. De fe musulmana, Karim nació en la ciudad de Lyon el 19 de diciembre de 1987. 
A partir de los ocho años jugaría para un equipo de su localidad llamado Bron Terraillon, de donde se marcharía al Olympique de Lyon tras realizar unas pruebas que con éxito superaría. Entonces, aquel habilidoso delantero al que de niño apodaron "Coco", empezaría a escalar puestos por las categorías del club de Ródano hasta llegar a la sección profesional en 2004, cuando Paul Le Guen se hallaba como entrendor.
Benzema siempre mostraría demasiada puntería de cara a la portería. Es un jugador de gran fortaleza, físicamente una bestia, que sabe buscar los espacios para hallar el camino del gol. Es un gran rematador aéreo, un atacante generoso que sabe asociarse con sus compañeros y al que no se le caen los anillos por ayudar en tareas defensivas. Cumplidor en su trabajo, a aquel joven Benzema no le costaría mucho adaptarse a la Ligue 1.

Debutaría en la primera división francesa el 15 de enero de 2005, en un partido contra el Metz en el que dispondría de poco más de diez minutos de juego. Pese a que no marcó en su estreno, la escuadra "Lyonnais" vencería por 2-0.

En aquel equipo campeón de Liga hallaría un hueco pese a la llegada de un nuevo entrenador, ya que Houllier seguiría contando con "Monsieur" de cara al curso 2005\06, en el que se estrenó como goleador en una victoria por 1-3 frente al Ajaccio.
Su rendimiento de cara a la portería se vería incrementado de forma exagerada dos años después, cuando se erigió como máximo goleador gracias a 20 tantos con los que ayudaría a su equipo a conquistar el cuarto título liguero de forma consecutiva. Fue su última gesta en Lyon.

Solamente necesitaría un año más para que muchos clubes europeos se peleasen por contratarle. Tras hacer 17 dianas más para el Olympique, el Real Madrid iría con todo para atar a la gran sensación de la liga francesa.

Benzema se uniría a la entidad capitalina a primeros de julio de 2009. Como nuevo refuerzo, se uniría a una potente plantilla de cracks reconocidos como Kaká, Sergio Ramos, Casillas, Marcelo y el portugués Cristiano Ronaldo.
Como jugador blanco debutaría para Pellegrini en un disputadísimo partido ante el Deportivo de La Coruña celebrado en el Santiago Bernabéu. En aquella ajustada victoria por 3-2 no podría demostrar su eficacia de cara a puerta, algo que sí se notaría dos jornadas después, ayudando en la goleada ante el Xerez (5-0).

Aquel sería el primer tanto de los muchos que ha conseguido con el Real Madrid hasta la fecha, aunque sus problemas con la justicia le harían perder el norte durante unos meses. Aún así, el delantero galo sería determinante en muchos partidos.

Pronto llegarían los títulos: Liga, Copa y el doblete del curso 2013\14 con Ancelotti de entrenador. Karim aportaría 17 tantos ligueros en ese magnífico año en el que los blancos festejaron Copa del rey y Champions League.
En los primeros pasos de Zinedine Zidane como entrenador merengue, el atacante de Lyon sería una pieza importante del equipo, llegando ha adjudicarse otros tres títulos de Champions entre otros trofeos que llegaron a las vitrinas.

Por culpa del "Caso Valbuena", Benzema no volvería a representar a la selección gala.


- Con la marcha de Cristiano Ronaldo y el increíble bajón del galés Gareth Bale, Benzema pasaría a convertirse en uno de los pesos pesados del vestuario blanco y el máximo referente de ataque, el héroe del equipo. 
Con cuatro Champions y tres títulos de Liga en su colección, Karim es uno de los jugadores más en forma de la Liga Española, en la que ya acumula 173 tantos en los 357 partidos que ha jugado en once años con el Madrid.

No ha vuelto a jugar para Francia desde el 2015, habiendo realizado unos números de 27 goles en 81 partidos. Participó en el Mundial de Brasil 2014, aunque en Rusia 2018 vio como la injusticia se cebaba con él al no poder acudir a una cita en la que Francia se coronó como campeona por segunda vez en su historia.

De cerca: Roméo Lavia.

- Maldita aquella lesión que sufrió en un partido de Premier frente al Crystal Palace. A Lavia le costó mucho recuperarse de su dolencia en ...