jueves, 15 de julio de 2021

De cerca: Steve Mandanda.


- Acudió a los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Rusia 2018 y, aunque en el primero no tuvo minutos, en el segundo tuvo la oportunidad de jugar un encuentro, colaborando con su selección para coronarse campeón del mundo. También representó a Francia en cuatro ediciones de la Eurocopa.
Casi toda su carrera se la lleva dedicada al Olympique de Marsella. Así ha sumado su decimotercer año para acercarse a los quinientos partidos en la Ligue-1, aunque también ha jugado para el Crystal Palace en la Premier League.

Acostumbrado a ser titular durante su trayectoria a nivel de clubes, Steve Mandanda Mpidi ha tenido que soportar el banquillo con el equipo nacional, y es que no es fácil estar a la sombra de otros grandes guardametas.

Lleva casi toda su vida en el viejo continente, aunque Mandanda es africano, ya que nació en Kinshasa (Zaire), el 28 de marzo de 1985. En Francia lleva desde que llegó a los dos años, cuando su familia se instaló en Évreux.
Muchos insisten en compararle con Bernard Lama, y lo cierto es que hasta guarda cierto parecido físico con el de Saint-Symphorien. Además de una buena elasticidad, a Mandanda le acompañan ciertas características físicas que le permiten ser un "paralotodo". Tiene reflejos, agilidad y actúa con rapidez.

Con nueve años ya asombraba con el equipo de su municipio, el ALM Évreux, aunque al principio le había dado por practicar boxeo, otra de sus pasiones deportivas. Pero fue el balompié lo que le hizo llegar más lejos, y Steve sería descubierto por ojeadores de Le Havre, entidad a la que se uniría en agosto de 2005.

Mandanda empezaría a competir en la segunda división francesa, manteniéndose titular a lo largo de la campaña 2005\06, y todo gracias a que en los inicios de aquel curso supo dejar su arco a cero hasta la cuarta jornada.
Eran los estelares comienzos de un portero que pronto contaría con ofertas de clubes más poderosos, ya que nunca conseguiría ayudar al Le Havre a subir a la Ligue-1. En dos años sintiéndose indiscutible bajo palos, el arquero africano tendría 67 apariciones antes de mudarse a otro club.

Al Olympique de Marsella se uniría en el verano de 2007, pues el equipo se aprovecharía de una cesión para cubrir su portería cuando éste lo dirigía Albert Emon, que a la postre sería sustituido por el belga Erik Gerets.

El 25 de agosto de 2007 jugaría su primer partido en la máxima competición gala, en una visita a la cancha del Caen para obtener la victoria favorable por 1-2. A partir de aquella quinta jornada, Mandanda se instalaría en la titularidad, ejerciendo Cédric Carrasso como suplente por una lesión de rodilla.
El meta zaireño aprovecharía esa oportunidad para seguir siendo el dueño del marco del cuadro marsellés, para el que fue indiscutible durante gran parte de su carrera, llegando a ganar el título de liga en 2010.

Otros títulos que celebraría Mandanda con el Olympique de Marsella serían las tres ediciones de la Copa de la Liga que obtuvo de forma consecutiva entre 2009 y 2012, interrumpiendo su estancia en Marsella en la campaña 2016\17, que fue cuando se marchó a Inglaterra para fichar por el Crystal Palace. 

Steve Mandanda fue suplente de Hugo Lloris en el Mundial de Rusia 2018.


- Steve ya contaba con una gran fama internacional cuando se fue a competir en la Premier League, una competición en la que solamente contaría con 9 apariciones al ejercer como suplente del galés Wayne Hennessey.
Tras su corta experiencia por tierras inglesas, Mandanda volvería al Olympique de Marsella. A punto estuvo de ganar la Europa League en 2018, y ya suma en la Ligue-1 460 partidos. Parece que aún no contempla la retirada.

Ha participado en los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Rusia 2018. En el último fue suplente de Hugo Lloris, aunque pudo disputar un partido para sentirse campeón del mundo con la Francia de Didier Deschamps. Con 34 partidos internacionales, Mandanda ha concursado también en su cuarta Eurocopa, en la edición de 2020.

miércoles, 14 de julio de 2021

¿Te acuerdas de Gilles De Bilde?


