viernes, 15 de enero de 2021

De cerca: Remo Freuler.


- Sexta temporada en la liga italiana con el Atalanta Bergamasco, más toda la experiencia que ha adquirido jugando en su país natal con equipos como el Winterthur, Grasshopper y Luzern, clubes destacados de la Swiss Superleague.
Para la selección nacional suiza lleva jugando desde hace tres años, teniendo como gran reto su participación en la Copa del Mundo de Rusia 2018, en la que el combinado helvético llegó hasta los octavos de final.

Remo Marco Freuler es un centrocampista que nació el 15 de abril de 1992 en Ennenda (Suiza). Con el F.C. Hinwil inició su carrera antes de disfrutar de la oportunidad de competir en la élite del fútbol nacional.

Tras obtener formación en varios clubes, Freuler debutaría para el Winterthur en 2010, a los dieciocho años de edad. En su primer año gozaría de dos apariciones ligueras en las diversas convocatorias a las que asistió.
Para entonces ya se sabía de su calidad. Remo es un centrocampista que puede actuar tanto defensiva como ofensivamente, con muy buen manejo del balón, resistencia física y excelente visión de juego. Es un futbolista con mucho gol, de los que disfrutan más jugando con libertad de movimientos para lucir su gran talento.

Ya en sus inicios contaba con el seguimiento de varios clubes extranjeros, afamado por sus apariciones internacionales con las secciones menores de la selección suiza y sus primeras apariciones en la competición helvética.

Freuler continuaría jugando en su país natal, marchándose al Grasshopper Club Zürich para contar más en el filial que para el equipo de mayores. Aún así, el jugador tendría una docena de oportunidades para marcar su primer gol como profesional.
En 2011 aprovecharía para retornar al F.C. Winterthur, donde ya conseguiría establecerse en la plantilla profesional durante los siguientes años. El joven centrocampista estaría tres años en la entidad de Schützenwiese, participando en 70 encuentros en los que pudo anotar 8 dianas.

Gustaron mucho sus maneras por Lucerna, donde continuaría con su carrera para adquirir una mayor experiencia en la Swiss Superleague antes de abandonar su país natal para probar suerte en el fútbol extranjero.

Había contado con varias ofertas por parte de otros clubes, pero Freuler aceptaría trasladarse a Italia para comprometerse con el Atalanta Bergamasca Calcio, al que se incorporaría el 19 de enero de 2016, por dos millones de euros.
En sus inicios por la liga italiana ya recibiría el sobrenombre de "Iceman", por su sorprendente tranquilidad en el día de su debut y ante el Empoli y la que demostró también en su siguiente duelo frente a la Sampdoria. Ambos partidos acabarían con empate a cero, y Freuler tuvo una gran aportación.

En su primer año contó con seis apariciones para Atalanta, aunque fue con la llegada de Gasperini cuando el centrocampista consiguió establecerse en la titularidad. Además marcaría sus primeros goles en la competición italiana, estableciendo el primero en Turín, ante una Juventus que saldría vencedora por 3-1.

Freuler celebra uno de los tres tantos que ha marcado para la selección suiza.


- Remo Freuler seguiría contando con la continuidad necesaria para adaptarse a una liga italiana en la que ya acumula una experiencia de 166 partidos y 16 goles, viviendo su sexta campaña en la entidad de Bérgamo.
Es una de las grandes sensaciones del Calcio italiano, indiscutible con el Atalanta e internacional con el equipo absoluto suizo desde que sorprendió jugando en el extranjero, donde parece sentirse muy a gusto. 

Debutó para la selección de Suiza en 2017, después de haber contado con sus primeras convocatorias cuando jugaba para el Luzern. Actualmente cuenta con una trayectoria internacional de 25 partidos y ha hecho 3 goles. En 2018 pudimos verle mejor en la Copa del Mundo de Rusia 2018, donde tuvo varias apariciones. 

miércoles, 13 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Andreas Ivanschitz?


