viernes, 29 de abril de 2022

¿Te acuerdas de Toni Schumacher?


- Rozó el título mundial en dos ocasiones, afrontando los torneos de la Copa del Mundo de 1982 y 1986 en lugar del lesionado Sepp Maier, otro de los grandes arqueros germanos de la historia. Al menos pudo llevarse algo con aquella poderosa selección alemana, pues en 1980 conquistaría la Eurocopa celebrada en Italia.

Hizo cosas importantes a lo largo de su carrera, especialmente con el F.C. Köln, con el que consiguió la épica de obrar un doblete en 1978, con la obtención de trofeos de liga y copa. Se aseguró dos ediciones más de la DFB-Pokal con los "Cabríos". También se sintió ganador en su paso por Fenerbahçe y Borussia Dortmund. 
Está considerado como uno de los mejores porteros en la historia del fútbol mundial, un sorprendente "paralotodo" con muy buena colocación y de carácter competitivo. Schumacher tenía unos reflejos increíbles.

Se le llamaba "Toni", pero su nombre completo era Harald Anton Schumacher, nacido en la ciudad de Düren (Alemania Occidental) el 6 de marzo de 1954. Se daría a conocer en los años sesenta con el Schwarz-Weiß Düren

Al Köln se uniría ya en 1972, cuando el equipo era dirigido por Rudi Schlot. Con diecinueve años debutaría como profesional, preparado para dar el salto en la Bundesliga, figurando como suplente de Gerhard Welz.
El 8 de septiembre de 1973 tendría sus primeros minutos en la Bundesliga, afrontando la titularidad en casa contra el Bochum. Aquel día recibiría dos goles en su marco, resolviéndose el encuentro con un empate a dos. En aquella campaña, aún contaría con otra docena de oportunidades.

Fue Zlatko Cajkovski quien le daría los galones para ocupar como titularísimo la portería de los "Die Geißböcke". Schumacher se convertiría en una de las grandes sorpresas del fútbol alemán, preparado ya para hacer grandes cosas.

Y todo sería mejor con la llegada de Hennes Weisweiler, ese entrenador que daría la gloria a Müngersdorfer, que celebraría varios títulos a finales de los setenta. El nuevo técnico se apoyaría en pesos pesados del vestuario, como fueron el propio Schumacher, Dieter Müller y el belga Roger Van Gool.
El primer éxito fue la DFB-Pokal de 1977, en lo que fue el inicio de una bella etapa que se glorificaría aún más con la conquista del doblete en 1978. El Köln de Weisweiler se haría entonces con los títulos de liga y copa.

Aún se celebraría otro ejemplar más de la copa con Schumacher ya de internacional, a punto de coronarse campeón europeo con la selección nacional. Toni ya era uno de los porteros más cotizados del mundo.

Schumacher defendió el escudo del F.C. Köln durante quince años, tres lustros en los que alcanzó sus mayores galardones y disputó un total de 422 partidos en la liga alemana. Abandonaría la disciplina de Colonia en 1987, cuando tuvo que coger el equipo Christoph Daum, quien dejaría al equipo en la zona media de la tabla.

Toni Schumacher conquistó la Eurocopa de Italia 80 con su Alemania.


- Durante la campaña 1988\87 jugaría para el Schalke 04, con el que lamentaría el descenso al segundo nivel. Entonces aprovecharía su libertad para viajar a Turquía y así fichar por el Fenerbahçe, con el que ganaría un título de liga.
Después de dos años por Estambul, Schumacher tendría tiempo para representar a dos grandes de la Bundesliga, como son el Bayern y Borussia Dortmund. Sin tener mucho protagonismo, se retiraría en 1996, con otra "Meisterschale" en Dortmund.

Para la selección alemana jugaría 76 partidos internacionales. Participaría en los Mundiales de España 82 y México 86, en los que Alemania salió subcampeona. También concursó en dos ediciones de la Eurocopa, disfrutando del título europeo en 1980, el que se celebró por Italia.

miércoles, 27 de abril de 2022

De cerca: Lucas Hernández.