- Fue uno de los grandes delanteros belgas de finales de los noventa e inicios del nuevo milenio, un jugador que solamente tuvo la oportunidad de acudir a la cita de la Eurocopa que se celebró en su país, conjuntamente con los Países Bajos, en el año 2000. A raíz de ello, poco más jugaría para los "Diablos Rojos".

A nivel de clubes jugó para importantes equipos. Además de sus dos etapas en el Anderlecht, Gilles De Bilde pasó por la Premier para representar a Sheffield Wednesday y Aston Villa, aunque no fue muy duradera su aventura por Inglaterra. Cabe reconocer también su paso por el PSV, donde vivió buenos momentos.
Era un delantero centro muy habilidoso, un jugador que me gustaba mucho por su forma de moverse en las inmediaciones del área, correoso y buen definidor. Además de mucho gol, este hombre aportaba inteligencia al ataque.

Nacido en Zellik (Bélgica), el 9 de junio de 1971, inició su carrera en el Eendracht Aalst, donde alcanzó una gran fama como goleador al convertir 40 tantos en 86 partidos. Allí permanecería hasta mediados de los noventa.

Justo empezaría su momento de auge, participando en los primeros encuentros internacionales con Bélgica y asumiendo retos más ambiciosos con su nuevo club, un Anderlecht al que se uniría de cara a la temporada 95\96.
En sus dos años con el conjunto de Bruselas, De Bilde solamente podría celebrar la Supercopa belga, aunque al menos dejó constancia de su buen hacer de cara a la portería, manteniéndose entre los mejores delanteros de la Jupiler League hasta que optó por salir al extranjero. Eso sí, tampoco se iría muy lejos.

De Bilde ficharía por el PSV Eindhoven, con el que conocería la Eredivisie holandesa a partir de 1997. Mantuvo un buen nivel antes de poder acudir a la Eurocopa del 2000, aunque se iría a Inglaterra antes de su único torneo con Bélgica.

El delantero de Zellik ya gustaba en muchos países. Por ello, a finales de los noventa recibió grandes propuestas desde otras ligas, viajando hasta Inglaterra para confirmar su fichaje por el Sheffield Wednesday.
El 7 de agosto de 1999 jugaría su primer partido en la Premier League, teniendo como visitante al Liverpool en Hillsborough. De Bilde jugó como titular, pero tendría un mal día para debutar, sin poder hacer gol en su puesta de largo por la competición británica y lamentando una derrota en casa por 1-2.

Aún así, el delantero belga haría diez años en su primera temporada por la Premier, llegando a registrar dos dobletes ante Wimbledon y Watford, respectivamente. Por desgracia, su atino goleador no serviría para eludir el descenso de categoría.

Gilles seguiría jugando un año más para el Sheffield Wednesday en la EFL Championship, pero le llegaría la oportunidad de volver a competir en la primera división inglesa al unirse al Aston Villa en el verano del 2000.
No tendría mucha suerte por Birmingham, pues además de contar poco para John Gregory, su estado de forma le permitiría jugar pocos partidos con los "Villanos". De allí se marcharía De Bilde sin goles que celebrar, con tan solo 4 apariciones, sus últimas en la cotizada Premier League.

Gilles De Bilde participó en la Eurocopa del 2000 con la selección belga.


- Concluyó su cesión al Aston Villa y se desvinculó del Sheffield Wednesday para retomar su carrera en la liga belga, en la que volvería a jugar para el Anderlecht. Allí estaría año y medio para marcar otros 14 tantos.
Poco más podría demostrar en el tramo final de su carrera, la que tuvo que terminar jugando para clubes de menor nivel. Después de una temporada en el Lierse, De Bilde jugaría para el modesto Willebroek-Meerhof. En 2007 colgaría las botas.

No fue muy extensa su carrera internacional para el nivel que demostró. Tan solo jugó 25 partidos en los 6 años que representó a Bélgica, para la que hizo nada más que 3 goles. Con los "Diablos Rojos" pudo concursar en un torneo importante, en la Eurocopa de 2000 que se celebró en Holanda y Bélgica.

martes, 13 de julio de 2021

De cerca: Antonio Rüdiger.