- Andreas Ivanschitz siempre fue un futbolista que despertó mi curiosidad por su forma de jugar. Pude verle en partidos internacionales y en su paso por la Liga Española, donde jugó un par de temporadas para la U.D. Levante.
Había alcanzado una buena fama en el fútbol alemán con el Mainz 05, aunque también llegó a competir en Grecia con el Panathinaikos, en la República Checa con Viktoria Plzeň y en los Estados Unidos con los Seattle Sounders.

Con Austria participó en la Eurocopa de 2008 disputando todos los partidos del campeonato. Este centrocampista nació el 15 de octubre de 1983 en Eisenstadt, una ciudad perteneciente al estado de Burgenland (Austria).

El ASK Baumgarten fue el equipo que marcó sus inicios, donde ingresó a los seis años para obtener una década de formación muy trabajada. A finales de los noventa, los expertos ojeadores del Rapid de Viena acabarían paso buenos informes sobre su juego.
Por Austria le llamaban "El David Beckham austriaco", aunque lo cierto es que nunca le vi parecido físico con el crack inglés. Era un centrocampista de perfil ofensivo, capaz de jugar como volante o como interior zurdo. Me gustaba mucho la forma inteligente con la que se movía por el campo, con una visión de juego muy interesante.

A comienzos del nuevo milenio daría el salto profesional con el Rapid vienés, para el que jugaría durante cinco temporadas dejando unos registros de 25 tantos en 147 partidos. Gracias a su notable rendimiento, Ivanschitz empezaría a tener sus primeras apariciones con la selección austriaca. 

Después pasaría por el Red Bull de Salzburgo, pero no tardaría en tener sus primeras vivencias en el extranjero, ya que en 2006 se plantaría en Grecia para incorporarse al Panathinaikos, con el que competiría durante cuatro temporadas a muy buen nivel. 
Gracias a ello, el centrocampista austriaco llamaría la atención de muchos clubes importantes, especialmente después de su participación en la Eurocopa. El club heleno aceptaría ceder al futbolista en su último año de contrato, poniendo rumbo a Alemania para fichar por el FSV Mainz 05.

Ivanschitz acabaría compitiendo durante cuatro años en la Bundesliga alemana, en la que tendría una gran aportación disputando más de un centenar de partidos contando con bastantes titularidades. En ese tiempo marcaría 22 goles.

Aún tendría que competir en otra destacada liga europea, ya que Andreas se desplazaría hacia España para confirmar su fichaje por la U.D. Levante. El acuerdo se haría oficial ante los medios el 8 de junio de 2013.
De esta forma, el talento austriaco se uniría a una competitiva escuadra entrenada por Joaquín Caparrós, que por entonces contaba con otras grandes figuras del fútbol internacional como el guardameta Keylor Navas, Loukas Vyntra, Nabil El Zhar y el atacante gaditano David Barral.

No sería el mejor día para debutar en la Liga Española, ya que el 18 de junio de 2013, la escuadra levantinista visitaba el Camp Nou para medirse al poderoso Barça de Lionel Messi, el que acabaría imponiéndose con gran facilidad por 7-0. Ivanschitz contaría con muy poco tiempo para demostrar algo.

Ivanschitz concursaría en la Eurocopa de Austria-Suiza con su selección.


- Dos jornadas después marcaría su primer gol para colaborar en la victoria a domicilio contra el Rayo, y aún tendría tiempo a hacer otros dos tantos antes de acabar la campaña 2013\14. En su último año por Ciutat de Valencia, Andreas Ivanschitz tendría algo menos de protagonismo con Mendilibar y Alcaraz.
Su siguiente destino sería la MLS, donde representaría al Seattle Sounders durante una temporada. En 2018 decidiría abandonar la práctica del fútbol tras jugar un año en la República Checa con el Viktoria Plzeň.

Andreas Ivanschitz disputó 69 partidos he hizo 12 tantos para la selección austriaca, con la que además participó en la Eurocopa en la que su país ejerció de anfitrión junto a Suiza en 2008. A partir de 2014, dejaría su trayectoria internacional.

martes, 12 de enero de 2021

De cerca: Marc-André Ter Stegen.


- El debate está abierto, pues muchos son los que discuten sobre el posible mejor portero del mundo, entre los que está el que hoy tratamos. Además de tener en cuenta a su compañero de selección Manuel Neuer, el meta blaugrana cuenta con otros favoritos en esta mención, hombres como Jan Oblak, Keylor Navas, Thibaut Courtois, Hugo Lloris y Alisson Becker. También deberíamos tener en cuenta a Gianluigi Buffon.