- En su día repasé la carrera de su hermano Theo Hernández, con quien compartió vestuario en el Atlético de Madrid, mismo club al que representó su padre Jean-François, quien tiene culpa de que estos hermanos sean muy conocidos a nivel mundial. Ahora, Lucas juega para el Bayern de Munich, donde lleva tres años.

Debutó para la selección francesa a tiempo, para que Didier Deschamps le incluyese en la lista de jugadores que afrontaron la Copa del Mundo de Rusia 2018. Hernández fue titular en todo ese torneo en el que "Les Bleus" acabaron como campeones. Hoy sigue cumpliendo con apariciones internacionales.
Este defensa central es un jugador con muy buena técnica que derrocha esfuerzo en cada jugada. Además de moverse por el eje de la zaga, también puede correr por la izquierda como lateral, la misma posición que ocupa su hermano.

Lucas François Bernard Hernandez es su nombre completo, aunque todos le conocemos como Lucas Hernández. Al igual que Theo, nació en la ciudad de Marsella (Francia), aunque lo hizo antes, el 14 de febrero de 1996.

Tenía cuatro años cuando llegó a España, donde se uniría a la cantera del Atlético de Madrid, tras representar al Rayo Majadahonda. Entre 2007 y 2014, Lucas pasaría por todas las categorías menores del club madrileño, destacando en el filial, para luego contar con sus primeros entrenamientos en la primera plantilla.
Diego Pablo Simeone ya se hallaba entrenando al Atleti, y vería con buenos ojos hacer debutar al joven zaguero, haciéndole entrar en algunas convocatorias hasta que le concedió esa oportunidad con los mayores.

El 21 de diciembre de 2014 se produciría su debut en la máxima categoría española. Lucas Hernández contaría con apenas cinco minutos en la visita a San Mamés, para medirse al Athletic de Bilbao. Los de "Cholo" se impondrían por 1-4.

De lleno, el joven galo pasaría a formar parte del conjunto profesional, a partir de la campaña 2015\16. Además de su hermano, en la plantilla estaban destacados futbolistas como su compatriota Antoine Griezmann, Fernando Torres, Jan Oblak, Diego Godín, Koke y el belga Yannick Carrasco.
En aquel curso, Lucas contaría con una decena de apariciones, aunque su rendimiento iría aumentando en los siguientes años, hasta que Simeone optó por concederle la titularidad aprovechando su versatilidad en zaga.

Lucas Hernández se ganaría la titularidad a tiempo, para ayudar al conjunto colchonero a celebrar la conquista de la Europa League en 2018, a la que luego seguiría la Supercopa de Europa y otros tantos títulos.

Vivió una buena etapa como atlético, sumando 67 partidos en la Liga Española y anotando su primer gol antes de abandonar la disciplina de Manzanares. En esos años como rojiblanco engrandeció su currículum, pero al defensa francés le esperaban muchos más éxitos en su siguiente destino.
Durante su última etapa por Madrid, el nombre de este zaguero sonaría para diversos clubes europeos, muchos de ellos de cierto renombre. El 27 de marzo de 2019 se conocería su fichaje por el Bayern de Munich.

En el Mundial de Rusia 2018, Lucas fue titular y salió campeón del mundo.


- Con el croata Niko Kovac, Hernández se prepararía para conocer la prestigiosa Bundesliga, en la que debutaría en una victoria a domicilio frente al Schalke 04, en la que la escuadra bávara se impuso por un clarísimo 0-3.
Con la entidad muniquesa ha celebrado los mejores títulos de su carrera: dos ejemplares de la Bundesliga, la DFB-Pokal, la Supercopa nacional, el Mundial de Clubes, otra Supercopa europea y la Champions League de 2020.

Lucas Hernández podría haber representado a la selección española, sin embargo, se dedicó a Francia desde las categorías menores, debutando para el primer equipo en 2018. Entonces participaría en ese Mundial de Rusia 2018, en el que Francia quedó campeona. Desde entonces, Lucas suma 31 partidos internacionales.

martes, 26 de abril de 2022

¿Te acuerdas de Jordi Cruyff?