- Es una de las últimas apuestas de Joachim Löw. Ya acudió en su día al Mundial de Rusia 2018, aunque no contó con minutos de juego. En la última Eurocopa sí tuvo protagonismo en la zaga, aunque el papel de la selección germana fue bastante decepcionante. Rüdiger se acerca a las cincuenta internacionalidades.
Sí consiguió proclamarse campeón de Europa con el Chelsea al conquistar la Champions de 2021. En el conjunto inglés ha cumplido su cuarta temporada, después de haber pasado por otros clubes como la Roma o Stuttgart.

Antonio Rüdiger nació el 3 de marzo de 1993 en Berlin (Alemania). Su padre nació también en tierras germanas, pero es de sangre africana, así como su madre es natural de Sierra Leona. Lleva jugando para la selección desde las categorías menores.

En los inicios del nuevo milenio empezaría a jugar para el VfB Sperber Neukölln, de donde pasaría al Tasmania Berlín y luego a otros equipos como Neuköllner Sportfreunde 1907 y Hertha Zehlendorf. Ya en 2008, Antonio formaría parte del sistema juvenil del Borussia Dortmund, donde estuvo dos cursos.
Destaca sobre todo por sus condiciones como central, ya que es un muro de metro noventa muy difícil de superar. También puede actuar como lateral derecho, pero luce más en el centro de la zaga. Es un jugador fuerte y ordenado.

Con el VfB Stuttgart terminaría su largo proceso formativo, para dar el salto a la Bundesliga el 29 de enero de 2012, en un desastroso partido en casa frente al Borussia Mönchengladbach, que se llevaría una victoria por 0-3.

Rüdiger no volvería a contar para el primer equipo del Stuttgart hasta el ejercicio siguiente, cuando Bruno Labbadia le vio preparado para quedarse en plantilla y así cumplir con un buen número de partidos en la liga alemana.
Irían pasando los años y el berlinés conseguiría hacerse con un buen nombre en la Bundesliga, en la que acabaría haciendo unos números de 66 partidos y 2 goles. Su estancia por Baden-Württemberg no pasaría de 2015, pues el defensor vería con buenos ojos probar suerte fuera de su Alemania natal.

Aterrizó en Italia para unirse cedido a la Roma, club que oficializaría su fichaje el 19 de agosto de 2015. Con Rudi García en el banquillo, Rüdiger experimentaría un cambio de competición bastante diferente.

Debutaría en la Serie A de forma satisfactoria, ayudando como titular en una importante victoria a domicilio frente al Frosinone (0-2). A partir de entonces, nadie le quitaría el puesto al defensa germano, quien completaría la campaña 2015\16 con tanto éxito que el equipo romano acabaría haciéndose con su ficha.
Pero en la liga italiana no duraría por mucho tiempo. Rüdiger haría un sensacional papel en sus dos campañas ligado al conjunto granate, lo que le llevaría a contar con muy buenas ofertas para abandonar el club.

El 9 de julio de 2017 se conocería su traspaso oficial al Chelsea F.C., que abonaría cerca de treinta millones de libras para llevarse al zaguero internacional, quien pasaría a experimentar un nuevo cambio en su vida deportiva al atreverse con el reto de competir en la no menos exigente Premier League.

Rüdiger ha disputado cuatro encuentros en la última edición de la Eurocopa.


- Con Antonio Conte empezaría a asumir sus primeros partidos en la liga inglesa, participando en bastantes partidos para conquistar su primer título en Londres con la FA Cup, ganando también la edición de 2021.
Ha cumplido con bastantes partidos en la Premier, una liga que aún no ha conseguido conquistar. Sin embargo, Rüdiger sabe triunfar por Europa, pues ya en 2019 ganó la Europa League con el Chelsea, y este año tocó celebrar la Champions League.

Os habréis fijado que este central ha sido indiscutible para Löw en la Euro 2020, en la que Alemania no ha llegado a convencer. Ya acudió al Mundial de Rusia 2018, pero Antonio Rüdiger no sumaría ni un minuto en el torneo. Hasta la fecha, puede presumir de haber participado en 45 partidos con el combinado germano.

lunes, 12 de julio de 2021

¿Te acuerdas de Ruud Van Nistelrooy?