Para el tema del mejor portero de la historia, mejor aparcamos la controversia, ya que en este apartado existen muchos más profesionales dignos a mencionar. Lo que no se puede dudar, es la increíble trayectoria de este cancerbero alemán, ganador de muchos títulos internacionales.

Ter Stegen juega para el Barça.
- Por un lado tenemos sus logros como miembro del F.C. Barcelona, y por otro, lo que ha obtenido a nivel de selecciones con Alemania, con la que ha sido semifinalista en la Euro de Francia 2016, campeón de la Copa Confederaciones 2017 y un discreto papel en el Mundial de Rusia 2018, en el que el combinado germano decepcionó siendo eliminado en la primera fase.
Aún así, Marc-André ter Stegen tiene todavía años de carrera por delante como para aumentar su leyenda bajo palos. Hablamos de un jugador con grandes condiciones para cubrir el marco, un tipo fortachón, con agilidad y muy seguro que resulta casi imposible batir, y si no que se lo pregunten a los mejores delanteros del mundo.
Nació el 30 de abril de 1992 en Mönchengladbach (Alemania), donde precisamente inició su carrera con el Borussia. En su cantera se formaría desde los cuatro años, pasando por todas las categorías hasta convertirse en el porterazo que a día de hoy conocemos. Ya desde pequeño, Ter Stegen mostraba tremendas aptitudes para acabar triunfando como futbolista, y a las pruebas me remito. En su ciudad pronto destacaría como una de las firmes promesas del fútbol alemán, internacional por las diferentes categorías del equipo nacional.

Entre 2009 y 2011 ya se consagró en el filial directo del Borussia Mönchengladbach, lo que bien le valdría para ser tenido en cuenta por el entrenador de la primera plantilla, que por entonces era Michael  Frontzeck.

Ter Stegen no tardaría en debutar con los mayores, aunque sería el suizo Lucien Favre quien recompensaría los esfuerzos del joven canterano, quien habría sucedido a Frontzek en el banquillo de Borussia Park.
El joven guardián debutaría en la Bundesliga el 14 de abril de 2011, en una visita del F.C. Köln en el que su equipo -bien protegido- se impondría por un claro 5-1. Hasta el final de la campaña 2010\11, Marc-André contaría con otras cinco titularidades para ayudar en la misión por la permanencia. 

Con el "Gladbach" asentado en la categoría, la nueva perla germana contaría con la titularidad permanentemente, sin que nadie pudiese arrebatarle protagonismo alguno, y haciendo grandes paradas que le otorgarían una gran fama.

Tras varios años destacando en la liga alemana, y con su nivel de portero internacional, Ter Stegen se marcharía del equipo de su ciudad para fichar por el F.C. Barcelona el 19 de mayo de 2014, donde se toparía con el chileno Claudio Bravo para competir por un puesto en la portería del Nou Camp.
En su primer año, con Luis Enrique de entrenador, el meta germano tendría que acostumbrarse a la suplencia ante el dominio de su compañero, contando solamente para los torneos de Copa y alguno de la Champions League.

Al año siguiente, el de Mönchengladbach debutaría al fin en la Primera División española, en un partido frente al Atlético de Madrid en el que los culés saldrían vencedores del extinto Vicente Calderón por 1-2. En aquella campaña 2015\16, aún disputaría otros seis encuentros. 

Ter Stegen compite con Manuel Neuer por ocupar el arco de la selección alemana.


- Ya en la siguiente temporada se ganaría la titularidad, de la que nadie ha podido desbancarle hasta la actualidad. Con el Barça ha ganado de todo: cuatro títulos de Liga, otros cuatro de Copa, dos Supercopas nacionales, una europea, el Mundialito de Clubes y la Champions de la campaña 2014\15, la famosa del triplete. 
Con Ronald Koeman a día de hoy, Ter Stegen se mantiene como el principal arquero blaugrana, habiendo disputado 163 partidos de la Liga Española y figurando como uno de los mejores guardametas del mundo.