- Johan Jordi Cruyff es el hijo de una leyenda del fútbol, un crack que allá por los años setenta y ochenta marcó un estilo de fútbol que se puso de moda tanto en Holanda como en España. Pero Johan Cruyff no sólo fue un gran futbolista, pues también fue un gran entrenador que condujo la afamada máquina del  "Dream Team", un Barcelona plagado de grandes jugadores entre los que también estaba su hijo.

Jordi comenzó a jugar al fútbol en La Masía barcelonesa, teniendo más tarde la oportunidad de jugar con el primer equipo. También jugaría para otros equipos como el Espanyol, Alavés, Manchester o Metalurh Donetsk.
Nació en Amsterdam (Países Bajos), el 9 de febrero de 1974. Representó a la selección neerlandesa, aunque con menos éxito que su padre. Aún así, se podría decir que este atacante fue un buen futbolista que nunca desmereció. 

Jordi en el Barça, junto a su padre.
- Debutó con el Barça el 4 de septiembre de 1994. Daría el salto a Primera División acompañado de grandes jugadores como Michael Laudrup, Pep Guardiola, Ronald Koeman, José María Bakero y el búlgaro Hristo Stoichkov.
Era un delantero que parecía apuntar alto, como su padre, pero el peso de la figura de su progenitor le hizo bastante daño, y es que las comparaciones son odiosas  Pero lo que si es cierto, es que la calidad del joven holandés se hacía notar. Era un jugador rápido y habilidoso y con olfato de gol, algo que demostraría en su primer año con el club blaugrana.
En la temporada 1994\95, Jordi anotaría 9 goles en Primera División, siendo el primero frente al Racing de Santander en el Camp Nou, partido que acabó con victoria blaugrana por 2-1 en la segunda jornada de liga.
Pese al gran nivel que mostró durante sus dos años con aquel Barcelona que ganaba de todo, en 1996 se vio obligado a abandonar el club catalán a causa del despido de su padre como entrenador. Aún así, el joven neerlandés se marchó de la Ciudad Condal con una Liga y una Supercopa de España a sus espaldas.

Fichó entonces por el Manchester United, donde tuvo muchos problemas por culpa de las lesiones musculares, lo que le privó de la continuidad necesaria para triunfar en la Premier League. A pesar de ello, con el conjunto inglés ganó tres ligas nacionales, la Copa, dos Supercopas inglesas, una Liga de Campeones y otra Intercontinental. Con sólo 25 años, Jordi Cruyff acumulaba muchos títulos, aunque no encontraba la titularidad desead, lo que le obligaría a buscarse la vida una y otra vez.

En 1998 regresó a España para jugar en el Real Club Celta, a donde llegó como cedido en el mercado invernal. Su fichaje mediático atrajo a más de un curioso, el holandés se unías a un club de moda que comenzaba una nueva era, codeándose con los grandes de España y Europa.

Lo más curioso del joven holandés, fue que Balaídos tuvo que esperar mucho tiempo para verle debutar, en partido de liga, concretamente hasta la antepenúltima jornada de la liga. Antes que su estreno en casa, llegaría su primer y último gol como jugador celtiña, el que le haría al Oviedo en el Carlos Tartiere.
Jordi se despidió de Balaídos sin poder demostrar apenas esa calidad que aparentemente le caracterizaba, habiendo jugado un total de ocho partidos, en los que anotó aquel gol en Oviedo. Eso sí, puede presumir de haber jugado de titular en un derbi gallego.

Jordi Cruyff llegó a participar en 9 partidos con la selección holandesa.


- Después se iría al Deportivo Alavés, donde el delantero recuperaría su mejor nivel compitiendo por Europa. Sin embargo, el equipo vitoriano acabó perdiendo la categoría y Jordi Cruyff retornó a Barcelona, esta vez para vestir los colores blanquiazules del Espanyol. 
El atacante holandés abandonó España finalmente habiendo jugado un total de 173 encuentros en Primera División, en los que marcó 22 tantos. Después pasaría por el Metalurg Donetsk, y se retiraría con el Valletta maltés. 

Ha sido internacional con la selección de Países Bajos en nueve ocasiones, en las que llegó a anotar un gol. Guus Hiddink le incluyó en el combinado neerlandés que disputó la Eurocopa de Inglaterra en 1996. También jugó con la selección catalana en otras nueve ocasiones.

domingo, 24 de abril de 2022

De cerca: Maxi Eggestein.