 

- Formidable delantero que copó las listas de goleadores de las ligas de Inglaterra y España, pues tuvo el honor de defender los intereses de Manchester United y Real Madrid. También jugó para Hamburgo y PSV Eindhoven.
Ganó toda clase de títulos, pero siempre anheló el de la Champions League, el que ni siquiera estuvo cerca de alcanzar. Acabaría su carrera en la Liga Española, como sorprendente fichaje del Málaga, para el que también hizo sus goles.

Tampoco hubo manera de cosechar títulos en su trayectoria internacional, y eso que con Holanda acudió al Mundial de Alemania 2006 y las Eurocopas de Portugal 2004 y Austria-Suiza 2008. Fue uno de los mejores arietes de su época, con más de trescientos goles anotados a lo largo de su carrera.

- Rutgerus Johannes Martinus Van Nistelrooy nació en Oss (Países Bajos) el 1 de julio de 1976. Sus inicios los marcaron clubes modestos como el Nooit Gedacht y RKSV Margriet, hasta que a los quince años ingresó en la academia del F.C. Den Bosch.
En 1993 ya jugaría sus primeros partidos como profesional, dándose a conocer como un delantero centro de grandes dimensiones que encontraba el camino del gol tanto por bajo como por juego aéreo, ya que de cabeza era casi imparable. Bajaba todos los balones y sabía manejar el cuero, asociándose con sus compañeros de ataque para registrar un buen número de goles, que era lo que mejor sabía hacer.
Van Nistelrooy tendría una breve etapa en el Heerenveen antes de unirse al PSV, marcando 13 dianas para alcanzar una fama a nivel nacional que le permitiría aceptar retos mayores en su carrera. Fue partícipe del título liguero que se adjudicó el equipo de Eindhoven, con el que solamente podría hacer dos metas en su última campaña ligado al club. 
En 2001 se produciría su fichaje por el Manchester United, ese club al que fácilmente se adaptaría al contar con la confianza de Sir Alex Ferguson, quien lo presentaría en una Premier League en la que se hincharía a marcar goles.

Se juntó a cracks mundiales como Fabien Barthez, Paul Scholes, Roy Keane, David Beckham, la "Brujita" Verón y Ole Gunnar Solskjaer, con los que no tardaría en hacer mucho ruido, tanto por Inglaterra como por Europa.

El 19 de agosto de 2001 llegaría  su estelar debut en la Premier League, en un partido frente al Fulham en Old Trafford que se resolvería con un triunfo por 3-2, y en el que Ruud sería protagonista por registrar un doblete.
Y es que ya en su primer año con los "Reds" registraría un buen número de goles, especialmente en la campaña 2002\03, en la que fue el máximo goleador del campeonato gracias a sus 25 aciertos. En total, Van Nistelrooy marcaría 95 tantos en 149 partidos con el Manchester United.

De su paso por Old Trafford sacaría un buen número de títulos, como la FA Cup, la EFL Cup, Community Shield y la liga del curso 2002\03. En Inglaterra le fallaron los títulos europeos, al igual que en su siguiente destino.

Van Nistelrooy ficharía por el Real Madrid a los treinta años. Se uniría a un buen equipo entrenado por Fabio Capello y en el que se mezclaría con jugadores de la talla de Roberto Carlos, Iker Casillas, Raúl y Fabio Cannavaro. También volvería a coincidir con el centrocampista inglés Beckham.
Ya en su primer año, el holandés sería el "Pichichi" de la competición liguera con 25 tantos, un torneo que conquistaría dos veces como jugador blanco. Cabe mencionar la Supercopa nacional en su último año por la capital.

Al delantero de Oss le faltó esa Champions que tanto deseó a lo largo de su carrera, la que continuó por Alemania al incorporarse al Hamburgo. En este club estaría dos temporadas para dejar una docena de goles.

Ruud Van Nistelrooy hizo 35 dianas para la selección neerlandesa.


- Nada pudo sacar de su participación en la Bundesliga, regresando a tierras españolas para sorprendernos a todos con su mediático fichaje por el Málaga C.F. Entonces ya contaba con 35 años de edad.
Se notaba que ya no le quedaba mucho fútbol en las botas, aún así, Van Nistelrooy marcaría sus últimos goles en la competición española con el conjunto malacitano, con el que despediría su carrera deportiva en 2012, tras haber hecho sus últimos 4 tantos.