Ahora su pelea es con Neuer, quien también ejerce como arquero de la selección alemana. Ter Stegen lleva 24 partidos disputados, y ha acudido a la Eurocopa de Francia 2016, la Copa Confederaciones 2017 y el Mundial de Rusia 2018.

lunes, 11 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Karel Geraerts?


- Seguramente os extrañe que este poderoso centrocampista nunca haya podido participar en grandes campeonatos con la selección de Bélgica, pero así fue pese a sus notables pasos como internacional, figurando como miembro del equipo nacional belga durante casi todo un lustro.

También extraña que nunca saliese de su país para jugar en ligas más importantes. En su día llegaría a interesar a diversos clubes de las diferentes ligas europeas, pero parece que al jugador no le convenció ninguna oferta.
Se conformó con completar su experiencia a nivel de clubes en equipos de la Jupiler League. Jugó para clubes como el Club Brujas, Standard de Lieja, Lokeren y Charleroi, figurando durante muchos años como uno de los mejores defensas de su país.

Karel Geraerts nació el 5 de enero de 1982 en la ciudad de Genk (Bélgica). Allí empezaría su carrera, en la cantera del archiconocido KRC Genk, donde superó su etapa como juvenil hasta finales de los años noventa.

Se unió al Club Brujas en el año 2000, tras ser descubierto su potencial en el filial del Genk. Además de haber jugado como central, Karel gustó cuando se ubicó en la línea de medios para jugar como medio de contención. Como pivote demostraba una gran clase, siendo recuperador, creador y elegante en su forma de jugar.
Así se daría a conocer en la Jupiler Pro League belga, en la que tardaría en debutar al no contar con el visto bueno del técnico Trond Sollied. Avanzado el curso 2000\01, Geraerts contaría con sus primeras opciones.

Durante tres años más tendría que acostumbrarse al rol de suplente, aunque en la última campaña se le buscaría equipo para no frenar su crecimiento deportivo. Entonces se enroló en las filas del KSC Lokeren.

Con los de Daknamstadion tendría 16 apariciones en su periodo de cesión, retornando a Brujas para desvincularse de un equipo con el que nunca llegaría a destacar, razón por la que acabaría cambiando de aires.
Se comprometió con el Standard de Lieja en el verano de 2004, para amoldarse bien a una plantilla en la que brillaría junto a otros talentos como Sérgio Conceição, Oguchi Onyewu, Ivica Dragutinovic y el esloveno y el internacional croata Vedran Runje, entre otros. 

En una plantilla numerosa y de gran calidad, Geraerts tendría que luchar por hacerse con la titularidad, algo que conseguiría con la llegada de Michel Preud'homme, quien apostaría por el de Genk para hacer fuerte el centro del campo.

Viviría buenos años con el Standard, alcanzando la internacionalidad con la selección belga y brillando por las competiciones europeas. También sería partícipe de la conquista del torneo liguero de la campaña 2005\06. 
Con "Les Rouches" se haría grande y dejaría unos registros de 16 tantos en 93 partidos. Tal fue su reputación en aquellos momentos, que muchas serían las ofertas que llegarían a Lieja por él. No obstante, el centrocampista elegiría regresar al Club Brujas, al que se uniría en el verano de 2007.

Karel Geraerts disputó una veintena de encuentros con la selección belga.


- Con el Brujas tendría otros buenos años a nivel competitivo, superando el centenar de partidos antes de afrontar el bajón de su carrera. Tras ganar sus últimos títulos, Karel ficharía por el modesto Oud-Heverlee Lovaina.
Después de tres años, aún le quedaría cuerda para seguir jugando al fútbol, y lo haría como miembro del Charleroi. En esta entidad estaría dos temporadas, hasta aceptar su retirada profesional en el año 2016.

Quizás mereció más como jugador internacional, pero no tuvo la suerte de que Bélgica se clasificase para algún torneo en sus cinco años con los "Diablos Rojos". En todo ese tiempo, Karel Geraerts tuvo tiempo a disputar una veintena de encuentros en la que dejó un par de objetivos.

miércoles, 6 de enero de 2021

De cerca: Lucas Digne.