- Muchos ven en él el futuro recambio a Toni Kroos en la selección alemana. De momento no ha llegado a debutar para la selección absoluta, aunque sí entró en alguna convocatoria con el ex-seleccionador germano Joachim Löw. El resto de su experiencia internacional viene a cargo de los equipos menores.
Ahora debe seguir centrado en sus carrera a nivel de clubes, como miembro del SC Friburgo. A esta entidad llegó procedente del Werder Bremen, donde se hizo como futbolista y llegó a debutar en la Bundesliga.

El joven Maximilian Eggestein ocupa la posición de mediocentro defensivo, pero también puede actuar como interior diestro. Con razón le comparan con Kroos, pues tiene toque, buen posicionamiento y es un genio de la creación.

Nació en Hannover (Alemania), el 8 de diciembre de 1996. Su primer equipo fue el TSV Schloss Ricklingen, de donde pasó al Havelse antes de incorporarse a la cantera del Werder Bremen, ya en el año 2011.
Tras tres años de formación, Eggestein tendría la oportunidad de entrar a formar parte del primer equipo del Werder. Robin Dutt le permitiría entrenar junto a profesionales del primer equipo, entre los que se hallaban Izet Hajrovic, Clemens Fritz, Sebastian Prödl y el hermano menor de Toni, Felix Kroos.

Pero no sería Dutt quien le haría debutar en la Bundesliga, sino el ucraniano Viktor Skrypnyk. El 29 de noviembre de 2014, Maxi Eggestein contaría con minutos ante el Paderborn, al que se vencería en casa por un cómodo 4-0.

En su primera campaña tendría otra aparición como suplente y, ya de cara al siguiente curso, Skrypniyk contaría con el centrocampista para el primer equipo, con el que tendría otras 7 oportunidades en la liga alemana.
Ya en la campaña 2016\17, Eggestein aprovecharía para marcar su primer gol en competición, el que conseguiría en casa frente al Schalke 04, que saldría derrotado por 3-0. Con cierta experiencia internacional, el de Hannover se perfilaría para la titularidad, con Alexander Nouri en el banquillo.

Eggestein cumpliría con 33 partidos, 31 de ellos como titular. Pese al cambio de entrenador, el centrocampista siguió respaldando a una línea defensiva formada por Niklas Moisander, Ludwig Augustinsson y Milos Veljkovic.

Ya era una de las grandes revelaciones de la Bundesliga, y a partir del año siguiente continuó manteniendo la regularidad con el joven técnico Florian Kohfeldt, quien más ha confiado en su talento en los últimos años.
Con una extensión de contrato en la entidad de Weserstadion, Eggestein contaría también con la presencia de su hermano menor Johannes, quien empezó a contar también con varias oportunidades. Así pasarían muchos años defendiendo a los "Die Werderaner", hasta que las cosas se complicaron por Bremen.

El equipo avanzaría hacia una temporada ciertamente complicada, la 2020\21. Pese a la calidad de Eggestein, el equipo acusaría un mal año que le llevaría a coquetear con los puestos de descenso y que se resolvería con un dramático desenlace. El histórico Werder descendería al segundo nivel.

Eggestein ha entrado en sus primeras convocatorias con la selección alemana.


- El mediocampista se marcharía de Bremen sin celebrar títulos, pero con la experiencia de haber disputado 159 partidos en la Bundesliga, una competición en la que seguiría pese al descenso del club verde.
Y es que Eggestein se comprometería con el SC Friburgo, al que oficialmente se uniría en agosto de 2021. Maxi es imprescindible para Christian Streich, quien le hace liderar la línea de medios en un equipo que trata de sobrevivir en la liga alemana.

Hasta la fecha, todas sus apariciones han sido con los equipos menores de la selección alemana, y hasta hace poco ha seguido compitiendo para el combinado Sub-21. Fue Joachim Löw quien le permitió entrar en sus primeras convocatorias dentro del primer equipo, aunque todavía no ha debutado para el mismo.

sábado, 23 de abril de 2022

¿Te acuerdas de Roger Van Gool?