Para la selección "Oranje" marcó 35 objetivos en 70 partidos. Debutó para la misma a finales de los noventa, pero no afrontó su primer torneo hasta la Euro de Portugal, en 2004. Acarició la final en esta edición, lo más cerca que estuvo de alcanzar un título. Luego participó en la edición de 2008 y en el Mundial de Alemania 2006.




domingo, 11 de julio de 2021

De cerca: Xaver Schlager.


- Xaver Schlager fue uno de los jugadores que más participación tuvo en la presente Eurocopa de 2020, la cual tendrá hoy su final entre Italia e Inglaterra. Este centrocampista empezó a jugar para el equipo absoluto de Austria a partir de 2018, habiendo ya competido para las categorías menores de la selección. 
Tuvo un proceso formativo bastante elaborado, hasta que conoció el fútbol en su grado profesional con el Liefering, de donde pasaría al Red Bull de Salzburgo. Ahora compite en la Bundesliga con el VfL Wolfsburgo.

A mi me ha gustado bastante su colaboración en la Eurocopa, demostrando un desparpajo sobrenatural a sus veintitrés años de edad. Schlager nació el 28 de septiembre de 1997, en la ciudad de Linz, en la zona altaustriaca (Austria).

Inició su trayectoria deportiva en el SC St. Valentin, entrando por vez primera en las filas menores del Red Bull en 2009. Entre un club y otro pasaría parte de su formación juvenil, hasta que dejó Salzburgo para unirse al F.C. Liefering.
Xaver ya estaba preparado para debutar como profesional. Sorprendió desde muy joven por su incansable brega y forma de entender el fútbol. Actúa como un mediocentro defensivo que también puede jugar algo más adelantado. Es un sensacional recuperador, creador de juego y todo desfonde físico. 

En este equipo que siempre actuó como afiliado del Red Bull, Schlager se convertiría en un jugador importante, participando en 46 partidos en la competición austriaca, pasando a formar parte del equipo de la bebida energética a partir de 2016.

Se ganaría el derecho a competir en la Bundesliga austriaca, y ya en la campaña 2017\18 pasaría a ser un jugador importante para el Red Bull, con el que realizaría fantásticas actuaciones tanto en liga como en partidos de Champions.
Cosechó varios éxitos por Salzburgo y gustó tanto que empezaría a jugar para el equipo nacional en su nivel más profesionalizado. En cuanto a sus años como miembro del conjunto de Wals-Siezenheim, Xaver llegaría a marcar 7 goles en sus 67 apariciones en la liga austriaca. 

Schlager ofrecería un nivel que asombraría a muchos clubes de las importantes ligas europeas. Después de ser relacionado con importantes entidades, el centrocampista austriaco se comprometería con el VfL Wolfsburgo el 26 de junio de 2019.

Daría un importante salto en su carrera al aterrizar en Alemania, donde no tendría fácil ganarse el puesto pese a que en el banquillo se hallaba su compatriota Oliver Glasner. Aún así, Schlager sería uno de los favoritos para ocupar la medular de la escuadra de Volkswagen, para la que pronto debutaría en la Bundesliga.
El 17 de agosto de 2019 se produciría su estreno en la máxima competición germana. En la primera fecha de la liga, el Wolfsburgo recibía al Köln en su estadio. Xaver jugaría todo el partido para ayudar en la victoria por 2-1.

Impresionó mucho con sus formas, y eso le permitiría seguir contando con más apariciones a lo largo de aquella campaña 2019\20. Como le ocurriría a muchos futbolistas, la aparición del Covid-19 frenaría un poco su evolución, aunque el internacional austriaco acabaría el ejercicio con 23 partidos y un tanto anotado contra el Borussia Mönchengladbach.

En la Euro 2020, Xaver Schlager ha participado en cuatro partidos con Austria.


- Glasner seguiría confiando en el talento de su joven compatriota, a quien le concedería galones para fortalecer la línea de medios del conjunto verde, con el que Schlager haría una maravillosa campaña antes de celebrarse la Eurocopa.
Por el momento, son 55 apariciones en la prestigiosa Bundesliga, una competición en la que lleva dos años compitiendo y en la que seguirá si no llegan ofertas desorbitadas por él. Es un jugador joven y con gran calidad.