- Ya ha probado en cuatro de las ligas más importantes del mundo. Lucas Digne fue revelación en Francia con el Paris Saint Germain, estuvo cedido en Italia con la Roma, lo intentó en España con el Barcelona y ahora mismo se halla en Inglaterra, donde representa al Everton F.C.
Ha jugado para casi todas las secciones del equipo nacional francés, debutando para el combinado absoluto a tiempo para participar en la Copa del Mundo de Brasil 2014 y la Eurocopa de Francia en 2016.

Digne nació el 20 de julio de 1993 en Meaux, Seine-et-Marne (Francia). Empezó jugando para el Mareuil-sur-Ourcq, de donde se fue al Crépy-en-Valois antes de unirse al Lille O.S.C., con el que concluiría su periodo formativo.

Sobre todo es un jugador de banda que siempre se mueve por la izquierda. En sus primeros años llegó a jugar en puestos de ataque, aunque con el paso del tiempo acabó asentándose en su flanco para actuar como lateral defensivo. Tiene un buen toque del balón para lograr asistencias medidas y desborde a la hora de subir su carril.

Así creció en las filas del Lille, brillando hasta que logró subir al primer equipo en 2011, después de haber figurado como una de las grandes promesas del fútbol francés con el equipo filial, para el que jugó 36 partidos e hizo un gol.
Lucas se asentaría rápidamente en la Ligue 1, contando con el apoyo de Rudi García para realizar una fantástica labor de cara al curso 2012\13. Entonces ya era titular en el conjunto de Pierre-Mauroy, con el que despertaría la atención de los mejores clubes del país y parte del extranjero.

Ficharía por el Paris Saint Germain el 17 de julio de 2013, donde se pondría a las órdenes de Laurent Blanc para intervenir en una quincena de partidos. El brasileño Maxwell sería la primera opción para el entrenador del equipo parisino.

No habría manera de asentarse en la titularidad en París, así que la mejor solución sería irse cedido a otro equipo para seguir evolucionando. Tras conseguir su segundo título de liga con el PSG, Digne sería cedido a la Roma.
En Italia recuperaría el protagonismo reencontrándose con Rudi García, quien no duraría mucho en el banquillo. Aún así, Lucas Digne se mantendría entre los mejores zagueros de la Serie A, una competición en la que disputó con éxito 33 partidos e hizo tres tantos.

El Barça de Luis Enrique andaba en la búsqueda de mejorar su equipo, para que Jordi Alba tuviese un buen recambio en caso de rotación. El alero galo sería la solución, que se marcharía a la entidad culé en julio de 2016.

Contó con sus primeros minutos el 20 de agosto de 2016, en una visita del Betis al Camp Nou que se saldaría con una amplia victoria por 6-2. En su primer año contó con bastantes titularidades, llegando a participar en 17 partidos y ayudando en la conquista de la Copa del Rey y la Supercopa nacional.
Al año siguiente tendría menor participación al lado de los Lionel Messi, Andrés Iniesta, Luis Suárez y Piqué, aunque al término del curso 2017\18 pudo celebrar junto a ellos el doblete que cerraba sus años en el Barcelona.

A partir de 2014, Lucas Digne empezaría a asumir sus primeros partidos con Francia.


- Buscando su sitio, el lateral francés se marcharía a Inglaterra para formalizar su traspaso al Everton F.C., con el que firmó un contrato de cinco años el primer día de agosto de 2018. Ésta sería su cuarta liga importante en la que jugar.
Debutó en la Premier League y se convirtió en el dueño del carril izquierdo del equipo Merseyside, contando con la confianza de Marco Silva y los siguientes técnicos que se sentarían en el banquillo de Goodison Park. En la liga inglesa acumula una experiencia de 78 apariciones y 4 dianas.

Después de destacar con las categorías menores de la selección francesa, Digne debutaría para el equipo absoluto en 2014. Acudiría al Mundial de Brasil que se celebró ese mismo año y luego en la Eurocopa de Francia 2016. Por ahora lleva 35 partidos.

lunes, 4 de enero de 2021

¿Te acuerdas de Wesley Sneijder?