- Aunque no llegó a ser un jugador con muchos partidos dentro de su selección, este atacante tuvo una exitosa carrera futbolística que se encumbró con el F.C. Köln. En este club disfrutó de grandes momentos y fue campeón de la Bundesliga, y también jugó para otros como el Brujas, Coventry City, Nimes o Amberes.
Con Bélgica solamente tuvo 7 apariciones, y nunca llegaría a participar en importantes eventos, aunque tampoco fueron buenos tiempos. Aún así, Van Gool mezcló su talento con hombres como Jean-Marie PfaffEric Gerets.

Roger Van Gool nació el 1 de junio de 1950 en Nieuwmoer (Bélgica). Con el KSV Wildert iniciaría su carrera, de donde iba a pasar al Royal Antwerp, el club que le daría la oportunidad de debutar como profesional.

Van Gool empezaría a dar sentido a su apellido pues, ya desde sus comienzos en la liga belga, dejaría muestras de un atino asombroso de cara a puerta. Cerraría siete temporadas en el conjunto de Amberes, para el que haría 20 goles en 128 apariciones. Entonces, muchos clubes importantes empezarían a seguirle de cerca.
Se descubrió un extremo diestro de fino toque, con gran desborde para deshacerse fácilmente de sus contrarios y una calidad con la que generaba siempre peligro. Además de ser un asistente de lujo, era incluso goleador.

Fichó por el Brujas a mediados de los setenta. Con este equipo ganaría el título de liga y se plantaría en la final de la Copa de la UEFA, en 1976. Por desgracia, en esa final esperaba el Liverpool de Kevin Keegan, ganador del torneo.

Tras esos pasos con el Brujas, Van Gool viajaría a Alemania para comprometerse con el F.C. Köln, entonces entrenado por Hennes Weisweiler. Éste confiaría mucho en el talento del belga, al que haría titular junto a otros futbolistas como Dieter Müller, Harald Schumacher y Wolfgang Overath.
Jugaría su primer partido en la Bundesliga el 14 de agosto de 1976, ante la visita del un Kaiserslautern que no iba a salir bien parado de Colonia. En un gran partido del belga, el equipo "cabrío" vencería por 3-1.

Poco tardaría Roger en dejar su sello goleador para el Köln. En su siguiente aparición marcaría frente al Rot-Weiss Essen, y de forma consecutiva, lo haría también contra el Eintracht de Frankfurt. El punta cerraría su primer año con 10 dianas.

Rápidamente se convertiría en una de las grandes sorpresas de la liga alemana, mejorando sus registros goleadores y dominando el torneo doméstico, además de lo que vivió en aquellas gloriosas citas en competición europea.
El gran juego de los de Weisweiler merecería el primer título, que llegaría con el alzamiento de la "Meisterschale" en 1978. También celebraría dos ejemplares de la DFB Pokal. El último cerraría el doblete con el triunfo liguero, lo que daría derecho al equipo a figurar como uno de los grandes de Europa.

El belga siguió haciendo un gran juego para el Köln, donde permaneció cuatro temporadas, ya coincidiendo con la llegada de Karl-Heinz Heddergot. Con la marcha de Weisweiler vendría la de Van Gool, que esta vez buscaría otra suerte en la liga inglesa, con el Coventry City. En la Bundesliga dejó unos números de 28 goles en 96 partidos.

Van Gool solamente jugaría siete partidos para la selección de Bélgica.


- Para el Coventry City jugaría 17 partidos en la liga inglesa, en la que no pudo dejar goles ni las mismas sensaciones de antaño. Entonces decidiría regresar al Royal Antwerp, donde jugó para la campaña 1981\82.
Tendría una última salida al extranjero, esta vez para unirse al Nîmes Olympique, de la liga francesa. En este club estaría cerca de dos años, regresando a Bélgica para retirarse con el humilde Sint Niklaas, ya a mediados de los ochenta.

Roger Van Gool no tendría la suerte de participar en grandes torneos con la selección belga. En su escasa trayectoria internacional, disputaría 7 encuentros y anotaría un par de goles, los que marcaría ante las selecciones de Países Bajos e Irlanda del Norte. 

viernes, 22 de abril de 2022

De cerca: Arnaut Danjuma.