Ha disputado todos los partidos de la Euro 2020, su primer torneo importante como miembro de la selección austriaca. Schlager acumula una experiencia internacional de 24 partidos y un gol, además de todo lo que ha hecho con las diferentes categorías menores de su selección.

jueves, 8 de julio de 2021

¿Te acuerdas de Stéphane Henchoz?


- Completo defensor suizo que jugó para muchos importantes clubes a lo largo de su carrera. Fue miembro de un Liverpool con el que ganó la Copa de la UEFA, aunque se hallaba en el Celtic cuando los "Reds" se coronaron campeones de la Champions. Además jugó para Hamburgo, Wigan Athletic y Blackburn Rovers.

Fue internacional con la selección helvética en 72 ocasiones y acudió a las ediciones de la Eurocopa de Inglaterra 96 y Portugal 2004. Por culpa de las lesiones, Stéphane Henchoz se perdería lo que hubiera sido su única cita mundialista en Alemania 2006. Aún así, muchos pueden envidiar su trayectoria internacional.
Hablamos de un jugador capaz de jugar en casi cualquier lado de la defensa, aunque era más bien central. Era un muro sin fisuras para cualquier delantero, duro, contundente y fuerte como pocos. Como lateral derecho era un pelín lento.

Henchoz nació en Billens (Suiza), el 7 de septiembre de 1974. En el F.C. Bulle inició su carrera a finales de los ochenta, donde estuvo dos años antes de recalar en el Servette, con el que ya conocería la Swiss Superleague. 

Con el equipo que más partidos disputó en la competición suiza fue el Neuchâtel Xamax, donde permaneció tres años para superar el centenar de partidos. Entonces ya contaba con el reconocimiento internacional, lo que sirvió para que en él se fijasen entidades de mayor nivel, como fue el Hamburgo.
Conocería la Bundesliga y a ella se adaptaría perfectamente. Durante dos temporadas haría una fantástica labor, asumiendo su primer gran reto internacional al acudir con su selección a la Eurocopa que se celebró en Inglaterra en 1996.

Y en tierras británicas acabaría jugando al fútbol, siendo su primer destino el Blackburn Rovers, por el que fichó en junio de 1997. Allí entrenaría a las órdenes de Roy Hodgson, quien le haría debutar en la Premier League.

El 9 de agosto de 1997 jugaría su primer partido en la liga inglesa, saliendo como titular ante la visita del Derby County, al que su equipo vencería por 1-0. Desde el principio sería el jefe de la zaga de los "Riversiders", con los que viviría buenos años en su presentación por el fútbol inglés.
De dos temporadas sería su primera etapa por Lancashire, ya que el nivel demostrado le llevaría a fichar por uno de los gigantes europeos. El Liverpool pagaría casi cuatro millones de libras para hacerse con la ficha de Henchoz.

Dispuesto a ganarse la titularidad con Gérard Houllier, el zaguero suizo contaría con un buen número de apariciones en sus primeros años con los "Reds", ayudando además a la conquista de la Copa de la UEFA en 2001.

Pronto empezaría a sufrir un calvario con las lesiones, lo que le haría perder el puesto con el paso del tiempo. Aún así, Stéphane ya había pasado varias temporadas en Anfield contando como indiscutible en la zaga.
Se marcharía del equipo en el momento más importante, cuando Rafa Benítez cogió las riendas del vestuario para convertir al Liverpool en campeón de la Champions League. Por entonces, Henchoz se hallaba en el Celtic de Glasgow, para el que solamente tendría 6 apariciones en la Premier escocesa.

Henchoz se perdería el Mundial de Alemania 2006 por culpa de las lesiones.


- Henchoz seguiría compitiendo en la Premier, pero con el Wigan Athletic. En este equipo estaría una campaña, cumpliendo con bastantes apariciones ligueras antes de regresar al Blackburn Rovers para cumplir con su segundo ciclo.
Su forma física ya no le permitiría jugar muchos más partidos. Aún así, el internacional suizo cerraría en la liga inglesa unos registros de 242 partidos, contando los títulos obtenidos en sus seis años como miembro del Liverpool.

Siempre le quedará esa espina clavada de no haber podido competir en la Copa del Mundo. Henchoz representó a la selección suiza en 72 ocasiones, pero nunca pudo estrenarse como goleador. Participó en dos entregas de la Eurocopa, primero en Inglaterra 96 y después en Portugal 2004.

domingo, 4 de julio de 2021

De cerca: Jason Denayer.