- Quiso ganar la Champions con un Madrid "post-galáctico" y acabó haciéndolo con el Inter de Milan, donde acabarían sus mejores años como futbolista para terminar jugando a otros niveles con Galatasaray, Nice o en Qatar con Al-Gharafa.
Rozó el título Mundial con Holanda en dos ocasiones, siendo subcampeón en Sudáfrica 2010 y alcanzando un tercer puesto en Brasil 2014. Tampoco tuvo suerte en sus participaciones de la Eurocopa, siendo por entonces uno de los mejores futbolistas del panorama mundial.

Wesley Sneijder nació en Utrecht (Países Bajos) el 9 de junio de 1984. Creció en un ambiente familiar muy futbolístico, siendo apoyado por su padre y hermano menor, quienes también llegaron a practicar este deporte.

A comienzos de los noventa se iniciaría en la cantera de un Ajax acostumbrado a lanzar importantes perlas al mercado. Con apenas siete años, Wesley iniciaría un largo y eficaz proceso de formación que le permitiría llegar al fútbol profesional por la vía rápida, cuando Ronald Koeman se hacía cargo del primer equipo. 
El técnico descubriría en él un mediocampista de gran calidad, un virtuoso del balón que servía de enganche para los jugadores de ataque, creando espacios y sirviendo pases medidos de los que casi acababan en gol.

El 2 de febrero de 2003 llegaría su estreno en la liga neerlandesa, en un encuentro frente al Willem II en el que actuó como titular para lograr una contundente victoria a domicilio por 0-6. Su actuación fe más bien una exhibición. 

Sneijder se convertiría en uno de los jugadores más importantes de la Eredivisie, jugando al lado de los Steven Pienaar, Zlatan Ibrahimovic, Jari Litmanen y Ahmed Hossam Mido, entre otros cracks del fútbol europeo que pasaron por Amsterdam.
Wesley sería la gran estrella de ese Ajax que conquistaría el título de liga en la campaña 2003\04, compitiendo por Europa luciendo un gran estilo y realizando unos números de 43 goles en 126 partidos. Fue a partir de entonces cuando el centrocampista contaría con diversas ofertas para probar en otras ligas.

El Real Madrid, acostumbrado a cazar grandes talentos, acabaría haciéndose con el fichaje de Wesley Snejder, quien en la disciplina blanca se juntaría con sus compatriotas Ruud Van Nistelrooy, Royston Drenthe y Arjen Robben.

Al lado de otros futbolistas de talla mundial como Iker Casillas, Fabio Cannavaro, Raúl González o Sergio Ramos, el joven centrocampista debutaría en la Liga Española a las órdenes del alemán Bernd Schuster.
Su estreno fue bastante bueno, marcando su primer tanto en España para decidir un derbi madrileño por 2-1 ante el Atlético. La verdad es que empezó su etapa de blanco de forma espectacular, registrando un doblete en la siguiente jornada frente al Villarreal y de forma consecutiva, otro objetivo contra el Almería.

Solo las lesiones podrían impedir el gran progreso de Snejder por la competición española, de la que salió campeón de liga en su primer año con 9 dianas en su cuenta particular. No obstante, su segundo año no sería tan bueno.

Snejder fue subcampeón y semifinalista en los Mundiales de Sudáfrica y Brasil.


- Las cosas por Madrid no le fueron tan bien como esperaba, poniendo rumbo a Italia en 2009 para fichar por un Inter con el que alzaría la "Orejona" al ganar la Champions en su primer año. También celebraría el título de liga con el conjunto "nerazzurro" en el mismo año.
Tras ganar el Mundialito de Clubes, poco más podría hacer por el fútbol italiano, de donde saldría rumbo a Turquía para jugar en el Galatasaray. Después jugó para el Nice francés y en Qatar, poniendo fin a su carrera en 2019.

Poco le faltó a Sneider para celebrar títulos con la selección holandesa, con la que disputó los Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. También participó en tres ediciones de la Eurocopa, completando unos números internacionales de 31 goles en 134 partidos.

domingo, 3 de enero de 2021

De cerca: Peter Zulj.