- Es una de las actuales sorpresas de la Liga Española, todo un descubrimiento por parte de un Villarreal que aún opta por seguir vivo en la Champions, ya en las semifinales. Danjuma lleva 10 goles para el equipo amarillo en liga, y anteriormente ya había jugado para otros equipos como el Brujas, NEC Nijmegen y AFC Bournemouth. Por el momento, puede presumir de haber competido en tres grandes ligas.

Lo que le falta, es ampliar su experiencia internacional, aunque ya ha conseguido ver puerta en sus escasas apariciones con la selección neerlandesa. Lo que más ansía, es poder concursar en alguna competición importante. 

Arnaut Danjuma Groeneveld nació en Lagos (Nigeria) el 31 de enero de 1997, por lo que también hubiera sido elegible por el equipo nacional nigeriano. La sangre neerlandesa la aporta su padre, ya que su madre es también africana.
Es un fantástico futbolista, capaz de moverse por cualquier frente de la zona de ataque. Aunque es diestro, juega mejor por la izquierda, pero últimamente se le ven grandes cualidades como delantero centro. Le sobra gol, va bien de cabeza y también es un excelente lanzador a balón parado. Es bastante completo.

Su primer club fue el TOP Oss, donde permaneció hasta 2008. De la misma pasaría a formar parte de la cantera del PSV Eindhoven, llegando a jugar para el filial, pero sin opción alguna de llegar al primer equipo. 

Danjuma se marcharía del PSV en el verano de 2016, que es cuando se unió al NEC Nijmegen, entrenado entonces por Peter Hyballa. Éste sería quien le permitiría debutar en la Eredivisie, el 10 de septiembre de ese mismo año. Precisamente se enfrentarían al PSV que se impondría a domicilio por 0-4.
En su primer año no tendría muchas titularidades, pero sí tendría el suficiente tiempo para demostrar su voracidad de cara a la portería. En la última jornada, Arnaut ayudaría con un gol a su equipo para vencer al Heerenveen (0-2).

El NEC descendería de nivel aquel mismo año, y Danjuma seguiría compitiendo en la Eerste Divisie hasta que contó con otras ofertas. De cara al curso 2018\19, el neerlandés jugaría cedido para el Club Brujas.

Había demostrado mucho en la Jupiler League belga, lo que serviría para entusiasmar a otros clubes del viejo continente. El 1 de agosto de 2019, el AFC Bournemouth acabaría haciéndose con sus servicios al pagar cerca de catorce millones de euros.
Así es como Danjuma llegaría a la Premier League, una de las competiciones más exigentes del planeta y en la que debutaría a las órdenes de Eddie Howe. Entrando como suplente, el joven punta tendría trece minutos ante la visita del West Ham United, contra el que se empataría a dos goles.

Jugaría bastantes partidos en su primer año por la máxima categoría británica, pero el neerlandés no sería capaz de aprovechar sus ocasiones para estrenarse como goleador. Con el equipo recién descendido, en la EFL Championship llegaría a marcar 15 goles, por lo que muchos se interesarían por él.

Hace poco que Ronald Koeman hizo debutar a Danjuma con la selección naranja.


- El Villarreal C.F. apostaría fuerte por Danjuma y acabaría llevándoselo para España, abonando 25 millones de euros para que se pusiera a las órdenes del técnico Unai Emery, el que le hizo debutar en la Liga Española.
Pese a tener que competir por un puesto en la delantera con el líder amarillo Gerard Moreno, Arnaut ha contado muchas veces durante la presente campaña. Por el momento, el holandés ya suma 10 tantos en 23 partidos.

Gracias a Ronald Koeman, Arnaut Danjuma ha podido disputar sus primeros partidos con la selección de Países Bajos, para la que debutó el 13 de octubre de 2018, en un partido contra Bélgica. Poco después registraría su primer gol, y ya acumula dos en sus cinco apariciones con el combinado naranja. 

miércoles, 20 de abril de 2022

¿Te acuerdas de Frank Leboeuf?