- Ha participado ya en dos Eurocopas con la selección belga y ya acumula una gran experiencia internacional que tuvo sus inicios con los equipos Sub-19 y Sub-21. Aún le falta por disputar la Copa del Mundo.
Perteneció durante años al Manchester City, sin embargo, nunca tuvo la oportunidad de debutar para el equipo. Salió cedido a varios clubes, como el Galatasaray, Celtic de Glasgow y Sunderland. Con el último sí compitió en la Premier League. Ahora juega para el Olympique de Lyon.

Jason Grégory Marianne Denayer nació en Jette (Bélgica), el 28 de junio de 1995. Hace muy poco que cumplió los 26 años. Por parte materna tiene la nacionalidad congoleña, pero nunca sopesó representar a la selección africana.

A los seis años ya jugaba para el F.C. Ganshoren, de donde pasaría a la cantera del Anderlecht. Allí no permanecería más de dos años en el sistema de formación de la Academia JMG, a la que se uniría con trece años.
Hasta entonces se había desempeñado como delantero, modificando su posición a la zona defensiva, donde ha demostrado que puede actuar como lateral derecho o central. En la última demarcación destaca más, aunque a veces ha jugado como mediocentro defensivo. Posee fortaleza física, es rápido y contundente atrás.

Denayer sería captado por la directiva del Manchester City, donde ingresaría en julio de 2013, obteniendo así su primer contrato profesional. En su primer año por Inglaterra jugaría para el equipo juvenil, para el que firmaría buenas actuaciones.

Con el primer equipo de los "Cityzen" jamás tendría opciones de debutar de forma oficial, aunque sí participaría en algún que otro compromiso amistoso. El club valoraría una cesión del jugador, por lo que el 12 de agosto de 2014 se trasladaría a tierras escocesas para confirmar su fichaje por el histórico Celtic.
Haría un buen papel en su estreno por la Premier escocesa, participando en 29 partidos de la liga regular, en la que materializó 5 tantos. Pese al interés del Celtic por quedarse al jugador, éste se reincorporaría al City.

Una vez más, Denayer contaría para el equipo en la pretemporada, aunque nuevamente se contemplaría una cesión. De este modo, el zaguero belga se marcharía a Turquía para jugar una temporada en las filas del Galatasaray.

Manuel Pellegrini seguiría sin contar con el joven defensor, así que para poder competir en la prestigiosa Premier League, la mejor opción sería buscar un club cercano que se interesase por el jugador.
Entonces surgió la posibilidad de unirse al Sunderland, ese club con el que Denayer conseguiría debutar en la máxima categoría británica. El 12 de septiembre de 2016 se produciría su debut, ante la visita de un Everton que se marcharía del Stadium of Light con una importante victoria por 0-3.

Aún contaría con más minutos con el Sunderland, ganándose la titularidad para disputar un total de 24 partidos. Pese a que el belga sí llegaría a convencer en el conjunto rojiblanco, éste acusaría su mal papel en la campaña 2016\17, lo que le costaría el descenso a la segunda división inglesa.

Denayer disputó dos encuentros en la última edición de la Eurocopa 2020.


- Tras su prueba por la Premier, ni Josep Guardiola contemplaría contar con Denayer, por lo que éste retornaría a tierras turcas para cumplir con otra cesión en el Galatasaray, para el que volvería a ser una pieza importante. 
Jason quedaría desvinculado del Manchester City, así que el 21 de agosto de 2018 negociaría con el Olympique de Lyon, club en el que se halla actualmente y con el que afrontará su cuarta temporada si no hay ofertas potentes.

Su trayectoria internacional se inicia a partir de 2013, cuando empezó a jugar para los equipos juveniles de la selección belga. Debutó para la escuadra absoluta el 31 de marzo de 2015, en un encuentro ante Israel. Con 27 partidos y un gol, Denayer ya participó en la Euro de Francia 2016, y en la presente edición de 2020 ha jugado dos partidos.

De cerca: Roméo Lavia.

- Maldita aquella lesión que sufrió en un partido de Premier frente al Crystal Palace. A Lavia le costó mucho recuperarse de su dolencia en ...