- Otro de los muchos casos de jugadores de origen balcánico que acaban destacando en la Bundesliga austriaca. En ella lleva compitiendo varios años con equipos potentes como el Admira Wacker, S.V. Ried y Sturm Graz, hasta que fichó por el Royal Anderlecht, donde acumula su segunda temporada en la liga belga.
Para la selección austriaca lleva jugando desde sus categorías menores, debutando con el equipo absoluto en 2018, para el que ya lleva una decena de encuentros. Por su ascendencia, podría haber representado a Croacia.

Su familia no era muy lejana al país austriaco, ya que eran de ciudad fronteriza de Burgenland. A consecuencia de la guerra de Yugoslavia, Peter Zulj (Žulj) nacería el 9 de junio de 1993 en Wels (Austria), al otro lado de la frontera.

Muchos croatas atravesarían aquella pacífica línea que une a ambos países. En el territorio de Burgenland se crió con normalidad, empezando pronto con el fútbol e ingresando en la academia del F.C. Wels cuando tan solo tenía seis años de edad.
Continuó con su formación en el RB Salzburgo, donde se acabó perfilando como un mediocentro de contención de gran calidad y visión de juego. Físicamente es un toro, un tipo con resistencia, fuerte, rápido e inteligente. En la línea de medios puede actuar tanto rezagado como cerca de la zona atacante, por detrás de la misma.

La verdad es que sus inicios fueron muy movidos, ya que Zulj abandonaría pronto Salzburgo para recalar en la cantera del Rapid de Viena, equipo con el que nunca debutaría al tener que jugar a modo de préstamo en diversos equipos.

Tendría gran participación con el equipo filial del Rapid, en el que permaneció cuatro años haciendo muy buenas actuaciones, unas temporadas que fueron interrumpidas por sus cesiones a otros clubes, la primera de ellas en Grödig.
No fue muy destacado su paso por este equipo, volviendo al filial vienés para después ser prestado a un Hartberg, con el que adquirió mayor experiencia en el segundo nivel austriaco. Sus opciones para jugar en la élite pasarían por un necesario cambio de aires, y en enero de 2014 se conoció su fichaje por el Wolfsberger A.C.

Al fin competiría en la máxima categoría, contando en su primer año con bastantes apariciones para dejar sus primeros goles para el conjunto de Carintia, donde solamente permanecería aquella campaña 2014\15.

Zulj se marcharía a uno de los clubes más destacados e históricos de la Bundesliga, un Admira Wacker donde apenas tendría opciones para ser titular, lo que forzaría su marcha del club para unirse en 2016 al S.V. Ried.
Con la escuadra de Ried im Innkreis tendría verdaderas opciones para destacar en la primera división, dejando 6 tantos en sus 33 apariciones antes de volver a cargar su maleta, esta vez para incorporarse al Sturm Graz, con el que el centrocampista se comprometería el 9 de mayo de 2018.

No le costaría nada ganarse la titularidad con el conjunto de Graz-Liebenau, para el que actuaría en 50 partidos y añadiría 13 objetivos más a su cuenta goleadora por la Bundesliga. Además, Zulj tendría protagonismo en el partido de la copa austriaca en el que su equipo saldría campeón tras derrotar al Red Bull Salzburg.

Tras destacar en el Sturm Graz, Zulj contaría para la selección austriaca.


- Dado su alto rendimiento ofrecido con el Sturm Graz, Zulj lograría llegar a la selección absoluta austriaca, lo que elevaría su reputación deportiva para contar con interesantes ofertas de otras ligas extranjeras.
Finalmente se marcharía a Bélgica en enero de 2019, para sellar su compromiso con el Royal Sporting Club Anderlecht. Con este equipo ha conocido la Jupiler Pro League, en la que ya ha cumplido cuadragésima aparición. Peter aún tiene pendiente estrenarse como goleador en la competición belga.

Antes de jugar para el equipo absoluto de Austria, Zulj compitió para las selecciones menores. El 27 de marzo de 2018 disputaría su primer partido con el combinado absoluto, para el que de momento ha jugado diez partidos.

De cerca: Roméo Lavia.

- Maldita aquella lesión que sufrió en un partido de Premier frente al Crystal Palace. A Lavia le costó mucho recuperarse de su dolencia en ...