- Muchos partidos internacionales en una carrera repleta de grandes logros, siendo campeón del mundo y de Europa con Francia, además de todo lo que pudo hacer a nivel de clubes, desde que salió del Stade Lavallois.
Jugó para el Racing de Strasbourg y se plantó en la liga inglesa para disfrutar de buenos años con el Chelsea, donde celebró otros éxitos. Después de un par de temporadas con el Olympique de Marsella, Leboeuf terminaría su carrera en tierras árabes y en los Estados Unidos.

Franck Alain James Leboeuf nació el 22 de enero de 1968, en Marsella (Francia). Creció en la localidad de Saint-Cyr-sur-Mer y, bajo la influencia de su padre, pronto empezaría a jugar al fútbol, pues éste era entrenador.

Dio los primeros pasos con el Stade Lavallois, después de competir a nivel regional y antes de afrontar otros retos más atractivos. Para el conjunto de Laval jugaría cerca de tres años, llegando a sorprender a muchos ojeadores.
Leboeuf era un defensa central con mucho oportunismo de cara al gol. Aquel pelón y espigado zaguero tenía como mayor virtud una garra incansable que le permitía imponerse en su propia área. Dominaba a la perfección el juego aéreo y se empleaba con valentía en todas las jugadas.

El equipo que le llevaría a competir en la Ligue-1 sería el Racing de Strasbourg, al que se unió a principios de los noventa. Con este club ascendería al máximo nivel y lograría ganar el torneo de Copa en la campaña 1994\95.

Ya eran muchos los clubes extranjeros que se habían fijado en el internacional francés, que tras intervenir en la Eurocopa de Inglaterra 96, se quedaría en el país británico para negociar su salida al Chelsea F.C.
Ruud Gullit se hallaba dando los primeros pasos como entrenador-jugador cuando recibió a Frank en su plantilla. El técnico neerlandés tendría clara la titularidad del galo, al que acomodaría en su defensa, dentro de un buen equipo en el que estaban los Roberto Di Matteo, Mark Hughes y el inolvidable Gianluca Vialli.

Leboeuf debutaría en la Premier el 18 de agosto de 1996, en un partido celebrado en St Mary's Stadium frente al Southampton como local. El defensa actuaría como titular en aquel duelo que se saldaría con empate a cero.

Manteniéndose como titular, en la siguiente jornada se ganaría en casa al Middlesbrough (1-0), y anotaría su primer gol con los "Blues" en la siguiente aparición, para celebrar otra victoria en casa ante el Coventry City, por 2-0.
Cerró una buena temporada con el Chelsea, en la que solamente faltarían los títulos. Pero no hubo que esperar mucho para disfrutar en Stamford Bridge, ya que en el curso 1996\97 llegaría el triunfo en la FA Cup, el que se repetiría tres años después, ya con Gianluca Vialli haciendo de manager.

Más títulos llegarían en los siguientes años, pues aquel Chelsea fue muy competitivo. Se añadirían los trofeos de la EFL Cup, la Charity Shield y la extinta Recopa de Europa de 1998, a la que siguió la Supercopa europea.

Leboeuf fue campeón del mundo, de Europa y de la Copa Confederaciones.


- Fueron cinco años maravillosos por la liga inglesa, los que coincidirían con sus logros a nivel de selección. Habiendo sido campeón del mundo, Frank Leboeuf dejaría el Chelsea con 144 apariciones y 17 tantos a su favor.
Volvería a competir en la Ligue-1 con el Olympique de Marsella, donde estuvo dos años. En Qatar representó a Al Sadd y Al Wakrah, y terminaría en los Estados Unidos, donde se retiró con el Hollywood United.

La carrera de Leboeuf fue ciertamente exitosa, sobre todo a nivel internacional. Para Francia jugó 50 partidos, hizo 4 goles y ganó de todo. Conquistó el Mundial de Francia 98, la Eurocopa de Bélgica-Holanda 2000 y la Copa Confederaciones de 2001, la que precedió al Mundial de Corea-Japón, en el que también concursó.

De cerca: Roméo Lavia.

- Maldita aquella lesión que sufrió en un partido de Premier frente al Crystal Palace. A Lavia le costó mucho recuperarse de su dolencia en ...